FESTIVAL DE CÓRDOBA GUITARRA 2005

(DEL 2 AL 16 DE JULIO)

“Así pues, España tenía que ser. Y de España, ¿qué ciudad? Cada año, en la primera quincena de julio, durante dos semanas, hay una ciudad en España que vive como dentro de una guitarra. Es Córdoba”. Estas palabras, se recogían hace algunos días en el Pais Semanal, en un artículo titulado “Pasión por la Guitarra”. Es cierto, Córdoba –lo decimos todos los años- se convierte en esta época del verano en la ciudad de la guitarra. Pero coincide que este año ya hace veinticinco que viera la luz el que empezó llamándose Festival Internacional de la Guitarra y hoy es el Festival de Córdoba, es lo mismo, es la guitarra y es Córdoba.

Referente cultural y lúdico de la ciudad y merecedor de una fama nacional e internacional debido a la alta calidad de intérpretes y profesores que participan, ofrece dos áreas complementarias. Por un lado, el denominado PROGRAMA FORMATIVO, con cursos sobre guitarra antigua, guitarra clásica, flamenca, contemporánea, moderna, cursos de composición para guitarra, y cursos de baile y cante flamenco. Por otro lado, el PROGRAMA DE GRANDES CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS que se desarrollan en recintos y plazas emblemáticos de la ciudad (Gran Teatro, Alcázar de los Reyes Cristianos, Palacio de Congresos, Plaza de la Corredera, Plaza del Potro...) que hacen de la noche cordobesa una auténtica delicia.

Por el Festival de Córdoba han pasado figuras de la guitarra flamenca de la talla de Paco de Lucía, Paco Peña, Manolo Sanlúcar, Vicente Amigo, Sabicas, José A. Rodríguez y Paco Serrano, entre otros. Pero la guitarra flamenca no es la única protagonista; otros pilares sobre los que se sustenta la oferta guitarrística son el jazz y la guitarra moderna, con nombres legendarios como B.B. King, Patt Metheny, Larry Coryell, Carlos Santana, John McLaughlin, Mike Stern, Toquinho, Raimundo Amador y muchos más. La música clásica y antigua también tiene cabida en la programación del festival: Pepe Romero, Manuel Barrueco, Eliot Fisk, Leo Brouwer, Dúo Assad, Costas Cotsiolis, Paul O’Dette.

Esta XXV edición se desarrollará desde el 2 al 16 de julio. Ha ampliado e incorporado nuevos cursos dentro del apartado dedicado a la formación guitarrística; y en cuanto a los conciertos y espectáculos cabe resaltar la variedad de estilos y gustos musicales que abarca todo el programa, siempre teniendo la guitarra como punto de referencia. Desde Jim Hall, a Manolo Sanlúcar, pasando por Carlinhos Brown, Silvio Rodríguez, Gilberto Gil, o el Mago de Oz. Lo hispano con lo internacional, el flamenco con el jazz, el rock y la canción, lo clásico, el baile y el teatro, por qué no, “Las mil y una noches” de Comediants, como aportación del Festival al Año de la Lectura. Destacar también la singularidad de algunos conciertos, hechos en exclusividad para este Aniversario. Es el caso de los de José Antonio Rodríguez, Víctor Monge Serranito o Enrique y Estrella Morente, juntos por primera vez en un mano a mano flamenco. Pero son muchas, muchas las actividades que rodean y complementan esta edicion: concursos y certámenes, homenajes, un concierto de campanas, exposiciones, proyecciones, publicaciones… y las Jornadas de Estudio sobre la Historia de la Guitarra que harán honor a una persona y un artista excepcional: Leo Brouwer.

  1. PROGRAMA DE CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS
1.1.- GRANDES CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS

 Gran Teatro (21´30 h.)

• 5, martes:

JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ: “Córdoba... en el tiempo”. Producción del Festival de Córdoba

Precio: de 15 a 5 €

• 6, miércoles:

EGBERTO GISMONTI

Precio: de 15 a 5 €

• 8, viernes:

JIM HALL QUARTET. Con GEOFFREY KEEZER, STEVE LASPINA, TERRY CLARCK

Precio: de 15 a 5 €

• 9, sábado:

MANOLO SANLÚCAR: “Tres Momentos para un Concierto”

Precio: de 15 a 5 €

• 11, lunes:

COMPAÑÍA MARÍA PAGÉS: “Canciones antes de una guerra”

Precio: de 18 a 5 €

• 12, martes:

VICTOR MONGE “SERRANITO”: “Con Solera. A los 25 años del Festival”. Producción del Festival de Córdoba

Precio: de 15 a 5 €

• 14, jueves:

JOHN WILLIAMS/ COSTAS COTSIOLIS/ O. DE CÓRDOBA .Director: Alejandro Posada (Director titular de la Orquesta S. de Castilla- León): “Concierto Homenaje a Leo Brouwer”. Obras de Leo Brouwer

Programa: Concierto de Volos (dedicado a Costas Cotsiolis)

Concierto de Toronto (dedicado a John Williams)

Doble Concierto: J. Williams/C.Cotsilis/O.de Córdoba. (Estreno en España)

Precio: de 15 a 5 €

Jardines del Alcázar (23`30 h.)

• 3, domingo:

CARLINHOS BROWN

Precio: 20 €

• 4, lunes:

THE BLUES BROTHERS BAND with special guest EDDIE FLOYD

Precio: 18 €

• 6, miércoles:

ENRIQUE Y ESTRELLA MORENTE. Producción del Festival de Córdoba

Precio: 20 €

• 7, jueves:

GILBERTO GIL

Precio: 20 €

• 10, domingo:

COMEDIANTS. “Las Mil y Una Noches” (estreno absoluto en castellano del último espectáculo de la compañía, con música en directo. Aportación del Festival a la celebración del “Año de la Lectura”)

Precio: 18 €

• 13, miércoles:

ISMAEL SERRANO: “Naves ardiendo más allá de Orión”

Precio: 18 €

• 15, viernes:

SILVIO RODRÍGUEZ

Precio: 20 €

• 16, sábado:

MAGO DE OZ

Precio: 18 €

1.2.- CONCIERTOS DE MAESTRÍA

Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco (21.30 h.):

• 4, lunes:

PEPE ROMERO

Precio: 10 €

• 11, lunes:

MANUEL BARRUECO

Precio: 10 €

• 12, martes:

DAVID RUSSELL

Precio: 10 €

• 13, miércoles:

PAVEL STEIDL

Precio: 10 €

• 15, viernes:

ROLAND DYENS

Precio: 10 €

Patio Barroco de la Diputación (22´30 h.):

• 7, jueves:

AMANCIO PRADA

Precio: 10 €

• 8, viernes

“Homenaje a Leo Brouwer”:

  • CORO ZIRYAB: “Rondas, refranes y trabalenguas” (obra coral de L. Brouwer. Estreno mundial)

  • GUITART QUARTET: Cadencia y tres temas adaptados para sólo cuarteto del “Concierto Brasileiro” de Gismonti- Brouwer (Estreno mundial)

Precio: 10 €

1.3.- FESTIVAL EN LA CALLE

Plaza del Potro ( 22’30 h.):

• Del 8 al 12 de julio:

“LA GUITARRA EN LAS PEÑAS FLAMENCAS”

• 13, miércoles:

CONCIERTO DE ALUMNOS

Plaza de la Corredera ( 22’30 h.)

• 2, sábado:

“FESTIVAL ABIERTO”: LUCKY PETERSON

Entrada Libre

1.4.- OTRAS ACTIVIDADES CONCERTÍSTICAS

• 9, sábado (24´00 h.):

LLORENÇ BARBER: “Córdoba, Guitarra de Aire y Bronce”

(Nocturno para las campanas de la ciudad de Córdoba)

• 10, domingo:

HOMENAJE A JUAN SERRANO

Lugar: Círculo de la Amistad (Salón Liceo)

13´30 h.

• 10, domingo ( 21’30 h.)

Final del II Concurso Internacional de Guitarra “Festival de Córdoba”. Actuación de los finalistas y del ganador de la I edición

Recital de Guitarra de Pedro Alberto González Muñoz, ganador del I Concurso Internacional de Guitarra “Festival de Córdoba”

Lugar: Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco”

• 16, sábado ( 21’30 h.)

Final del III Certamen Flamenco de Guitarra Joven de Acompañamiento de la Fundación Cristina Heeren

Lugar: Sala de Telares

2.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

2.1.- JORNADAS DE ESTUDIO SOBRE HISTORIA DE LA

GUITARRA

Las Jornadas de Estudio sobre Historia de la Guitarra están dedicadas en esta edición al maestro Leo Brouwer

Conferencias:

• JESÚS GÓMEZ CAIRO (doctor en Musicología, vicepresidente del Instituto Cubano de la Música y director del Museo Nacional de la Música)

Fecha: 9 de julio

• JUAN MIGUEL MORENO CALDERÓN (catedrático y director del Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco”)

Fecha: 10 de julio

• TOMÁS MARCO (compositor y Premio Nacional de Música)

Fecha: 12 de julio

Lugar: Palacio de Congresos

Hora: 19´30 h.

Mesa Redonda. Intervienen:

• JESÚS GÓMEZ CAIRO, JUAN MIGUEL MORENO CALDERÓN, TOMÁS MARCO, SILVIO RODRÍGUEZ

Fecha: 14 de julio

Lugar: Palacio de Congresos

Hora: 13’00 h.

2.2.- PROYECCIONES

Lugar: Filmoteca de Andalucía (Sala Josefina Molina)

• Documental: “LEO BROUWER: HOMO LUDENS” (2004), de Ángel Alderete. Presenta: Marta Bonet.

En este acto se presentarán también el libro y el CD del mismo título (“LEO BROUWER: HOMO LUDENS”), así como el libro “GAJES DEL OFICIO”, de Leo Brouwer.

Fecha: 6 de julio

Hora: 19´30 h.

• “DIARIO ITÁLICO” (Estreno mundial de la película documental sobre Leo Brouwer y el cuarteto de guitarra GUITART QUARTET). Presenta: Gianvito Pulzone.

Fecha: 7 de julio

Hora: 19´30 h.

• “LA CANTATA DE CHILE” (1976), de Humberto Solás

Banda sonora: Leo Brouwer

Fecha: 11 de julio

Hora: 19´30 h.

2.3.- EXPOSICIONES

• “UNA APROXIMACIÓN VISUAL A LA GUITARRA (1992- 1995)”

Lugar: Teatro Cómico Principal

Inauguración: sábado 2 de julio, 13´30 horas

Fechas: del 2 al 23 de julio

Horario: de 12 a 14 h. y de 19 a 21’30 h.

• “EL MUNDO DE LA GUITARRA” (selección de obra del I (1992) y II (1994) Certamen Internacional de Fotografía “El Mundo de la Guitarra”

Lugar: Sala de Exposiciones Cajasur Gran Capitán

Fechas: del 2 al 23 de julio

Horario: de 19 a 21 h.

• “25 AÑOS DE GUITARRA: RECORRIDO GRÁFICO POR LA HISTORIA DEL FESTIVAL DE GUITARRA DE CÓRDOBA

Lugar: Patio Barroco de Diputación

Fechas: del 2 al 23 de julio

Horario: de 12 a 14 h. y de 19 a 21’30 h.

• FONDOS GUITARRÍSTICOS DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN MUSICAL DE ANDALUCÍA

Lugar: Palacio de Congresos (Sala Luis de Góngora)

Fechas: del 12 al 14 de julio

Horario: de 10 a 14 h.

3.4.- PUBLICACIONES

• “La Guitarra Flamenca. Teoría y Sistemas de la Guitarra Flamenca”, de Manolo Sanlúcar.

Presentación: lunes 4 de julio, 14 h. (Hotel Conquistador)

• Nombres Propios de la Guitarra, Volúmen III: “PACO DE LUCÍA” (recoge las conferencias de Norberto Torres y Juan José Téllez)

• Publicación conmemorativa del 25 ANIVERSARIO DEL FESTIVAL DE CÓRDOBA

Presentación de ambas publicaciones: lunes 11 de julio, 14 horas (Hotel Conquistador)

• “Leo Brouwer y Córdoba”, de Juan Miguel Moreno Calderón

Presentación: fecha y lugar por confirmar

• “EL PARAÍSO”, edición especial sobre el FESTIVAL DE CÓRDOBA GUITARRA 2005

3.5.- CONVOCATORIAS

• II CONCURSO INTERNACIONAL DE GUITARRA “FESTIVAL DE CÓRDOBA”

  • Fase Eliminatoria: 8 y 9 de julio

Lugar: Palacio de Congresos

  • Final: 10 de julio

Lugar: Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco”

• III CERTAMEN FLAMENCO DE GUITARRA JOVEN DE ACOMPAÑAMIENTO

Final: 16 de julio

Hora: 21´30 h.

Lugar: Sala de Telares (Gran Teatro)

II CONCURSO INTERNACIONAL DE GUITARRA “FESTIVAL DE CÓRDOBA”

Córdoba, 10 de Julio de 2005

El Festival Córdoba Guitarra 2005 convoca el “II CONCURSO INTERNACIONAL FESTIVAL DE CORDOBA".

BASES

  1. Podrán participar en el mismo todos los alumnos activos de guitarra del programa formativo del Festival de Córdoba Guitarra 2005. Su finalidad es fomentar el estudio y conocimiento de dicho instrumento, así como favorecer la carrera concertística de jóvenes promesas de la guitarra.

  2. Se establecerán los siguientes premios:

• PRIMER PREMIO: Guitarra SP de Casa Ramírez, valorada en unos 3.000 €. Participación en concierto en la edición “Festival de Córdoba Guitarra 2006” y Diploma acreditativo

• SEGUNDO PREMIO: 500 € . Matrícula gratuita en uno de los cursos del “Festival de Córdoba, Guitarra 2006” y Diploma acreditativo.

Los premios podrán ser declarados desiertos o repartidos a exaequo.

  1. Las pruebas se celebrarán en Córdoba entre los días 8 al 10 de julio de 2005, en el lugar y hora que oportunamente se indique.

  2. Se celebrarán dos pruebas eliminatorias. En la primera prueba, los concursantes interpretarán la obra de Leo Brouwer “NUEVOS ESTUDIOS SENCILLOS”: nº 8 (Omaggio a Villalobos), nº 9 (Omaggio a Szymanowski) y nº 10 (Omaggio a Stravinsky)(editorial Chester Music), y otra obra de libre elección de duración no superior a siete minutos. En la segunda prueba, o final, los concursantes interpretarán un repertorio libre, de duración no superior a 20 minutos y conformado por obras de distintos estilos que incluyan al menos una obra de Leo Brouwer diferente a la pieza obligatoria.

Los concursantes que no se atengan a las limitaciones de tiempo serán interrumpidos en sus actuaciones.

  1. El plazo de inscripción se cerrará una vez se hayan cerrado las matriculaciones de los cursos del Festival, y siempre previamente al 7 de julio de 2.005.

  2. Los concursantes deberán aportar dos partituras de cada una de las obras que interpreten las cuales entregarán al Jurado en el momento de su actuación.

  3. El Jurado, que será designado por la Organización del Festival, estará formado por guitarristas y profesionales de la música de reconocido prestigio. Su fallo será público e inapelable.

  4. La participación en este Certamen implica el conocimiento y aceptación de sus bases.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Todas las pruebas serán públicas y podrán ser grabadas en vídeo y audio por la organización.

EL CONCURSO INTERNACIONAL DE GUITARRA FESTIVAL DE CORDOBA se reserva, durante y después de su celebración, el derecho de difusión por Radio, Televisión, Vídeo o cualquier otro medio de reproducción, de todas y cada una de las pruebas, incluida la Final, sin que ello ocasione retribución alguna o percepción de derechos para los concursantes.

Fecha de la Final: 10 de julio

Hora: 21’30 h.

Lugar: Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco”