El decano del Colegio de Abogados de Sevilla, José Joaquín Gallardo, pidió que la Administración y los funcionarios de Justicia «retomen las negociaciones con interlocutores válidos y consideren la posibilidad de someter sus diferencias a la mediación o el arbitraje de alguna institución o personas especialmente cualificadas». Gallardo estimó «imprescindible corregir el rumbo en la gestión del conflicto» que mantienen más de 6. 000 funcionarios de la administración de Justicia andaluza con la Consejería. «La situación de huelga continuada y paralización de las negociaciones está causando grave perjuicio a los andaluces y sólo contribuye a agravar aún más la delicada situación que se vive en los juzgados y tribunales de Andalucía», señaló el decano de los abogados.

En este sentido, calificó de «altamente preocupante la semiparalización que desde abril pasado viene sufriendo en Andalucía el servicio público de la Justicia» y alertó que «se están acumulando retrasos muy importantes en la tramitación de los asuntos, que perjudican a los usuarios y profesionales jurídicos, incrementan la demora inercial que habitualmente padecen muchos procesos y contribuyen a deteriorar aún más la imagen de la Justicia».

Según el decano, «a día de hoy muchos órganos jurisdiccionales acumulan ya una demora a causa de la huelga de entre seis y nueve meses, que paulatinamente se irá incrementando si el conflicto no se resuelve pronto».

Los funcionarios en huelga, que se vienen movilizando a pesar del principio de acuerdo firmado por dos sindicatos, han protagonizado diversos actos reivindicativos en las calles y en los propios juzgados, donde trasmiten su mensaje mediante pitadas, «papeladas» por la Audiencia e incluso «botellones» de sangría durante sus paros diarios entre las 10.00 y las 13.00 horas.