El presidente de la Comisión de Justicia Gratuita del Consejo Andaluz de

Colegios de Abogados, José Joaquín Gallardo, denunció hoy que "la mayoría de

las masivas repatriaciones que se están produciendo desde Melilla son

ilegales", al tiempo que subrayó que el Gobierno español "es moral y

jurídicamente corresponsable de las torturas y tratos denigrantes que

Marruecos y terceros países estén aplicando a las personas devueltas desde

territorio español".

Gallardo advirtió de que las repatriaciones son "carentes de las más

elementales garantías jurídicas, ya que en muchos casos se vienen

produciendo sin posibilitar que se les preste una adecuada asistencia

letrada a los inmigrantes e incluso sin incoar los expedientes

administrativos", a pesar de que "muchos centenares" de inmigrantes podrían

lograr derecho al asilo por los conflictos bélicos que se viven en sus

países de origen.

En declaraciones a Europa Press, el también decano del Colegio de Abogados

de Sevilla, responsabilizó al Gobierno central en esta materia porque, según

defendió, "según la legislación internacional, el Estado que expulsa debe

obtener previamente garantías suficientes de que el país receptor respetará

los derechos humanos de esas personas".

La Subcomisión de Extranjería del Consejo Andaluz, que ha desplazado a un

letrado observador a Melilla, considera "fundamental" que en situaciones de

llegada masiva de inmigrantes las fuerzas de seguridad actúen con la "máxima

moderación y con estricto cumplimiento de la legalidad, tramitando los

correspondientes expedientes administrativos y, con las debidas garantías,

siempre con la preceptiva asistencia de letrado que pueda asesorar

eficazmente al emigrante".

Según lamentó Gallardo, con estos sucesos, la Ley de Extranjería y los

convenios internacionales en materia de derechos humanos, "desgraciadamente

han quedado en papel mojado, cuando nunca pueden limitarse a ser una

formalidad burocrática carentes de efectivas garantías jurídicas".