El miércoles, día 14 de diciembre, tendrá lugar en la librería Saltés, en Huelva (C/ Ciudad de Aracena nº 1), a las 11,00 horas, la presentación del libro "Crónica de las arenas", de Juan Villa, novela que
forma parte de la colección de narrativa de la Fundación Lara. El acto contará con la presencia de José Juan Díaz Trillo.
Esta colección prosigue en su empeño de dar a conocer a una nueva generación de narradores andaluces, al mismo tiempo que recupera la obra de grandes nombres de nuestra literatura.
Nos encontramos en esta ocasión ante una crónica del nacimiento y decadencia de una plantación de eucaliptos, El Majadal, producto de las ansias de grandeza de un hombre excesivo, Octavio Zamacola, en la más gris posguerra española.
Crónica de las arenas reúne en su trama a un puñado de personajes cuyas peripecias han sido sabiamente trazadas por Juan Villa, quien ha aunado en este trabajo el valor literario y su habilidad para reconstruir fielmente esa época. El poblado perdido entre eucaliptos se convierte así en símbolo de una etapa reciente de la historia de España, de sus sinsabores, esperanzas y ambiciones.
La guerra civil española ha terminado. En lo que hoy conocemos como Parque Nacional de Doñana, el recién nacido Patrimonio Forestal del Estado pone en marcha una colosal explotación de eucaliptos dirigida por el ingeniero de montes don Octavio Zamacola, visionario y ultramontano, hombre de pensamiento nutrido por el catolicismo más rancio y los principios del movimiento.
A estos poblados creados expresamente para albergar a los productores, irán recalando personajes de orígenes inciertos y diversos que huyen del hambre, la desesperación, la cárcel o incluso, en algún caso, del pelotón de fusilamiento. El miedo será el aglutinante y el motor de aquel mundo de miserias e imposturas que emergió de las arenas y que finalmente, en un bucle implacable, ellas mismas devorarían. El proyecto colonizador de don Octavio no es más que una puesta en escena hipertrofiada e infantil, aunque no por ello menos terrible, de los años de la autarquía y, en última instancia, de la inviabilidad y el fracaso de un régimen extemporáneo.
Juan Villa nació en Almonte, Huelva, en 1954. Ha publicado El lobito y Última estación, así como relatos, artículos de crítica literaria y arte en diversas revistas y periódicos. Colabora como columnista en la prensa diaria y dirige la colección de narrativa El fantasma de la glorieta de la Diputación de Huelva.
Esta colección del sello Andalucía Abierta potencia la creatividad y promociona en el mercado nacional e internacional los nuevos valores de la narrativa, haciendo hincapié en autores andaluces, pero sin perder de vista aquéllos que, sin ser andaluces, destacan en el género. Es un proyecto al mejor estilo editorial que busca nuevos valores que en el futuro se consideren los grandes novelistas de la literatura nacional, autores con proyección que no encuentran la forma de acceder a los grandes circuitos editoriales. También recupera, en una segunda fase, grandes títulos de la narrativa andaluza contemporánea con el fin de ofrecer a las nuevas generaciones de lectores las creaciones más destacadas en este género.