José Luis Sáez Regalado, 46 años, Presidente de la Federación Española de Baloncesto, casado y padre de tres hijos. Licenciado en Derecho, especialista en derecho urbanístico, reconoce que el Baloncesto ha sido el centro y el motor de su vida. Comenzó a jugar con doce años, a los catorce era entrenador y a los 24 Presidente de la Federación Sevillana.
Una vida marcada por la velocidad y la inquietud de hacer cosas. Lector empedernido, gran amante del mundo de la comunicación, aficionado al fútbol y a los toros, Saéz disfruta de la vida apurando cada segundo. Hombre de múltiples relaciones, conserva sus amigos de la infancia, es un conversador interesante y hábil negociador. Prepara con gran interés el Europeo del 2007 en España y está especialmente ilusionado con el Plan Social "Nuestro Baloncesto Integra" que con gran éxito acaba de poner en marcha la Federación
¿Recuerda con qué edad pisó por primera vez una cancha de baloncesto y dónde fue?
- "Tenía doce años, fue en el patio del Colegio de los hermanos Maristas de Sevilla. Mi primer entrenador fue Miguel Gallardo, y jugábamos un íntimo amigo mío, que todavía lo sigue siendo, y yo. La verdad es que no imaginaba que iba a llegar al baloncesto, porque yo jugaba al balonmano, y a lo mejor lo habría hecho mejor en el balonmano"
¿Por qué cambió de deporte?
- "Por los Maristas, yo llegué a Sevilla desde Badajoz, allí se jugaba al balonmano y en Sevilla al baloncesto. Yo quería jugar y en aquel momento se me daban bien los deportes"
¿Cúanto duró su vida deportiva, como jugador?
- "Estuve jugando hasta los 19 ó 20 años, fue la primera vez que un entrenador que era magnífico, decidió sentarme en el banquillo y en aquel momento decidí pasar del banquillo al sitio que tenía la persona que me había relegado de jugador, se llamaba Guillermo Fernández Peraza. El me dijo, "usted al banquillo" y yo para el banquillo no estoy"
¿Nunca le ha gustado estar en el banquillo?
- "Nunca .Si hay que estar para descansar un poco bien, pero me ha gustado ser titular siempre"
A nivel personal también condiciona haber sido jugador de baloncesto, ¿no?
- "A mí me ha condicionado mucho, sobre todo porque también conocí a mi mujer por el baloncesto. Ella iba a ver jugar a su hermano, al que yo entrenaba. El tuvo un discurrir profesional importante, pero ajeno a las canchas de baloncesto, cuando nos reunimos en Navidad siempre recordamos aquella etapa en la que yo era entrenador de mi cuñado. Con mi cuñado no conseguí nada, no sé si lograré algo con mi mujer"
¿Durante cuánto tiempo fue entrenador?
- "Desde los catorce años, cuando llegó a Maristas otra persona que también se ha convertido en gran amigo mío, Leo Chaves , le encargaron entrenar dos equipos y como sólo quería entrenar uno, me dio a mí el otro. Así debuté como entrenador y estuve hasta los 24 años, en que dejé de entrenar para ser el presidente más joven de la Federación Sevillana de baloncesto"
Siempre ha ido debutando muy prematuramente, entrenador a los catorce, Presidente de una federación a los 24, ¿cree que ha corrido demasiado?
- "También me he ido muy prematuramente de los sitios, el que te adelante la llegada también te adelanta la partida"
La velocidad también ayuda a hacer más cosas en la vida
- "Sí, pero también me gustaría tener tiempo para otro tipo de cosas, plantar un árbol en baloncesto cada día se sigue aprendiendo algo, aunque me cuesta más cada día"
¿En que le gustaría invertir su tiempo libre?
- "No tengo tiempo. Mi única ilusión es ganar tiempo para estar con los amigos, mi familia, mi hija pequeña que me regala un dibujo hecho por ella en el fondo soy un sentimental"
¿En su familia se vive con pasión el baloncesto?
- "Mi hijo vive con pasión todos los deportes, en baloncesto con la selección, y en el fútbol vive el Betis con pasión. A partir de ahí, mis tres hijos sienten la selección española, aunque las mujeres (tiene dos hijas y un hijo) son mucho más cerebrales que pasionales, como en todo"
¿Es usted un hombre de decisiones firmes?
- "Creo que lo he demostrado ,no tengo ninguna duda cuando tengo que tomar una decisión, la medito pero cuando la tomo, la tomo , y quizás pueda equivocarme"
¿Le puede el corazón sobre la razón?
- "Yo en mi corazón no mando lo cantaban Lole y Manuel, creo que lo más importante en la vida es que te impulse el corazón y al final te frene a veces la cabeza, pero que el corazón siempre mande sobre todo"
¿El corazón es también importante en la gestión, o cree que se debe ser más cerebral, al fin y al cabo usted trabaja con un equipo humano?
- "Yo creo que hay un aspecto que es fundamental, no olvidar que las personas no son mercancía, las relaciones personales están construidas sobre otros valores, pero aún teniendo en cuenta eso a veces hay que tomar decisiones fuertes, que pueden afectar y también a mí me afectan. Por ejemplo a mí me ha afectado mucho cuando he tenido que despedir a alguien, y me sigue afectando cuando he tenido que romper con alguien, porque a lo mejor no ha entendido una decisión que yo he tomado desde un punto de vista profesional. Pero la vida te pone donde te pone, y por eso a veces no puedes ser ajeno a determinadas decisiones"
Tiene usted un sentido del humor muy sutil y una fina ironía
- "Yo diría quizás un humor negro, cuando te ocurren muchas cosas, desde niño estás fuera y te buscas la vida en otros mundos, entiendes las cosas desde otro prisma. Creo que entiendo a la gente, y yo que soy una persona explosiva, vehemente, muchas veces reconduzco esa vehemencia a otros conceptos. A veces llegas mejor a tus enemigos cuando lanzas algo con ironía en vez de con brusquedad"