Si en algo coincidieron todos los conferenciantes, de este I Master de periodismo especializado en baloncesto, es en que el periodismo deportivo está condicionado por el fútbol. En lo que a la charla de Jordi Román (Mundo deportivo) concierne, las televisiones autonómicas son en parte las responsables de este dominio futbolero.
Dicho periodista recordó una etapa brillante del baloncesto español en los años 1983- 1984. Momento que coincide con la prohibición de los clubes de fútbol a la entrada de cámaras de televisión a los terrenos de juego. Este contrapié fue aprovechado por el deporte de la canasta. Cinco revistas especializadas en baloncesto supusieron un mayor reconocimiento por parte de los medios de comunicación de este deporte. Sin embargo, el éxito fue efímero y con la aparición de las televisiones autonómicas la apuesta por el fútbol volvió a lo que era.
A su vez, Jordi Román quiso explicar su experiencia en el mundo del periodismo- porque antes de ser periodista deportivo, hay que ser periodistainsistió Román- . Sus comienzos en este mundo fueron en la hoja de los Lunes. Antiguamente, los domingos era el día de fiesta de los periodistas. Por tanto, los lunes, un periodista de cada medio de la ciudad redactaba una noticia hasta completar la ya nombrada hoja de los lunes. En la actualidad se encuentra trabajando en el Mundo Deportivo. Un diario dedicado a la actualidad del deporte que apuesta por el baloncesto desde el minibasket hasta las competiciones de elite, pasando por la LEB y la LF y LF2 (ambas competiciones femeninas).
A pesar del pesimismo con el que a veces abogaba dicho periodista el periodismo deportivo está en crisis haciendo referencia a los nuevos medios como internet- los alumnos del master pudieron conocer la profesión de periodista desde la experiencia de un grande como es Jordi Román.