El primer diario digital independiente de Sevilla

El cancionero de Rocío Jurado a través de sus autores ,Por Juan Mellado.

hace 9 años
Chipiona

Por Juan Mellado.- Pretender hacer aquí en este espacio un ensayo sobre el significado e importancia del cancionero de Rocío Jurado a través de sus autores es tarea quasi imposible. Dada su importancia, daría para la publicación de un libro o la celebración de un seminario. No obstante, y a petición del editor, nos atrevemos a esbozar algunos apuntes sin ser exhaustivos que puedan dar alguna luz sobre este tema. Rocío Jurado, La Más Grande, al igual que todos los artistas tuvo sus comienzos. Es por ello que los primeros temas que canta Rocío no son escritos expresamente para ella sino que tiene que tirar del cancionero clásico. Así lo demuestra su participación en los primeros programas de radio (Mañana sale, éxito de La Piquer) o las actuaciones en tablaos (Como a nadie te he querío, también de La Piquer).

Es por tanto que en una primera época, que no dura mucho en el tiempo, se tiene que conformar con cantar temas clásicos que ya habían sido compuestos para otras como es el caso de Concha Piquer. No obstante, a lo largo de su carrera y ya como artista consagrada, Rocío recupera temas clásicos de la copla con sus Canciones de España o de la música clásica con Falla y su Amor Brujo. Un vez superada esta primera etapa hay que precisar en qué momento comienza a cantar Rocío Jurado los temas escritos exclusivamente para ella. Según el crítico Rafael Blas Vega, sería el maestro Juan Solano el primero en prepararle números hechos especialmente para ella.

Canciones emblemáticas del cancionero de Rocío Jurado.-

Como ya adelantamos en un principio, no es cuestión aquí de hacer un estudio exhaustivo y es por lo que nos detenemos en el análisis de sólo algunos de sus temas más emblemáticos, eso sí quizás los más importantes de su carrera. A mi juicio, y es una opinión personal quizá compartida por muchos, el primer tema que le da un sello propio es Un Clavel(León-Solano1968 1971), tema que por cierto nunca quitaría de su repertorio en directo. Es ahí donde se descubre como una cantante arrolladora y anticipo del monstruo escénico que sería después. Antes en el tiempo, especial mención merece Tengo Miedo que interpretaría primero EL Príncipe Gitano en su espectáculo Aquí estoy yo en 1963 .Enrique Vargas no creía mucho en este tema que luego Rocío grabaría y elevaría a los altares, cosas del mundo discográfico y artístico. Rafael de León, Ochaíta y Juan Solano, conscientes de que estaban ante una gran artista, comenzaron a escribir temas específicos para ella y fruto de ello serían Rosa y Aire(1962),Doloores1968 o Mi amigo(1969)entre otros.

Un vuelco a su carrera.-

Es a partir de 1973 cuando da un vuelco a su carrera y comienza a interpretar baladas . También es ahí donde merece la pena detenerse en un tema, que da título al álbum, que va a medio camino entre la copla y la balada. Se trata de Soy de España, cuyo autor es Alberto Bourbon. Musicalmente hablando es una joya, pero la letra por el momento en que se escribe e interpreta, 1973, todavía en el franquismo, es totalmente retrógrada y defensora del stablisment, a ello se le añade que la artista la interpretó en alguna ocasión envuelta en la bandera franquista. Si esta canción hubiese sido compuesta en democracia, por ejemplo en la Transición, el significado hubiese sido distinto porque ennoblecería a España, pero en el contexto en que fue escrita es de un concepto excluyente y retrógrado. El ya fallecido crítico y escritor el sanluqueño Manuel Vidal señalaba a esta canción como la más facha de la historia de la copla. No queremos con ello relacionar a la artista con el pasado régimen sino simplemente narrar un hecho objetivo sobre el que normalmente se pasa de juntillas. No sería éste el único tema polémico en la carrera de Rocío Jurado, como vamos a ver después.

La aparición de Julián Bazán y García Tejero.-

Otro punto de inflexión en la carrera de Rocío Jurado, es la aparición de los autores Julián Bazán y Francisco García Tejero. Aunque la relación no fue muy prolífica y no exenta de desencuentros con el jerezano García Tejero, hombre de carácter muy especial, sí merece mención el tema Amor Marinero(1976). Este tema fue escrito inicialmente para ser interpretado como un tanguillo a guitarra. Rocío le da la vuelta completa y lo convierte en una inolvidable habanera gracias a los arreglos de Manolo Gas, quien le acompañara durante muchos años como pianista y director de orquesta. Debido a ello y a la genial interpretación de La Jurado, Amor Marinero nos transporta a un envolvente mundo exótico de puertos y marineros que siempre dio buenos resultados en el género .

Manuel Alejando, el autor de España.-

Pero con todo, el autor que convierte a Rocío Jurado en una estrella mundial es el jerezano Manuel Alejandro, cuyas canciones elevan a la Jurado a categoría de monstruo, como se suele decir en los ambientes artísticos. Hay un primer antecedente a destacar en 1978 con Lo siento mi amor donde Rocío se atreve a cantar sobre un tema considerado altamente tabú para las mujeres como es reconocer y hablar de cuando no se siente nada haciendo el amor y que fue un escándalo para la época. De esa relación cabe destacar un trabajo histórico, el álbum Señora(1979) que también da título a su tema más famoso. Es álbum que no tiene desperdicio y merece la pena pararse en sus principales temas. Metida de llena en la balada, tanto la letra como la música de Señora, queda ya para la historia. Ese hombre, Algo se me fue contigo, Como yo te amo, ésta última grabada por Raphael lo que provocó algún desencuentro entre ambos y un tema olvidado por el gran público y que es muy atrevido en su letra como es Amores a solas, toda una oda a la masturbación femenina pero realizada con exquisito gusto y nunca mejor dicho. El tema está firmado por David Beigbeder, hermano de Manuel Alejandro . Algo se me fue contigo, quizás sea el tema más desgarrador y sentido que se haya escrito sobre la pérdida de una madre, tanto es así que Rocío Jurado hubo de quitarlo de su repertorio en directo dado lo afectada que quedada tras su interpretación. En 1989 comienza una colaboración con Juan Pardo con Punto de Partida, del que destaca precisamente este tema, va desde los registros más bajos hasta los más altos sin ningún trabajo y me atrevería a decir sin ningún pudor. La letra es un canto a comenzar de nuevo desde la soledad de la ruptura y curiosamente coincide con su separación de Pedro Carrasco.

No se pueden olvidar discos como Por Estilos(1979) y Por Derecho trabajos de flamenco de Antonio y Carlos Murciano en los que rinde tributo al género y son una verdadera joya de coleccionista. Conviene recordar Como una ola un tema que pertenece a una producción de 1981/82 del mismo nombre con la autoría de Pablo Herrero y José Luis Armenteros. Es una canción con una fuerza arrebatadora y que requiere poderío para cantarla. A manera de anécdota referir que en la sala El Gato Tuerto en La Habana, la más importante del bolero y la canción cubana, no hay noche que no se interprete por diferentes artistas, ésta como tantas otras de Rocío Jurado.

El caso de Willy Chirino.-

Ya que estamos en Cuba, cuando Rocío Jurado publicó su trabajo Como las alas al viento,(1993) fue también muy comentada la inclusión del tema Virgen de Regla cuya autoría se atribuye el cantante exilado cubano Willy Chirino sin ningún pudor. Virgen de Regla es en realidad un danzón clásico cubano que Chirino toma prestado de otro autor cubano, Pablo O,farrill quien lo escribió en 1923 y fue interpretado por vez primera y grabado en disco al año siguiente por la International Orchestra y al que le realiza unas variaciones a partir de la letra. Por lo que a mi entender es una osadía atribuirse en los títulos de crédito su autoría. No obstante nos quedamos con la fe con la que Rocío cantaba todos los temas en las que se incluía la referencia a la Virgen de Regla. En ese mismo trabajo, el que le da título, Como las alas al viento, original de Agustín Abellán, va a significar más adelante como un grito a la esperanza, un grito de lucha por la vida. Circunstancia que se vería en su posterior enfermedad.

Las canciones a los maridos

No quiero dejar pasar, como curiosidad, el desigual trato que reciben los maridos en referencia a las canciones. Así a su segundo marido, el diestro José Ortega Cano, le dedica y canta un pasodoble titulado Va por usted, incluido dentro del trabajo Con mis cinco sentidos(1998) con letra de Antonio Burgos y música de J. J. Porlán, aunque los arreglos son del genial maestro Rafael Ibarbia. Cantado con garra y maestría, el pasodoble contiene todos los cánones y tópicos del género. Por el contario a su primer marido y padre de su hija, Pedro Carrasco, no le dedica ningún tema en específico, por lo menos que se haya exteriorizado en público. Como curiosidad reflejar que fue la cantante loreña Gracia Montes quien le dedicara unas sevillanas al boxeador tituladas Nobleza y valentía de Pedro Carrasco(1974).

Canciones de España.-

Dentro del mundo de la copla es destacable el trabajo que publica de Canciones de España(1988) con canciones inéditas de Rafael de León y música de Juan Solano. Es el último gran tributo que Rocío le ofrece al género de la copla siguiendo todos los cánones y que además cuenta con el inestimable concurso en los arreglos y dirección de orquesta de Gregorio García Segura. Para nadie es ajeno que la Jurado no fue una gran vendedora de discos porque en realidad su fuerte siempre estuvo en la actuación en directo, en el cara a cara con el público. Fenómeno éste que no entiende nadie cuando artistas de menos valía han vendido más discos que La Más Grande. Los clásicos duendes del mundo de la discografía de los artistas.

Otros autores que escriben para Rocío son Juan Pardo, José Luis Perales, Herreros,José Luis Armenteros, Paco Cepero , Ana Gabriel, Franco de Vita.., cuyo estudio sería exhaustivo. Por otro lado, se le conocen en su cancionero escasos temas que planteen injusticias sociales, quizás El grito de América de Beatriz Beigbeder incluido en el disco Sevilla de 1991 y que reivindica al continente hermano, y África incluido en el disco Palabra de Honor 1994 y que compusiera Juan Pardo El trabajo de 1981 con Manolo Sanlúcar y El Lebrijano, Ven y sígueme, es otra joya olvidada por el paso del tiempo y que fue un fracaso discográfico.

El apartado de canciones dedicadas a Chipiona.-

El inestimable trabajo y promoción permanente que Rocío Jurado hizo de Chipiona no tiene precio. Así lo demuestra un ramillete de grandes canciones que ella encarga expresamente a los autores y de las que entresacamos algunas. A la Virgen de Regla,(1975) sevillanas de Julián Bazán y Francisco García Tejero. Lo mejor de Chipiona,(1975)sevillanas de Julián Bazán y Francisco García Tejero. La sed del mar(1993), dentro del álbum Como las alas al viento, de Antonio Burgos, con arreglos de Bebu Silvetty basado en el ?Tango? de J. Albéniz, tema muy desconocido y homenaje al Faro de Chipiona. Pueblo Mío,1981, incluido en el LP de cómo una Ola, de Isidro Sanlúcar y José Miguel Évoras, aunque sin nombrar directamente a Chipiona, y en la duda si sus autores la dedicaron a Chipiona o a Sanlúcar por su alusión a Doñana pajarera, vamos a concluir que forma parte de su constante homenaje a la localidad que la vio nacer.

PD. El texto y foto salió publicado originalmente en el Revista Quince Verano 2015. Sólo puede ser reproducido con permiso expreso del autor

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presenta el viernes el libro ‘Las calles y los pagos de Chipiona’ de Juan Luis Naval y María Rosa Cadierno

La Asociación Cultural Caepionis presentará este viernes en el Castillo a las 20:30

Leer más
Chipiona

El guitarrista Juan Gómez lanza el próximo lunes ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’

El guitarrista Juan Gómez ha anunciado que el próximo lunes, 19 de mayo

Leer más
Chipiona

‘Aires Bandoleros’, estos días se cumplen 50 años del paso por el Falla de la primera comparsa chipionera

En días como estos, mediado el mes de mayo, hace 50 años

Leer más
Chipiona

Francisco Lorenzo Gallegos ofrecerá el 16 de mayo el pregón de la Romería de San Isidro Labrador de Rota

Francisco Lorenzo Gallegos, director gerente de la Cooperativa Católico Agrícola de Chipiona

Leer más