El primer diario digital independiente de Sevilla

El Viernes Santo es el segundo día del llamado Triduo Pascual.

Antonio Rendón
hace 7 años
Andalucía

La Real Muy Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazareno del Santo Entierro de Cristo en su Misericordia, (la imagen yacente del Señor de la Misericordia es obra anónima del siglo XVI. Las Reglas de 1582 aluden a “un Cristo con su sepulcro”. Realizado en pasta de madera, como tantos yacentes que se tallaron en este siglo de impresionante realismo en su concepción evidenciando todos los signos post-mortem como rasgo característico, para la evangelización del Nuevo Mundo. Presenta la particularidad de que sus brazos son articulados, pudiendo adoptar por lo tanto la posición de un crucificado) y Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, (La autoría de la imagen bendita de la Virgen Santísima, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, es tardomediaval, tal vez estilísticamente renacentista, sigue siendo un misterio, diversos investigadores e historiadores aluden al círculo de los más renombrados imagineros y escultores que trabajaron en la Sevilla de la segunda mitad del siglo XVI. El acusado hieratismo que imprime la talla, la nariz recta, la disposición de las cejas la gran belleza clásica y la serenidad de su rostro, el cuello sin anatomizar, la mirada baja y serena, los labios que parecen esbozar una leve sonrisa, la delicadeza de su rasgo, nos permite certificar que nos hallamos ante una de la tallas de la Virgen más antigua de toda la archidiócesis sevillana, conservando rasgo de similitud con otras dolorosas del siglo XVI, Nuestra Señora de la Soledad de San Lorenzo Mártir de Sevilla. Solo ojos y lágrimas que se incorpora a la imagen a lo largo de los siglos XVIII Y XIX, apunta la sensación del dolor y llanto. Esta Hermandad de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, tiene su día grade el Viernes Santo empezando por la mañana con la entrada de la diana floreada de las primeras Bandas de músicas en esta ocasión fue la Banda de CCTT Santísimo Cristo de la Victoria de León y la Banda de Música de la Hermandad de la Soledad de esta Hermandad, que dirige el valenciano Héctor Herrero Canet, que comenzará después en las primeras horas de la tarde con el paseo.

A las seis de la tarde tiene lugar la salida de esta cofradía, llamada de la Soledad, desde su sede, en la Real Ermita de San Gregorio de Osset (Patrón de la localidad), radicada y donde tiene sus cultos y oraciones en una magnifica Capilla en este templo. Con la posterior participación de la Hermandad en la parroquia en los Santos Oficios del Viernes Santo. Una vez terminado esta celebración litúrgica, sale el paseo en dos filas al completo, nazarenos, acólitos, monaguillos, el grupo de romano (armaos), costaleros y las Bandas de músicas que estarán en los pasos de la cofradía, sin los pasos de la Real Ermita de San Gregorio de Osset. Esta comitiva revive una vieja tradición que arranca del hecho de acompañar al Santísimo que era llevado a los enfermos la tarde del Viernes Santo.

La estación de Penitencia se divide en dos partes, partiendo desde dicha Ermita, hasta la Santa Iglesia Parroquial, donde se celebra el Sermón o auto del Descendimiento, partiendo de nuevo en la media noche para recogerse en la madrugada del sábado.

El primer paso del desfile procesional es el paso de la Muerte, cuyo nombre correcto es el “Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte”, popularmente conocida como la canina, cuyo autor de la imagen fue el escultor malagueño Juan de Astorga Cubero en 1844, donde llego a ser profesor y académico de Bellas Artes de Sevilla en el año 1810. La Banda que acompañó al paso de la Muerte, fue la Banda de de CCTT Nuestro Padre Jesús Cautivo de la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor que la dirige su director Juan José Antúnez Mateo. El segundo paso de la procesión es el paso del Santo Entierro de Cristo en su Misericordia. La imagen yacente del Señor de la Misericordia es obra anónima del Siglo XVI. El paso del Santo Entierro es de grande dimensiones con una urna sobre canastilla dorada de estilo neobarroco, con numerosas capillas y retablos con escena bíblicas. Tras el paso va el palio de respeto, de terciopelo negro en señal de solidaridad y duelo. Detrás del palio figura una cohorte romana de gran tradición en Alcalá del Río que desfilan rindiendo honores al Señor de la Misericordia. En el paso lleva un tapiz pintado a mano, que recoge los rezos de “La Corona de la Divina Misericordia” para embellecer la mesa del canasto y base de la urna. La parte musical de este paso fue la Banda de Música Municipal de Gerena, que dirige su director Wolfang Punta Robleda por la tarde-noche y por la madrugada la Banda de CCTT Nuestra Señora del Rosario de Cádiz. El tercer paso de la comitiva es el de la Santísima Virgen de la Soledad Coronada, es un armónico conjunto de palio y manto de bordado en oro sobre terciopelo negro. Presenta gran macizo floral de Catillos y Leones en el interior de las bambalinas, en el techo como motivo central una gloria en relieve con hilos de seda blancos y grises y en ella, un óvalo de raso azul del que pende una paloma con la rosa de pasión en el pico. Este paso reúne piezas de arte de los siglos XVIII, XIX Y XX formando un armónico conjunto que suma más belleza a la antiquísima hechura de su imagen dolorosa.

La parte musical del paso de la Virgen fue la Banda de Música de la Cruz Roja Española por la tarde –noche y la madrugada, que dirige su director José Ignacio Cansino González.

En la procesión de esta Hermandad figuran los personajes humanos alegóricos de las tres virtudes teologales, Fe, Esperanza y Caridad y los evangélicos de la Santa Marta con los clavos de la Crucifixión de Cristo, la Sibila Cumana con la Corona de espinos del Señor, la verónica, precediendo al paso del Santo Entierro, acompañan en la procesión. En los tramos de Virgen, los tres Arcángeles, Miguel, Gabriel y Rafael, representado por niñas. Y las tres Marías, esta ultima delante del palio, en recuerdo del grupo de las santas mujeres que presencia la Crucifixión de Cristo y el momento de su expiración, acompañando a su madre.

Estamos en la Semana Santa de Alcalá del Río el Jueves y el Viernes Santos son muy numerosas las mujeres que rescatan la tradición de las mantillas, para visitar los templos, acudir a los Santos Oficios y participar en su cofradías, aunque la norma no escrita dicta que las mujeres de mantilla no deben estar en la calle hasta altas hora de la noche. El viernes Santo en la procesión del tramo de la Virgen, en dos filas, y son muy numerosas las hermanas ataviadas con la tradicional mantilla negra, acompaña a la Santísima Virgen.

Fotos Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Andalucía

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras

Leer más
Andalucía

La periodista de TO Paloma Cervilla gana el XV premio 'Luis Carandell'

La Cámara Alta también ha galardonado al profesional de ‘Las Provincias’ Héctor Esteban García

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Andalucía

Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías

Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Leer más
Andalucía

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más
Andalucía

El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita

Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla

Leer más
Andalucía

Largas colas en El Santuario de Regla de Chipiona, para besar y venerar la reliquia del joven beato italiano Carlo Acutis

El próximo 7 de septiembre, el Beato “Carlo Acutis”, será Canonizado por El Papa León XIV

Leer más
Andalucía

Navarros en Sevilla celebran el inicio de los Sanfermines desde el Kiosco de Doñana

“¡Viva San Fermín!”, gritaron con entusiasmo los asistentes, reunidos en este entrañable establecimiento regentado por Juan y su esposa Marta.

Leer más
Chipiona

El Hogar Navarro de Sevilla da la bienvenida a San Fermín con su propio chupinazo en Nervión

Eran las doce del mediodía del pasado 6 de julio, domingo, cuando la plaza del Ayuntamiento de Pamplona estalló de júbilo con el tradicional chupinazo

Leer más
Chipiona

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras que el polifacético autor DIONISISIO GONZÁLEZ trae a la Fábrica de Artillería de Sevilla

Leer más
Andalucía

Un libro recopila la histórica procesión de la Virgen de la Esperanza en Roma, en diario Sur

La obra cuenta con una treintena de testimonios y más de un centenar de fotografías

Leer más
Chipiona

Irene Vélez presenta este viernes en Casa Manolo-Peña El Chusco su nuevo trabajo ‘Flower: Una Tierra con Arte’

La fotógrafa Irene Vélez presenta el próximo viernes en la sala del colectivo Espacio Vacío, en Casa Manolo-Peña El Chusco

Leer más