El primer diario digital independiente de Sevilla

El Festival de Sevilla se presenta en la Filmoteca Española con el respaldo del nuevo cine español

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 6 años
Andalucía

El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, y el director del certamen, José Luis Cienfuegos, han dado a conocer los contenidos y el espíritu de la 15 edición del Festival de Sevilla (9-17 de noviembre), en un acto al que han acudido muchos de los cineastas españoles que presentarán sus trabajos.

Con el lema 'Cuélate en el cine europeo', el Festival de Sevilla ha celebrado hoy un acto en la Filmoteca Española donde ha desvelado que su edición número 15 apela a la transgresión y la osadía propias de la adolescencia, manteniendo firmes sus objetivos y su apuesta por las nuevas tendencias, por películas libres y diversas, en constante transformación, y por la creación de nuevos públicos. El acto ha contado con la asistencia de Beatriz Navas, directora general del ICAA, y de Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla y el director del festival José Luis Cienfuegos, quien ha destacado que la programación incluye 220 películas, con 116 estrenos nacionales y 35 estrenos mundiales, y que incluye nombres insignes del cine europeo y cineastas fundamentales para comprender la diversidad del cine español.

En su Sección Oficial Sevilla contará con las últimas obras y la presencia de cineastas como Olivier Assayas, Mia Hansen-Løve, Laszló Némes, Florian Henckel von Donnersmark, Babis Makridis, Nuri Bilge Ceylan, Adina Pintilie, Alexey German Jr., Xavier Artigas y Xapo Ortega, Christophe Honoré, Richard Billingham, Milorad Krstic, Yolande Zauberman, Sudabeh Mortezai, Elsa Amiel, Roberto Minervini, Valeria Bruni-Tedeschi, Víctor Moreno y Sergei Loznitsa (con tres películas en distintas secciones del festival). En Sección oficial fuera de concurso el Festival proyectará lo último de Stéphane Brizé, Philippe Faucon, David Oelhoffen, Valeria Golino y Abdellatif Kechiche (siendo Golino y Kechiche además personalidades homenajeadas este año en Sevilla).

Secciones clásicas como Las Nuevas Olas y Las Nuevas Olas - No Ficción apostarán por el cine más transgresor e inconformista, el que no teme transitar por caminos incómodos. Será el espacio en el que asomarán Andrè Gil Mata, Sérgio Tréfaut, Armand Rovira & Saida Benzal, Anne Alix, Stefano Savona, Aleksey Fedorchenko, Mats Grorud, Sandro Aguilar, Marysia Nikitiuk, Ivan Salatic, Jean-Bernard Marlin, Ulrich Köhler, Tarik Aktas, Petra Szöcs, Eva Trobisch, Camille Vidal-Naquet, Ivan I. Tverdovskiy, Andreas Goldstein, Alberto Gracia, Bojina Panayotova, Salomé Lamas, Corneliu Porumboiu, Anja Kofmel, Vitaly Mansky, Nicolas Philibert, Marcos M. Merino, Sara Fattahi, Matthieu Bareyre, Julien Faraut y Sergei Loznitsa (que propone en estas sección 2 obras).

Una de las grandes novedades de este año se llama Revoluciones Permanentes, evolución necesaria de la que hasta ahora fue seña de identidad del certamen, la Sección Resistencias. Esta transformación que pretende ampliar la dimensión de los filmes que aquí se presenten, para enriquecer la experiencia y conseguir que el cine español más independiente comparta espacio con creaciones europeas igualmente libres y radicales. Así, los nuevos cineastas españoles dialogarán con sus homólogos foráneos, y el festival impulsará ese frágil y salvaje nuevo cine europeo que de otra manera permanecería invisible en España. Abrirá la sección ‘El Rey’, ópera prima de Alberto San Juan y Valentín Álvarez, a los que se suman en el plantel de cineastas españoles Albert Serra, Pablo Llorca, María Antón, Ilan Serruya y Antón Corbal (fuera de concurso). Junto a ellos se incorporan a la sección los últimos trabajos de Clément Schneider

Zeljka Suková, Anna Eriksson, Dídio Pestana y Alexander Kluge.

Mención destacada merece también este año la incorporación de grandes títulos de la cinematografía europea reciente entre los Special Screenings del Festival, una amplia propuesta de obras nacionales como ‘Alegría, Tristeza’ de Ibon Cormenzana, ‘El desentierro’ de Nacho Ruipérez, ‘El silencio de otros’ de Almudena Carracedo y Robert Bahar, ‘Todos los caminos’ de Paola García Costas, ‘Apuntes para una película de atracos’ de Elías León Siminiani, ‘Oscuro y Lucientes’ de Samuel Alarcón, ‘Entre dos aguas’ de Isaki Lacuesta, ‘Morir para contar’ de Hernán Zin, ‘Tiempo después’ de José Luis Cuerda, ‘Sólo somos’ y ‘Si vamos 28, volvemos 28’ de Jonás Trueba. Entre los pases especiales de obras europeas encontraremos joyas como ‘Lemonade’ de Ioana Uricaru, ‘En Liberté’ de Pierre Salvadori, ‘Float like a butterfly’ de Carmel Winters, ‘Fauves’ de Robin Erard, ‘Funan’ de Denis Do, ‘Jellyfish’ de James Gardner, ‘La Fête Est Finie’ de Marie Garel-Weiss, ‘Obey’ de Jamie Jones, ‘Old Boys’ de Toby MacDonald, ‘Two for Joy’ de Tom Beard, y las excepcionales ‘I Diari Di Angela - Noi Due Cineasti’, homenaje del cineasta Yervant Gianikian a su compañera recientemente desaparecida Angela Ricci Lucchi, y ‘The Happy Prince’ ópera prima como director del actor británico Rupert Everett.

Como ingrediente que redondea la programación el escritor y crítico francés Serge Toubiana, presidente de Unifrance en cuya trayectoria profesional resalta su labor como director de la revista Cahiers du Cinéma y de la Cinémathèque Française, ha diseñado con carta blanca este año la Sección Tour Detour con películas que han marcado su relación con el cine: 'La piel suave' (1964) de Truffaut, 'Masculino, femenino' (1966), de Godard, y 'Nosotros no envejeceremos juntos' (1972) de Maurice Pialat.

El acto de presentación del Festival en Madrid ha servido para anunciar a los miembros de los jurados de las distintas secciones competitivas: la actriz Nerea Barros, la cineasta Ildikó Enyedi, Mirsad Purivatra (co-fundador del Festival de Sarajevo), el director Jonás Trueba y Russell B. Collins (programador estadounidense de cine de autor desde Art House Convergence, equivalente norteamericano de Europa Cinemas) serán los encargados de decidir los galardones de la Sección Oficial. Por su parte, Las Nuevas Olas - No Ficción tendrán como jurados a la productora Inés Nofuente, al periodista y crítico Nanako Tsudikate y a la cineasta Ula Stöckl.

Sevilla, epicentro de la industria

Con una insólita presencia de la animación (hasta cinco películas en distintas secciones competitivas) y un amplio número de largometrajes firmados por mujeres, el #15FestivalSevilla se convertirá en el centro de reunión de la industria europea: más de 400 cineastas y profesionales del sector pasarán por la capital andaluza, convertida en punto de referencia de cineastas, productores, distribuidores, exhibidores y comunicadores, que encontrarán decenas de actividades como marco de un debate necesario y trascendente para el futuro del cine en nuestro continente. En este sentido destacan la 7ª Conferencia Anual de Europa International (la red europea de agentes de ventas internacionales, con 46 miembros en 15 países, cuyo objetivo principal es mejorar e incrementar la distribución y circulación internacional de películas europeas dentro y fuera de Europa) o el Innovation Lab organizado por Europa Cinemas (espacio de desarrollo de estrategias para atraer y aumentar público, diversificar la programación de cine europeo, construir relaciones y aprovechar recursos).

Al mismo tiempo, el festival seguirá siendo el cómplice fundamental de la European Film Academy, como marco del anuncio de las nominaciones de sus premios (el 10 de noviembre), con la particularidad de que, este año, Sevilla culminará este año un proyecto de ciudad con la celebración de la gala de entrega de los Premios EFA, el próximo 15 de diciembre.

Aplausos a una trayectoria impecable

Con retrospectivas dedicadas a las imprescindibles Ula Stöckl (la primera cineasta feminista de la Alemania Occidental) y Ildikó Enyedi, y a un Roy Andersson que recogerá el Giraldillo de Honor, el certamen reconocerá también las carreras de Abdellatif Kechiche (que acompañará su Giraldillo de Honor con la proyección de su nuevo film, 'Mektoub, My Love: Canto uno', estreno en España) y de Valeria Golino y Emmanuelle Devos (que recibirán sendos Premios Ciudad de Sevilla).

Por supuesto, el Festival de Sevilla es especialmente sensible con la producción más cercana, y la sección Panorama Andaluz dará buena cuenta de su talento y diversidad, con un significativo aumento de la oferta en largos y cortometrajes respecto al pasado año. Cineastas como Jesús Ponce, Álvaro de Armiñán, Antonio Donaire, María Cañas, Jesús Armesto, Isaías Griñolo, Ángel de Haro, Laura Hojman, Mariano Agudo y Daniel Lagares, o Nicolás Pacheco presentarán sus últimos trabajos en este marco.

Otra de las constantes en las que el #15FestivalSevilla hará hincapié reside en su programación para los más jóvenes. Las secciones Cinéfilos del Futuro (para públicos entre 12 y 19 años) y Europa Junior (para espectadores entre 3 y 12 años) mostrarán varios títulos especialmente dirigidos a los más jóvenes: más de 29.000 alumnos de escuelas e institutos han confirmado su participación, y podrán profundizar en el lenguaje cinematográfico gracias a proyecciones, talleres formativos y encuentros con cineastas.

Entre la enorme variedad de actividades paralelas, destacan los encuentros con cineastas, la exposición '¡Rodando! Una historia del cine europeo', un partido de fútbol que se disputará bajo las peculiares reglas creadas por el rumano Laurentiu Ginghina (leit-motiv del estupendo documental 'Infinite Football', que se podrá ver en Las Nuevas Olas - No ficción), los actos organizados por AAMMA (Asociación de Mujeres de los Medios Audiovisuales) y el tradicional Seminario co-organizado con la Universidad de Sevilla, que este año adquiere carácter internacional bajo el título '¿Europa, continente abierto?', con las ponencias de Sara Fattahi, Nicolas Philibert, Elena López Riera, Luis E. Parés, Pilar Aguilar, Xavier Artigas y Xapo Ortega, y que tendrá el objetivo de reflexionar sobre la idea de la frontera en el cine y la cultura europea con el punto de partida de la situación sociopolítica de la Europa contemporánea y del 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín.

El #15FestivalSevilla abrirá el telón el 9 de noviembre con 'Non-Fiction', de Olivier Assayas, como película de inauguración, iniciando nueve días de sueños y transgresión, de fantasías y locura, de puro cine, que se rematarán con la entrega de premios y la gala de clausura, el sábado 17 de noviembre.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más