La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente

de Vicepresidencia y Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración

Local de la Junta de Andalucía, celebra mañana sábado, 18 de mayo, una jornada de

puertas abiertas en sus Museos del Enganche y del Arte Ecuestre, con motivo de la

celebración del Día Internacional de los Museos.

Esta efeméride, que se desarrolla desde 1997, es una iniciativa del Consejo

Internacional de Museos (ICOM). Esta institución ha elegido este año como lema “Los

museos como ejes culturales: el futuro de la tradición” e invita a los espacios

expositivos de todo el mundo a conmemorarlo con la realización de diversas

actividades, donde se pretende poner de relieve el papel que los museos

desempeñan en la conservación de la memoria de las comunidades al albergar en

sus colecciones de objetos que son expresión de su patrimonio cultural y natural.

Los Museos del Enganche y del Arte Ecuestre de la Real Escuela, inscritos en

el registro Andaluz de Museos, se unen a esta importante celebración.

El Museo del Enganche propone un recorrido por el mundo del enganche

desde sus orígenes hasta la actualidad, unido a las nuevas tecnologías

museográficas. Para tal propósito, dispone de diversos recursos como una exposición

de carruajes y guarniciones, una sala de trajes con las distintas indumentarias

utilizadas por la institución, pantallas de alta definición digital y proyecciones

audiovisuales, que dejan testimonio de la importancia del caballo y el enganche en la

historia y la cultura de la comunidad.

El Museo del Arte Ecuestre cuenta en sus instalaciones con un espacio

permanente dedicado a la interpretación histórica, donde se analiza la relación entre

Vicepresidencia y Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y

Administración Local

www.juntadeandalucia.es/noticias

el hombre y el caballo desde una nueva óptica, con elementos caracterizados por su

innovación, vanguardia y modernidad. Un recorrido cronológico con información

contextualizada guía al visitante a través de un discurso narrativo que combina

elementos audiovisuales con textuales y que estimula la interacción y participación a

través de la comprensión y asimilación de los valores esenciales de la exposición.

La escenografía del Museo del Arte Ecuestre está estructurada en once

bloques que recorren los hitos históricos y culturales que marcan el desarrollo del arte

ecuestre. La evolución se representa desde los antecedentes hasta nuestros días, a

través de piezas originales, réplicas, bandas gráficas, escenografías y audiovisuales.

El próximo sábado 18 de mayo los Museos del Enganche y del Arte Ecuestre

permanecerán abiertos al público en horario de 10.00 a 14.00 horas.