El primer diario digital independiente de Sevilla

Fundación Caja Rural del Sur y la Hermandad de la Caridad presentan la restauración del cuadro “Exaltación de la Cruz” de la Iglesia de San Jorge

sevillapress
hace 6 años
Andalucía

Fundación Caja Rural del Sur, fiel a su fin de promover la

cultura y la conservación del entorno donde realiza sus actividades, ha respaldado a la

Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla mediante para la restauración y

conservación del cuadro de Valdés Leal “Exaltación de la Cruz” situado en la Iglesia de

San Jorge en el Hospital de la Santa Caridad de Sevilla.

Una vez finalizados los trabajos de restauración de esta obra, los presidentes de la

Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, y el Hermano Mayor de la

Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla, Eduardo Ybarra, han presentado el

resultado final de la restauración llevada a cabo por el prestigioso equipo de

restauradores Ágora, dirigido por Juan Aguilar.

El presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios Álvarez

ha indicado la satisfacción de la entidad de haber participado en esta restauración que

“brinda a los sevillanos la oportunidad de contemplar una obra única que refleja muy

fielmente los valores que mueven a la Santa Caridad como es la caridad con los más

necesitados”.

El Hermano Mayor de la Hermandad de la Santa Caridad, Eduardo Ybarra, ha

agradecido la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur en la restauración de

este gran cuadro además de las anteriores restauraciones desarrolladas con el

respaldo de la entidad andaluza.

Obra cumbre de Valdés Leal en la Iglesia de San Jorge

En la presentación del resultado final de este proceso, junto al equipo restaurador, ha

intervenido Enrique Valdivieso, Catedrático de Arte y Hermano de la Santa Caridad

responsable del área artística, quien han aportado información sobre la historia de la

obra restaurada, “Exaltación de la Santa Cruz”.

Según ha subrayado se trata de una “obra excepcional del panorama barroco español,

no hay nada similar en óleo sobre lienzo en nuestro país”.

Realizado por Juan de Valdés Leal en 1685, pintura del artista in situ por encargo de

Miguel Mañara, fundador del Hospital de la Santa Caridad, como parte final del

programa iconográfico de la Iglesia de San Jorge.

A pesar del fallecimiento del fundador de la Santa Caridad, por lo que no vio finalizada

la tercera y última parte del mensaje iconográfico, Miguel de Mañara dejó por escrito

una completa guía de los trabajos pictóricos que debían ser realizados en la Iglesia de

San Jorge y que se les encargó a Valdés Leal en 1685.

El principal de estos trabajos fue la obra “Exaltación de la Cruz” que narra el episodio

en el que el emperador Heraclio lleva la Santa Cruz a Jerusalén. Cuando llega a su

destino, no puede cargar con la reliquia. En ese momento se abre el cielo y

descienden los profetas, que le comunican que podrá entrar en Jerusalén solo de

manera humilde, como lo hizo Jesús. Heraclio entonces baja del caballo, se quita la

armadura, se despoja de la pompa y el boato y los ricos ropajes y carga la Cruz sobre

sus hombros, de esta manera se abren las puertas de la ciudad.

Esta obra representa el cierre del programa iconográfico de Miguel de Mañara de las

obras de misericordia. De este modo, se completó la decoración de la iglesia, con este

gran lienzo de la “Exaltación de la Cruz”.

Restauración y conservación de “Exaltación de la Cruz”

Según ha explicado, Juan Aguilar, director de Ágora, los trabajos que ahora terminan,

se iniciaron a mediados del mes de octubre del pasado año, extendiéndose durante

seis meses hasta mediados del pasado mes de abril. En la intervención de

conservación y restauración se ha actuado sobre la obra "Exaltación de la Cruz" y

sobre su monumental marco, además de consolidar y limpiar el muro en donde se

sitúa la obra.

Previa a la intervención, el lienzo presentaba graves problemas de exfoliación de la

capa pictórica, deformaciones del soporte textil, desprendimientos del lienzo de la

estructura de madera a la que está fijado, barnices oxidados y suciedad general sobre

la superficie que desvirtuaba gravemente la visión de la obra.

Por ello, según los restauradores, las actuaciones se han realizado “in situ”;

desmontándose sólo el marco. Para el desarrollo de los trabajos fue necesario colocar

un importante andamiaje sobre el coro para situar, sobre él, una plataforma de trabajo.

Además, han indicado que sobre esta plataforma se dispuso un andamio rodante

desde el cual se llevaron a término los trabajos sobre el lienzo, el marco y el muro.

Al término de los trabajos sobre esta obra mural se han solucionado los graves

problemas que condicionaban la conservación de esta importante obra; en ellos han

intervenido cuatro restauradores, empleándose, en total de más de tres mil doscientas

horas de trabajo.

Según indica el equipo encargado de la restauración de la obra “el cuadro es, por

tanto, una obra indisoluble de la historia pictórica de la Iglesia del Señor San Jorge y

obra culmen del pintor en su tipología de grandes lienzos al nivel de los pintados para

el retablo del Carmen Descalzo de Córdoba. La fuerza y el dramatismo del pincel de

Valdés Leal es el contrapunto perfecto a la dulzura y suavidad de las obras de Murillo

que le acompañan en el recorrido catequético de la iglesia de la Caridad”.

Otras restauraciones con Fundación Caja Rural del Sur

Además de respaldar la restauración de esta destacada obra, en un anterior convenio

entre la Fundación Caja Rural del Sur y la Hermandad de la Santa Caridad, la entidad

apoyó la restauración de dos obras de Murillo también situadas en la Iglesia de San

Jorge, una Inmaculada, ubicada en la zona central de la Iglesia, y otra obra que se

encuentra en el ante presbiterio en un altar, un pequeño cuadro en óleo sobre tabla

que representa a San Juan Bautista, todavía niño.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Pepe Mellado: El 5 de junio se abordará la decisiva aprobación de la modificación del proyecto de urbanización de Los Quemados

El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

La Peña La Cruz del Mar de Chipiona comienza una serie de tertulias de carnaval abordando la historia de su coro

Mañana jueves 29 de mayo tendrá lugar la primera de una serie de tertulias de carnaval que se van a llevar a cabo en la Peña Cultural Carnavalesca La Cruz del Mar

Leer más
Chipiona

Mañana acaba el plazo de alegaciones o aportaciones al nombramiento de Amalio González Caballero como Hijo Predilecto de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona está a punto de concluir el expediente

Leer más
Chipiona

La Hermandad del Rocío ultima los preparativos para la romería de 2025

La Hermandad del Rocío de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Armada informará mañana en Chipiona de la oferta de empleo público de 320 plazas para la zona sur de la Bahía de Cádiz

La Armada Española ha lanzado una oferta de empleo público de 3200 plazas

Leer más
Chipiona

Iván Román ‘Pimientito’ da un paso más participando en la canción ‘Cora de plasti’ de María Artés y Maki

El guitarrista flamenco chipionero Iván Román ‘Pimientito’

Leer más
Chipiona

Entregados los premios del Concurso Literario Escolar de la Delegación de Educación

La Delegación de Educación del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega en la tarde de ayer

Leer más
Chipiona

Chipiona ha conmemorado hoy el Día de Acción por la Salud de las Mujeres con una marcha y una sesión de chi-kug

Cada 28 de mayo desde 1987 se conmemora el Día Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres

Leer más
Andalucía

El doctor Francisco Gallardo ganador premio una vida dedicada al deporte en la Gala Municipal de Sevilla

El doctor Francisco Gallardo ganador premio una vida dedicada al deporte en la Gala Municipal de Sevilla

Leer más
Andalucía

Morante de la Puebla, doblemente premiado en una noche de arte y torería

El acto contó con una multitudinaria asistencia de personajes del mundo de los toros, la política y la sociedad. Amenizó esta entrega la Banda del Maestro Tejera.

Leer más
Chipiona

David de Miranda, gran triunfador de los XXXIX Premios Puerta del Príncipe

En el espléndido marco del Patio de la Montería de los Reales Alcázares de Sevilla se celebró la entrega de los XXXIX premios taurinos Puerta del Príncipe

Leer más
Andalucía

Medio Ambiente agradece la colaboración ciudadana en la Romería del Pinar

El gran nivel de colaboración ciudadana en materia de limpieza y residuos

Leer más
Andalucía

Más de 800 efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional participan en el dispositivo integral ‘Rocío Seguro 2025’

La subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Andalucía

El CB Sevilla Femenino hace historia con su ascenso a Liga Femenina Challenge

Sevilla, 26 de mayo de 2025

Leer más
Chipiona

El Centro de Educación de Adultos ofrece mañana una charla sobre la educación entre rejas basada en el libro de Manuel Martín-Arroyo

La Sección de Educación Permanente ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona acoge mañana una conferencia-entrevista

Leer más
Chipiona

Concluyen las grabaciones del primer proyecto de radioteatro de Nuevo Ateneo y Radio Chipiona para este año 2025

En la tarde finalizaron exitosamente las grabaciones correspondientes

Leer más
Cádiz

La candidatura presentada por Javier Benítez se proclama como nueva Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez

La candidatura presentada por Javier Benítez

Leer más
Andalucía

Los contadores de cosas nunca mueren

Los contadores de cosas nunca mueren

Leer más
Andalucía

El investigador Juan Francisco Lorenzo agradece el apoyo en el hermanamiento entre la hermandad de Regla del Pinar y la Regalina de Cadavedo

Este fin de semana, Chipiona ha vivido una romería del pinar muy especial

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona coloca en una rotonda la escultura ‘El Labrador’ donada por el artista Manuel Sánchez Quirós

A mediodía de hoy se ha colocado la escultura ‘El Labrador’, cedida por el artista Manuel Sánchez Quirós (Sanro) al Ayuntamiento de Chipiona

Leer más