El primer diario digital independiente de Sevilla

Es decir que una suspensión de las procesiones tendría previsiblemente ámbito regional.

Nota de prensa. Antonio Rendón
hace 4 años
Andalucía

Acaba de llegar de Comillas en Cantabria donde suele pasar los meses de agosto y en el despacho del Consejo se encuentra con una situación inédita, como casi todo en estos tiempos de pandemia. Francisco Vélez es un presidente que tendrá que gestionar previsiblemente otro año sin pasos. «Es complicado que haya Semana Santa en 2021 – comenta-. En plena expansión de la enfermedad es imprevisible lo que ocurra pero los pronósticos no son buenos por la situación y la incidencia del virus. Lamentablemente me gustaría pensar de otra manera pero psicológicamente tenemos que estar preparados. Salvo que esto mejorara por el proceso del virus, la aparición de una medicación o la vacuna a mi me parece muy complicado que haya cofradías en la calle el año que viene.»

Este año se anunció la suspensión de las procesiones de Semana Santa el 14 de marzo, con los palcos a medio montar y las cofradías metidas en el ecuador de la cuaresma. Si hubiera que tomar una decisión Vélez cree que en esta ocasión no será tan tarde. «Yo creo que debería saberse varios meses antes para poder tener capacidad de maniobra. Primero porque tenemos que empezar a planificar los montajes de las sillas y palcos y además las hermandades tienen que hacer sus cálculos y ajustar sus presupuestos. En diciembre o enero habrá más datos para ver cómo evoluciona la crisis. De aquí a fin de año tendremos las ideas más claras.»

Ahora es la autoridad sanitaria autonómica, es decir la Consejería de Salud de la Junta la que toma las decisiones en torno a las medidas sanitarias. Es decir que una suspensión de las procesiones tendría previsiblemente ámbito regional. Por eso este jueves 13 de septiembre los presidentes de los consejos y agrupaciones de Andalucía se van a reunir en Antequera para poner en común las cosas. «Todo dependerá -indica Vélez- de las autoridades sanitarias y civiles. Nosotros no tenemos mucha capacidad de maniobra. Estamos a remolque de lo que se decida y de que se pongan las pautas para saber si hay o no celebración y si la hay como sería»

Al plantear el presidente del Consejo esa posibilidad de algo distinto a lo que conocemos, la pregunta inmediata es lógica: ¿hay alternativa a la Semana Santa que conocemos? «Algo que sustituya a la Semana Santa es difícil– asegura-. Habría que buscar la fórmula para que los fieles de alguna manera pudieran visitar las imágenes. Pero no es tanto lo que se haga en los templos sino las masas de gente en las calles. Algo sí se podría hacer, no un sustitutivo, pero por lo menos que no nos viéramos como el año pasado pegados al ordenador o al móvil.»

A la vuelta de las vacaciones Paco Vélez se ha encontrado con una noticia que ha sido un mazazo. El nivel de petición de devoluciones del dinero de las sillas y de los palcos es altísimo. «No pensaba que fuese tan alto. Supera el 80 % y todavía no hemos terminado. Para mí ha sido decepcionante. Seré un iluso pero pensaba que habría más espíritu de colaboración de los cofrades, de los sevillanos y de los que disfrutan de la Semana Santa. No han estado a la hora de echar una mano. Calculábamos una cifra inferior. A mí me ha sorprendido.»

Esta merma en los ingresos fundamentales del Consejo y de las cofradías ha colocado a la institución en una economía de guerra. Hasta tanto que han sido los consejeros quienes han hecho la mudanza de la casa que tenían alquilada en la calle Habana donde se encontraba la oficina para las sillas y los palcos. Local que han tenido que dejar por la situación económica. «Un año más así y la realidad será mucho más difícil. El Consejo necesita dinero para subsistir y ahora la situación es bastante apurada. Habrá que echarle imaginación. El gasto es mínimo. Hay cosas que los propios miembros del Consejo hemos realizado, la mudanza y también reparaciones o el mantenimiento de la casa. Un año más sin ingresos sería algo caótico.»

El presidente también conoce hermandades que lo están pasando muy mal ya que dedican el poco dinero que tienen a ayudar a ayudar a quienes lo están pasando mal. «Vamos a intentar que nadie se quede atrás. En el supuesto que el año que viene tuviéramos la misma carencia de recursos – recuerda Paco Vélez- hay instrumentos financieros para salir de esto de la mejor manera.»

En septiembre el Consejo suele poner en marcha la maquinaria para elegir a quienes van a protagonizar los anuncios de la Semana Santa. Pregonero ya tenemos pero ¿y pregón? « Es pronto. Pero yo creo que el pregón sí se celebrará cumpliendo con las medidas de seguridad y los aforos del momento. Aunque no salieran pasos a la calle sería como un bálsamo. El Vía crucis es más difícil porque lleva como consecuencia aglomeración de público en la calle. El cartel sí. Aunque no haya procesiones no hay que despojar al sevillano de todo. Todo lo que ilusione y no vaya en contra de la seguridad habrá que hacerlo.» Para el otoño se están suspendiendo todos los acontecimientos extraordinarios. Vélez cree que «cuando volvamos a la normalidad todo aquello que se pueda retomar se debe retomar. Como estamos ahora no se puede celebrar nada. ¿Y piensa ya en 2022? «Sueño – asegura- en resolver la situación que tenemos y que las hermandades vuelvan a la mayor normalidad posible. Soñar con el 2022 con la de cosas que hay que hacer ahora, no me parece»

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona contará a partir del próximo lunes con una rotonda y una escultura donada por Manuel Sánchez Quirós dedicada a los agricultores

A partir del próximo 26 de mayo Chipiona contará con una escultura denominada ‘El Labrador’

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de los proyectos previstos para el próximo año dentro del Plan PROFEA

El delegado de Obras y Urbanismo, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona impulsa la creación de una nueva Oficina de Atención al Ciudadano y Registro de Documentos

En la línea de la modernización de los servicios públicos y la mejora de la atención a la ciudadanía

Leer más
Chipiona

Samuel Serrano lanza ‘El amor es mentira’, el primer tema de su nuevo trabajo discográfico

El artista chipionero Samuel Serrano ha lanzado un nuevo tema musical, ‘El amor es mentira’, el primero del que será su siguiente trabajo discográfico

Leer más
Chipiona

Diputación adjudica la redacción del proyecto para la mejora, acondicionamiento y reseñalización de la Vía Verde en Chipiona

El Vicepresidente Segundo y Diputado del Área de Transición Ecológica y Desarrollo de la Ciudadanía

Leer más
Andalucía

la editorial Espasa publica La casa que soy, una novela íntima y luminosa

Una familia, una casa, un viaje al corazón de lo que realmente importa

Leer más
Andalucía

Marina Bernal hija adoptiva de chipiona recibe el premio Premios Autismo Sevilla al compromiso personal

Autismo Sevilla celebró ayer, en el Teatro Cajasol, la IV Edición de sus premios.

Leer más
Andalucía

SevillaPress publica el 'Primer libro sobre León XIV. Diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

'Tan solo cuatro días después de la elección del Papa León XIV, ha salido a la luz el primer libro dedicado al nuevo Pontífice

Leer más
Andalucía

Jornada CAA. Alfabetización Mediática: Vacuna contra la desinformación y esperanza para el periodismo

El Consejo Audiovisual de Andalucía organiza la jornada ‘Alfabetización Mediática:

Leer más
Andalucía

Taller gratuito sobre edición, guion y formatos del podcast, en el marco de Prosodia

Estimados compañeros y compañeras.Como os adelantamos hace unos días, los próximos 5 y 6 de junio la Fundación Cajasol

Leer más
Andalucía

Caiceo en el Ateneo

Hasta el próximo día 30 de mayo podrá visitarse en el Excmo. Ateneo de Sevilla

Leer más
Chipiona

Comienzan las grabaciones del proyecto de radioteatro de Nuevo Ateneo y Radio Chipiona para este año 2025

En la tarde de ayer comenzaron exitosamente las grabaciones correspondientes

Leer más
Chipiona

La Hermandad del Pinar pide la colaboración de todos los participantes en la romería para un desarrollo ordenado y con normalidad

El próximo 25 de mayo se celebra en Chipiona la romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

Aún puede visitarse la exposición ‘El pintor del color’ que conmemora el 80 aniversario del artista chipionero Diego Montalbán

La sala de exposiciones del Edificio San Fernando, situada junto al Castillo de Chipiona

Leer más
Chipiona

Isabel María Fernández presenta el programa del Día de Acción por la Salud de la Mujer en Chipiona

Cada 28 de mayo desde 1987 se conmemora el Día Mundial de Acción por la Salud de la Mujer

Leer más
Chipiona

Presentado el último libro de Juan Luis Naval y María Rosa Cadierno, un trabajo sobre las 435 calles y los 130 pagos de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis ha editado 21 libros desde su origen en 1978

Leer más
Andalucía

Acto de Exaltación de la Santa Cruz Hermandad Soledad de San Lorenzo

La Hermandad tiene el honor de anunciar el solemne Acto de Exaltación a la Santa Cruz

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente pide colaboración para que haya respeto al entorno natural y a los animales en los días de la Romería del Pinar

Con el lema ‘No dejes huella en la romería’, la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Miguel Gallardo publica el primer libro sobre el Papa León XIV

Tan sólo cuatro días después de la ‘fumata blanca’ en el Vaticano

Leer más
Chipiona

Las 32 obras presentadas al concurso de carteles ‘Chipiona Orgullosa’ se expondrán en la sala Espacio Vacío desde el 30 de mayo

La delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona, Isabel María Fernández

Leer más