El primer diario digital independiente de Sevilla

El director de orquesta Pascual Cabana homenajeo en Sevilla a la música de Valencia.

Antonio Rendón
hace 4 años
Sevilla

En el Teatro Hogar Virgen de los Reyes de la barriada sevillana de la Macarena, se celebró un concierto por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, adscrita a la Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Director titular: Francisco Javier Gutiérrez Juan. Continuando con el ciclo de Directores invitados, de los concierto de otoño en Sevilla, se ofreció un concierto a petición de la Casa Regional Valenciana, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, bajo la dirección del director invitado Pascual Cabanes Fabras, natural de Llíria (Valencia) en 1985.

Este director en Abril de 2017 obtiene el Máster Universitario en Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Actualmente es director de la Orquesta Joven y de la Orquesta Sinfónica de la Unió Musical de Llíria, director artístico y musical de Harmonie Ensemble, y director pedagógico y coordinador de la Academia Internacional de Dirección de Orquesta "José Collado".

Este concierto estuvo dedicado a la música valenciana.

El programa fue el siguiente:

Llíria(Pasodoble) José María Martín Domingo, 23 de mayo de 1889 (Mahón, Isla de Mallorca de la comunidad autónoma de las Islas Baleares) / “El Molinero de Subiza” de Cristóbal Oudrid y Segura, del municipio de Badajoz de la comunidad autónoma de Extremadura, con arreglo de Mariano San Miguel Urcelay (1879-1935). Mariano San Miguel Urcelay fue un clarinetista y compositor español nacido en la localidad de Oñate) (Guipúzcoa), Solista Francisco Javier Trigo García (clarinete), nace en Sevilla, ciudad en la que realiza los estudios de clarinete con Antonio García Herrera.

Introducción, temas y variaciones de Gioachino Rossini. Fue un compositor italiano que ganó fama por sus 39 óperas, aunque también escribió muchas canciones, algunas piezas de música de cámara y piano y algo de música de sacra.

En la II parte:

Adagio para orquesta de instrumentos de viento. Compositor Joaquín Rodrigo Vidre, I marqués de los Jardines de Aranjuez (Sagunto, Valencia, 22 de noviembre de 1901-Madrid,​ 6 de julio de 1999), también conocido como el Maestro Rodrigo, fue un compositor español. Escribió un concierto para guitarra, la obra sería el Concierto de Aranjuez, fue claro ejemplo de su personalidad y la primera de sus obras que le darían fama universal.

“Una nit d'Albaes”. De Salvador Giner Vidal (Valencia, 19 de enero de 1832-3 de noviembre de 1911) fue un compositor español y pedagogo musical.

“Marcha Burlesca” de Manuel Palau Boix. Nacido en el año 1893 en Alfara del Patriarca (Valencia) y muerto en Valencia en 1967. Manuel se decantó por la Música, estudiando en el Conservatorio Superior de Valencia.

Premio Nacional de la Música, Musicólogo, Compositor, Director y profesor del Conservatorio, conoció en París a Maurice Ravel con quien mantuvo una estrecha amistad.

“Danza Oriental” del compositor José Manuel Izquierdo Romeu (Catarroja, 7 de febrero de 1890 – Valencia, 10 de mayo de 1951) fue un músico, compositor y profesor del Conservatorio de Valencia.

Valencia (Pasodoble) del compositor José Padilla Sánchez, también conocido como Maestro Padilla (Almería, 23 de mayo de 1889-Madrid, 25 de octubre de 1960 fue un compositor y pianista español. Es el autor de conocidas melodías, como Valencia. Con arreglo de José Vicente Peñarrocha nació en 1933 en Liria (Valencia) y falleció en Madrid en 2007. Perteneció a una saga de músicos: su padre clarinetista, su abuelo tocaba el saxofón y su tío fue trompista de la Orquesta de Valencia. Hoy profesores de orquesta, conservatorios o bandas. Escribió un método de clarinete y fue pionero en el desarrollo de la técnica moderna de este instrumento en España, como el uso de la embocadura simple o del vibrato. Participó como jurado de diversos concursos de interpretación de clarinete, y fue fundador del quinteto de viento Cardinal, con el que actuó en festivales y centros musicales españoles. Fue distinguido con la Medalla de Oro de Bellas Artes.

El concierto tuvo más de una hora de duración, sin descanso, recibió el reconocimiento de los sevillanos asistente, con numerosos aplausos en cada uno de los temas interpretado por el director valenciano Pascual Cabanes Fabras.

En virtud de los protocolos sanitarios, el concierto abrió con las sesiones con butacas separadas y un aforo siempre ajustado a la normativa vigente.

Fotos Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

Desde la Ermita de San Gregorio hasta la Parroquia la fe recorre Alcalá del Río en la noche del Viernes Santo

Viernes Santo, tiene lugar previamente uno de los ritos que caracterizan la Semana Santa Ilipenses, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

Leer más
Sevilla

De la Feria hecha a mano a la Feria por contrato, un cambio de alma y de bolsillo

La Feria tenía dos almas: la del mediodía, más familiar y gastronómica, y la de la noche, de luces, sevillanas y alegría desbordante.

Leer más
Sevilla

La Feria de Abril más solidaria pisa fuerte con la Peña Cultural Antorcha

El acercarse a ellos es ver a Cristo cargando con la Cruz.

Leer más
Sevilla

Representantes de la cultura, política y empresa estrechan lazos en el almuerzo del Ateneo de Triana

El almuerzo sirvió como un espacio de encuentro y diálogo entre instituciones, consolidando el papel del Ateneo de Triana como punto de referencia en la vida

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

Ópera, historia y tauromaquia se dan cita en la Real Audiencia con motivo del aniversario de “Carmen”

Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, ha optado de nuevo, traer su concierto de Exaltación de Cultura Taurina, a este excelente espacio escénico, un patio del siglo XVI,

Leer más
Sevilla

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla revive la pasión de Carmen en un homenaje inolvidable

La Fundación Cajasol de Sevilla en sus deseos de promoción y difusión de la Cultura en general y la tauromaquia en particular y atendiendo a la buena disposición

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista “Al Relente” celebra su tradicional pregón cuaresmal con un homenaje al alma de Sevilla

Con permiso de los intervinientes, el acto fue dedicado a la memoria de D. Antonio Suárez-Bárcenas Martínez, quien fuera miembro de la junta directiva

Leer más
Sevilla

El salón de ADOREA acoge con éxito el primer Pregón Taurino organizado por el Ateneo de Triana

Después, el mayoral de nuestras ilusiones, Don Fernando Vivas, nos llevó de la mano por veredas de anécdotas y amor a la fiesta nacional,

Leer más
Sevilla

Rotary refuerza su presencia en Sevilla con la creación del Club Sevilla Triana

El acto fue presidido el Gobernador del Distrito 2203, Dimas Rizzo. Antonio Puppo, Presidente Fundador del Club, presentó a miembros de nueva junta directiva

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista de San Bernardo homenajea la Feria con un pregón cargado de historia y sentimiento

Su afición por la literatura la heredó de su padre, el cual en sus años de juventud escribía los guiones para la compañía de teatro de su pueblo

Leer más
Sevilla

La Real Maestranza de Sevilla acoge a miles de aficionados en su jornada de puertas abiertas al toreo

A partir de las 18. 00 horas, y de forma completamente gratuita todos los aficionados y curiosos que asistan podrán pisar el ruedo de la Maestranza, torear de salón

Leer más
Pueblos de Sevilla

. El Paseo de la Vera-Cruz, vestigio romano que sobrevive en la Semana Santa de Alcalá del Río

Devoción centenaria, la Vera-Cruz de Alcalá del Río, símbolo vivo del sacrificio de Cristo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno y la Esperanza Marinera recorren las calles de Alcalá del Río con fervor centenario

Su fundación es antiquísima. En 1340 se fundó como gremio de pescadores, que siempre han abundado a lo largo de la historia Ilipense.

Leer más
Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más