El primer diario digital independiente de Sevilla

La biblioteca municipal de Chipiona pasará a llamarse José Miranda de Sardi

Radiotelevisión municipal de Chipiona, 17 de marzo de 2023.
hace 2 años
Chipiona

El Pleno del Ayuntamiento de Chipiona acordó ayer por unanimidad que la biblioteca municipal pase a llevar el nombre del poeta, periodista, político y sindicalista José Miranda de Sardi.

En la propuesta del delegado de Cultura, Sebastián Guzmán, se incluía una amplia biografía de José Miranda de Sardi, que nacía en el seno de una familia de pequeños agricultores en 1899 en una Chipiona que municipio que rondaba los 4.000 habitantes dedicados, casi con exclusividad, a la viticultura, lo que hacía que un mal año de vendimia se tradujera en hambre para los trabajadores.

Poco se conoce de la infancia de Miranda, aunque parece ser que destacó en la escuela, y su afán por la lectura era tal que echaba horas y horas a la luz de las farolas con un libro en la mano. Este gusto por la lectura y la palabra escrita despierta en el joven Miranda la inquietud literaria y, con tan sólo 17 años, creaba su primera obra de teatro titulada ‘Delfín el Pirata’.

En 1911 su padre junto a sus tíos maternos, José y Juan Sardi Landa, y a su tío paterno, Antonio Miranda Tirado, se afilian al Sindicato Centro Obrero, compuesto por 487 socios para negociar las bases de vendimia frente al Ayuntamiento y la Patronal. Dos años después, en 1913, su hermano mayor Teodoro, ingresa en el Sindicato Centro Instructivo de Viticultores, relacionándose con los elementos más reivindicativos de la localidad. Todo este entorno marcará profundamente la ideología de José María, asimilando conceptos como el de solidaridad y lucha de clases. Creyó en la posibilidad de cambiar la mala situación de la clase trabajadora a través de la educación y el sindicalismo.

Miranda de Sardi ingresó en el sindicato Centro Obrero, alcanzando en 1921 la presidencia del ramo de la construcción. A la par iba su actividad literaria y en 1922 publica una recopilación de poemas llamada ‘Pétalos Sangrantes’, que vendía por 0,50 pesetas desde su propia casa.

Su actividad sindical le cerró en muchas ocasiones las puertas para cualquier trabajo lo que, según su hijo Augusto, le obligó a marcharse de Chipiona. Su tío le aconsejó que se fuese a Barbate, dónde él residía, y donde la almadraba necesitaba de trabajadores, mudándose en 1923.

Allí encuentra trabajo en ‘El Tercio’, grupo de obreros dedicados a varar las embarcaciones pesqueras en la playa, ya que por aquel entonces no existía puerto pesquero en la localidad. Miranda ocupó un puesto de listero, además de encargarse de entregar la paga a los trabajadores.

En este trabajo hace amistad con José Sánchez, el secretario del Pósito de Pescadores, una especie de sindicato-cooperativa, y le introduce en dicha organización. Debido a su formación, ejerció de maestro desde 1929 en las escuelas del Pósito y como secretario escribiente.

Es en Barbate donde comienza su labor como periodista profesional, fundando ‘El Heraldo de Barbate’ en 1925 y ‘La Independencia de Barbate’ en 1931, medios de comunicación desde los que reivindicaba una mejora de la situación de los trabajadores y que utilizó además como medio difusor de las ideas independentistas de los barbateños, que buscaban la emancipación de Vejer de la Frontera.

Pero Miranda no sólo limitaba su actividad periodística al ámbito local. Por entonces, ya colabora en periódicos a nivel nacional, como con el micro relato publicado en el Heraldo de Madrid en enero de 1929, ‘Un hombre probo a carta cabal’.

Es con la llegada de la Segunda República cuando Miranda de Sardi desarrolla su perfil político. Su vinculación al socialismo (bien por influencia de su hermano Manuel -que para las elecciones de abril había fundado en Chipiona la Agrupación Socialista- o por otras circunstancias), es evidente, hasta el punto de que él mismo funda la Agrupación Socialista de Tarifa en septiembre de 1931.

A principios de 1933 se marcha a Cádiz y participa en la fundación del Partido Sindicalista de Ángel Pestaña, que previamente se había desvinculado de la C.N.T. tendiendo a posturas más moderadas dentro del movimiento anarquista. De la mano de este partido, llega a ser uno de sus más activos dirigentes provinciales; siendo elegido concejal del Ayuntamiento de la capital gaditana, donde desempeñó el cargo de teniente de Alcalde y ejerció de secretario particular del Gobernador Civil Mariano Zapico.

En su papel de político, José Miranda destacaba por su elocuencia y por la facilidad con que llegaba siempre al fondo de las cuestiones, dando además numerosas charlas y mítines a lo largo de la provincia de cara a las elecciones generales de 1936.

La victoria del Frente Popular de Izquierdas en las elecciones de febrero del 36 no fue aceptada por la derecha más radical y un grupo de militares apoyaba la idea de un golpe de estado.

Los primeros movimientos se realizan el día 17 de julio en Marruecos y al día siguiente se sublevan el resto de tropas golpistas. La provincia de Cádiz fue alertada por el gobernador civil en la mañana del 18 mediante un mensaje radiofónico, y algunas autoridades se atrincheraron en edificios públicos.

En Cádiz, Miranda de Sardi se encierra con otros 5 concejales y unos 35 guardias municipales en el Ayuntamiento, en donde desarman a varios golpistas y reparten armas entre algunos de los civiles presentes, en total unas 100 personas. Por la tarde las fuerzas sublevadas cercaron el edificio, situando una ametralladora en la plaza del consistorio, a escasos 200 metros. El golpe es oficial, por la tarde se declara el bando de guerra por el general López Pinto.

En la noche del 18 al 19 de julio algunos de los encerrados deciden escapar. Miranda de Sardi no, se queda. A primera hora de la mañana del día 19 llegan refuerzos para los sublevados, son las tropas africanas que tras desembarcar en el muelle asaltan el Gobierno Civil. El Ayuntamiento con Miranda de Sardi aguanta y repelen con sus armas a los primeros asaltantes, hasta que comienzan a ametrallar la fachada del edifico. Soportan poco tiempo la embestida y a las 7 de la mañana se entregan a los sublevados. Son detenidos varios militares y un total de 30 civiles pasando todos a diversas prisiones. José Miranda de Sardi iba entre ellos.

Según su hijo Augusto, tras ser detenido lo encerraron en el barco carbonero ‘Miraflores’, un buque transformado en improvisada prisión flotante.

La obra poética de Miranda de Sardi está dividida en dos partes, una la realizada antes de emigrar a Barbate, con poesías y letras de carnaval, y otra a partir de su llegada a dicha ciudad, donde con la creación de los distintos periódicos se da a conocer en un ámbito más amplio de la provincia.

Su obra escrita fue recogida por dos historiadores locales amantes de su tierra en la publicación ‘Recopilación de la obra literaria de José Miranda de Sardi’, editada en el año 2000. Su obra, escrita hacía ya más de sesenta años, era desconocida por sus paisanos en ese tiempo, ya sea por temor, por ignorancia o por desinterés. La tarea fue ardua, pues la poesía de Sardi estaba dispersa por los periódicos en los que trabajó y parte de ella quedó solo en la memoria de las personas mayores de Chipiona, tratándose en este caso de auténtica transmisión oral la que ha permitido que llegase hasta nosotros.

Se ha intentado, erróneamente, de catalogarlo como perteneciente a la generación del 27. Aunque coetáneo de esta generación, en ningún momento se le puede incluir en la misma, ni por temática ni por contenido de su obra. Se podría describir como un escritor de corte social, más al estilo de Miguel Hernández. En muchas ocasiones sus artículos y poemas hablan de las injusticias sociales y adquieren tonos reivindicativos y de protesta.

Una poesía social, reivindicativa, a favor de la igualdad y contra el predominio de unos sobre otros. Poesía que denuncia injusticias, contestataria.

Utilizó los seudónimos ‘Martín Gala’ en los periódicos La Independencia de Barbate y el Heraldo de Barbate en su espacio ‘Coplas de la Quincena’; y ‘A mi Prim’, en la sección ‘Coplas al viento’ en los periódicos El progreso y Vox Populi.

A Miranda de Sardi, quienes le conocieron, y conocen su obra, no le llaman por su nombre, sino por ‘El Poeta’, el mejor premio que se le podría dar a quien tanto utilizó y amó la poesía.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presenta el viernes el libro ‘Las calles y los pagos de Chipiona’ de Juan Luis Naval y María Rosa Cadierno

La Asociación Cultural Caepionis presentará este viernes en el Castillo a las 20:30

Leer más
Chipiona

El guitarrista Juan Gómez lanza el próximo lunes ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’

El guitarrista Juan Gómez ha anunciado que el próximo lunes, 19 de mayo

Leer más
Chipiona

‘Aires Bandoleros’, estos días se cumplen 50 años del paso por el Falla de la primera comparsa chipionera

En días como estos, mediado el mes de mayo, hace 50 años

Leer más
Chipiona

Francisco Lorenzo Gallegos ofrecerá el 16 de mayo el pregón de la Romería de San Isidro Labrador de Rota

Francisco Lorenzo Gallegos, director gerente de la Cooperativa Católico Agrícola de Chipiona

Leer más