El primer diario digital independiente de Sevilla

Los enganches de la Feria de Abril lucen en la Maestranza de Sevilla.

Antonio Rendón
hace 2 años
Sevilla

Después de la Semana de Pasión, Sevilla, a mediados de primavera, se convierte en la novia del Mundo, y para esto se acicala con perfume y flores de azahar. Se viste con su traje de flamenca, a rayas blancas, rojas y verdes, con volantes de farolillos, y nos regala la Feria. y, como preludio de ésta el Real Club de Enganches de Andalucía organiza la ya tradicional Exhibición de Carruajes en la Real Maestranza de Caballería.

Esta muestra se realiza desde 1984, año de la fundación del Real Club de Enganches de Andalucía por un grupo de amigos, encabezados por don Antonio Sánchez – Bedoya Fernández – Mensaque, que percibieron la pérdida del coche de caballos tradicional de nuestras ferias. Se marcaron como objetivo primordial la promoción del enganche en todas sus especialidades, y como uno de los medios para la consecución de este fin organizaron la primera Exhibición, y eligieron con gran acierto el lugar más apropiado de toda la urbe, la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. No hace falta decir, que las acciones emprendidas han dado resultado, y hoy por hoy el enganche en Sevilla y Andalucía se ha recuperado, alcanzando cotas superiores al pasado.

Siendo la Unidad de Caballería de la Policía Nacional la institución invitada en esta ocasión abriendo el espectáculo con un desfile y una exhibición de danza clásica.

La trayectoria de la Exhibición ha estado marcada por el patrocinio de diversas instituciones públicas y privadas; el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, la Real Maestranza de Caballería, el diario ABC y la Caja Rural de Sevilla.

El concurso exhibición se ejecuta en dos fases, la prueba A en la calle Adriano, y la B en el interior de la plaza de Toros.

En la prueba A, el enganche está parado y el lacayo o lacayos pie a tierra. Se puntúa por cinco jueces, el coche, guarniciones, caballos y ocupantes.

Los coches que participan son los tradicionalmente utilizados en nuestra feria desde el siglo XIX, y muchos de ellos, piezas de museo, pertenecen a esta época, breaks, jardineras, faetones, carretelas, landhaus, milords, sociables, etc. Del carruaje se puntúa la calidad de construcción, la conservación, limpieza, altura de la lanza y los accesorios como faroles, voleas, balancines.

Las guarniciones suelen ser a la calesera, típicas de nuestra tierra; a la inglesa con collerón o pechopetral y a la húngara. De los arreos se valora la calidad de su ejecución, cuero, hebillaje, costura, borlaje en el caso de ser calesera, limpieza y conservación, embocadura y corrección en su colocación.

Los caballos, sobre todo, suelen ser de pura raza española y la mayoría procede de las ganaderías de los propietarios de los coches. En menor cantidad Árabes y cruzados. No faltan las mulas, animal que históricamente, en España, siempre ha sido enganchado y que en Sevilla ha sobrevivido gracias a los aficionados. De estos nobles brutos se juzga la calidad, limpieza, presentación -forma física, trenzados de crines y colas, heridas o rozaduras-, herraje – inclinación del casco, colocación de la herradura-.

En cuanto a los ocupantes, el cochero y lacayo deben ir vestidos en consonancia con las guarniciones. Los pasajeros, normalmente féminas, van ataviadas con mantilla blanca, prenda española, cuyo uso se va recuperando, gracias a esta iniciativa.

En la prueba B se juzgan las evoluciones de los enganches en el interior de la plaza de toros por un jurado distinto al anterior, los movimientos a ejecutar son a elección del participante. Se tiene en cuenta la impresión del conjunto; el cochero, su posición en el asiento, la forma de guiar y de tener las riendas; la impulsión en los caballos, la colocación de las cabezas, la cadencia, la regularidad, y la incurvación en las vueltas.

Las modalidades son, de coches de alquiler, mulas, limoneras, troncos, tresillos, cuartas, medias potencias y cinco a la larga.

Este espectáculo de color, tradición y arte, es, sin duda, la mayor concentración de carruajes del mundo tanto en cantidad como en calidad. En ella participan enganches de Sevilla, Andalucía y España. Y lo más importante, preservar nuestras costumbres ancestrales.

Sólo nos queda describir el tumulto que se forma, ese día en la calle Adriano, caballos y mulas de distintos pelajes; guarniciones relucientes con hebillajes bruñidos como metales preciosos; coches de todas las clases y colores; ocupantes ataviados con prendas en desuso, rescatadas, para siempre, del olvido; sombreros de ala ancha, mascotas, catites y chisteras; tintineos de cascabeles cuyos sonidos reverberan en las paredes de esta calle, transportándonos a otros tiempos desconocidos; relinchos de animales impacientes. De pronto, inopinadamente, se traya un látigo, silencio sepulcral, las bestias se recomponen, y con impulsión entran en el coso, ejecutan sus evoluciones entre pasodobles y aplausos, y se despiden al paso, como maestros triunfadores, por la Puerta del Príncipe.

Con este acto, el Real Club de Enganches de Andalucía vuelve a renovar, año tras año, su promesa con Sevilla, contribuyendo a que su pasado no se olvide y transmitiendo al futuro tradiciones que no se deben perder.

Este año se celebra la XXXVII Exhibición de Enganches de la Feria de Sevilla. La fecha del acontecimiento fue el domingo 23 de abril por la mañana y representa el preludio a la Feria de Sevilla. En el ruedo maestrante se pudieron ver coches de caballos con guarniciones a la calesera y la inglesa con cocheros y lacayos vestidos a la perfección, así como a numerosas señoras ataviadas con la tradicional mantilla española y vestida de flamenca, preludio de la feria de Sevilla.

Además, se pudo ver en el albero la participación de ponis, caballos y mulas participantes en todas las modalidades (limoneras, troncos, tándem, tresillos, potencias, cuartas, medias potencias y cinco a la larga). De los 90 participantes, unos 31 irán enganchados con guarnición calesera y el resto, 59, a la inglesa.

Foto Antonio Rendón Domínguez


comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

Representantes de la cultura, política y empresa estrechan lazos en el almuerzo del Ateneo de Triana

El almuerzo sirvió como un espacio de encuentro y diálogo entre instituciones, consolidando el papel del Ateneo de Triana como punto de referencia en la vida

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

Ópera, historia y tauromaquia se dan cita en la Real Audiencia con motivo del aniversario de “Carmen”

Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, ha optado de nuevo, traer su concierto de Exaltación de Cultura Taurina, a este excelente espacio escénico, un patio del siglo XVI,

Leer más
Sevilla

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla revive la pasión de Carmen en un homenaje inolvidable

La Fundación Cajasol de Sevilla en sus deseos de promoción y difusión de la Cultura en general y la tauromaquia en particular y atendiendo a la buena disposición

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista “Al Relente” celebra su tradicional pregón cuaresmal con un homenaje al alma de Sevilla

Con permiso de los intervinientes, el acto fue dedicado a la memoria de D. Antonio Suárez-Bárcenas Martínez, quien fuera miembro de la junta directiva

Leer más
Sevilla

El salón de ADOREA acoge con éxito el primer Pregón Taurino organizado por el Ateneo de Triana

Después, el mayoral de nuestras ilusiones, Don Fernando Vivas, nos llevó de la mano por veredas de anécdotas y amor a la fiesta nacional,

Leer más
Sevilla

Rotary refuerza su presencia en Sevilla con la creación del Club Sevilla Triana

El acto fue presidido el Gobernador del Distrito 2203, Dimas Rizzo. Antonio Puppo, Presidente Fundador del Club, presentó a miembros de nueva junta directiva

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista de San Bernardo homenajea la Feria con un pregón cargado de historia y sentimiento

Su afición por la literatura la heredó de su padre, el cual en sus años de juventud escribía los guiones para la compañía de teatro de su pueblo

Leer más
Sevilla

La Real Maestranza de Sevilla acoge a miles de aficionados en su jornada de puertas abiertas al toreo

A partir de las 18. 00 horas, y de forma completamente gratuita todos los aficionados y curiosos que asistan podrán pisar el ruedo de la Maestranza, torear de salón

Leer más
Pueblos de Sevilla

. El Paseo de la Vera-Cruz, vestigio romano que sobrevive en la Semana Santa de Alcalá del Río

Devoción centenaria, la Vera-Cruz de Alcalá del Río, símbolo vivo del sacrificio de Cristo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno y la Esperanza Marinera recorren las calles de Alcalá del Río con fervor centenario

Su fundación es antiquísima. En 1340 se fundó como gremio de pescadores, que siempre han abundado a lo largo de la historia Ilipense.

Leer más
Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más
Sevilla

Con cirios apagados y cielo cerrado, Sevilla vuelve a creer mirando al infinito

Las vísperas llegaron con promesa de gloria, pero el telón de fondo es de nubes grises, como si el firmamento llorase los pecados del mundo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más