Fernando Hernández Sánchez
FALSOS CAMARADAS Un episodio de la guerra antipartisana en España, 1947
A LA VENTA EL 24 DE ENERO
Un thriller histórico que relata las operaciones, torturas y traiciones de los policías “caza rojos” en el seno del PCE.A pesar del parte oficial de la victoria franquista, la guerra siguió en España después de 1939 con otras formas, otros frentes y otros protagonistas. Sin embargo, las esperanzas de un vuelco histórico de la mano de los aliados se esfumaron tras el final de la segunda guerra mundial. Con el comienzo de la Guerra Fría, la dictadura redobló su represión. Esta guerra antipartisana vivió un episodio decisivo en 1947, cuando varios dirigentes comunistas se pusieron al servicio de la policía y entregaron la estructura clandestina del partido con consecuencias demoledoras: más de 2.000 detenidos, 46 condenados a muerte y un total de 1.744 años de prisión para los supervivientes. La organización fue deshecha y solo quedaron grupos aislados y desmoralizados, encabezados por jóvenes inexpertos o veteranos quemados. Para algunos de los policías intervinientes, como Roberto Conesa, el éxito esmaltó un currículum que se proyectó hasta los primeros compases de la democracia.Esta lucha desigual entre policías y activistas, entre víctimas y victimarios, dejó un disperso rastro documental que, con paciencia, rigor y cuajo, reconstruye el historiador Fernando Hernández Sánchez. Transmutados en infiltrados, traidores y confidentes, estos falsos camaradas hicieron posible que, en una década, la resistencia antifranquista quedase reducida a las cárceles, replegada en el exilio, aislada en los montes o sepultada en los cementerios.
©Cortesía del autor FERNANDO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ es profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid y de Enseñanza Secundaria, doctor en Historia Contemporánea por la UNED y miembro de la Asociación de Historiadores del Presente. Preside la Asociación Entresiglos 20-21: Historia, Memoria y Didáctica, dedicada a la investigación sobre la enseñanza escolar de la historia reciente.Sus investigaciones versan sobre la historia del movimiento comunista en España. Ha publicado artículos sobre este tema en diversas revistas (Historia16, La Aventura de la Historia, Historia del Presente, Cuadernos Republicanos, Ebre38). Es autor de Comunistas sin partido: Jesús Hernández, ministro en la Guerra Civil, disidente en el exilio (2007), Guerra o revolución (Crítica, 2010), Los años de plomo (Crítica, 2015) y La frontera salvaje. Un frente sombrío del combate contra Franco (2018). Es coautor, con Ángel Viñas, de El desplome de la República (Crítica, 2009).
Crítica publica FALSOS CAMARADAS, de Fernando Hernández Sánchez
Crítica publica FALSOS CAMARADAS, de Fernando Hernández Sánchez. Un thriller histórico que relata las operaciones, torturas y traiciones de los policías “caza rojos” en el seno del PCE

Misceláneas
Lugares
Organizaciones
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...

Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...

Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la fortaleza de las Cámaras reside...
María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a la riqueza culinaria del norte...
José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...