Esaú Fernández ha sido el triunfador de la corrida de Miura que esta tarde ha cerrado la Feria de Abril 2024 al cortar una oreja al tercero. El festejo ha mantenido el interés y tanto El Fandi como Manuel Escribano, que volvía tras el percance del pasado 13 de abril, han rozado el triunfo después de actuaciones de mérito. Todo ello, unido a unos buenos tercios de banderillas que compartieron Fandi y Escribano, ha colaborado para que el cierre de feria haya sido del agrado del aficionado.
FICHA:
Se lidiaron toros de Miura, bien presentados. Ovacionado el tercero.
David Fandila 'El Fandi', ovación y vuelta tras petición.
Manuel Escribano, ovación tras aviso y ovación.
Esaú Fernández, oreja y silencio.
Casi lleno.
COMENTARIO:
El Fandi apostó fuerte y se fue a portagayola en el primero de la tarde, al que después toreó a la verónica con vibración rematando con un bonito recorte. Se lució también en el quite y el toro acudió con prontitud a la segunda vara. Compartió banderillas con Escribano y protagonizaron un buen tercio. El Fandi brindó a Manuel Escribano y planteó series cortas a un toro que fue muy pronto en los primeros tercios pero que empezó enseguida a quedarse debajo. Lo intentó por los dos pitones con buena disposición en una labor lidiadora y de oficio. Mató de media y descabello y fue ovacionado.
Fandi volvió a irse a portagayola en el cuarto, parándose el toro justo delante del torero en el embroque, situación de peligro que el de Granada solventó con oficio con una vistosa lidia capotera. Este cárdeno claro fue dos veces al caballo y cumplió. De nuevo compartieron banderillas en un brillante tercio en el que destacó un par al violín del granadino. En la muleta el toro no se desplazó mucho y Fandi plantó cara por el lado derecho con mérito para ligar varias series. Por el izquierdo el toro tendía a quedarse más pero Fandi lo fue metiendo. Sonó el pasodoble y el torero siguió buscándole las vueltas por el lado derecho para completar una faena de mucho mérito que remató de estocada. Hubo petición de oreja pero el presidente no la concedió.
Escribano se fue a portagayola en el segundo de la tarde, viviendo un momento de apuro al quedarse el toro debajo después de la larga cambiada. Después toreó con suavidad a la verónica -incluso mirando al tendido- a un toro que embestía con la cara alta. El toro tomó bien dos puyazos. De nuevo sevillano y granadino compartieron palos en un magnífico tercio, sobresaliendo el par de Escribano al quiebro y al violín pegado a las tablas. Comenzó la faena en los medios con dos pases cambiados por la espalda arriesgando mucho y después toreó templado y a media altura con la diestra a un toro que nunca humilló pero que se movía. Con buen oficio dio otra serie por ese pitón antes de cambiar a la zurda y dar dos más de gran mérito a un animal que no se entregó nunca. Firme y dispuesto, Escribano fue superior y entendió perfecto a un toro nada fácil al que llegó a torear bien. Mató de media y descabello, perdiendo de este modo un seguro triunfo.
Escribano volvió a irse a chiqueros en el quinto y después dio una larga cambiada en el tercio, toreando de nuevo con suavidad de capa. El tercio de banderillas fue un gran espectáculo con perfecta compenetración entre Escribano y Fandi. El de Gerena brindó a la banda de música y no se lo puso fácil el de Miura, reservón y a menos, con el que no tuvo opciones.
Esaú Fernández no pudo lucirse de capa en el tercero, un toro justo de fuerza en los primeros tercios. Recibió dos puyazos y la cuadrilla no estuvo fina. En la muleta el toro se frenó en la primera serie, quedándose abajo e imposibilitando el lucimiento. Lo hizo siempre pero Esaú lo intentó a pesar de todo y a base de sobarlo y de buscarle las vueltas le dio muletazos estimables con la derecha y también al natural. Hizo una faena de mucho mérito y de interesante fondo lidiador que remató de estocada, cortando una oreja.
Esaú Fernández recibió al sexto a portagayola y lo toreó bien a la verónica. El toro fue bien al caballo en dos puyazos y le dosificaron el castigo. Fue ovacionado el picador El Pelao. Esaú brindó a sus compañeros de cartel. El toro lo vio en el primer muletazo con la derecha y se orientó. Al ver que por ese lado no podía ser, Esaú intentó al natural pero tampoco fue claro por ahí el de Miura. Voluntad y entrega puso el torero pero este toro no le permitió desarrollar. Mató de pinchazo.
FOTOS: ARJONA / PAGÉS
Esaú Fernández corta una oreja en una interesante corrida de Miura
Esaú Fernández ha sido el triunfador de la corrida de Miura que esta tarde ha cerrado la Feria de Abril 2024 al cortar una oreja al tercero

Lugares
Rosario embajadora , despliega en Tío Pepe Festival una constelación musical de raíz y autenticidad con su gira ‘Universo de ley’
Una forma de agradecer a la vida y a quienes a lo largo de todos estos años han vibrado con su sensibilidad artística. Rosario se presenta este domingo 20 de julio en Tío Pepe Festival con su nuevo disco, Universo de ley

HM Málaga realiza un TAC a la Virgen de Fátima como paso previo a su proceso de restauración
El Hospital HM Málaga ha realizado un TAC a la talla de la Virgen de Fátima

María Fidalgo, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo “Ortega Munilla”
La Fundación Unicaja y la Asociación Legionarios de Honor galardonan a María Fidalgo con el Premio Nacional de Periodismo“Ortega Munilla”.
Nuevo liderazgo en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada, compromiso y experiencia al servicio de la defensa en Sevilla
relevo de mando entre el coronel saliente, D. Juan José Arbolí Nevot, y el nuevo coronel entrante, D. Luis Alberto Parallé Lorente.
El Colegio de Periodistas de Andalucía pide apoyo a la junta para defender a los periodistas andaluces
En una acción conjunta de la Red de Colegios de Periodistas, han registrado un escrito alertando del riesgo de legislar sobre el secreto profesional sin contar con los colegios

El crimen de las estanqueras
El crimen de las estanqueras

Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba
El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.
La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería
El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras
Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías
Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.
Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita
Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla
Largas colas en El Santuario de Regla de Chipiona, para besar y venerar la reliquia del joven beato italiano Carlo Acutis
El próximo 7 de septiembre, el Beato “Carlo Acutis”, será Canonizado por El Papa León XIV