Este año se conmemora el 50 aniversario de la fundación del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, un hito en la historia de la medicina española que merece ser recordado y celebrado. Medio siglo ha pasado desde que un grupo pionero de cirujanos y profesionales de la salud sentó las bases de lo que fue un servicio de referencia en el tratamiento quirúrgico de enfermedades cardiovasculares. El Dr. Ignacio Gallo, cirujano cardíaco del equipo embrionario, nos lo recuerda en este artículo.San Sebastián, 12 de agosto de 2024.- El primer jefe del servicio de cirugía cardíaca del Hospital Marqués de Valdecilla y su fundador fue el cirujano cardíaco, Carlos Gómez Durán. Junto a él dimos los primeros pasos de aquel servicio todavía muy joven donde todo estaba por hacer, y fuimos sentando las bases de la cirugía cardiaca en nuestro país.En aquel primer núcleo al que me incorporé en 1975 -el servicio se abrió en 1974- y fui médico adjunto del Servicio desde 1978 a 1987, el núcleo duro de cirujanos cardíacos éramos José Antonio Gutiérrez, José Luís Vega y Manuel Carrión. Años después fueron llegando compañeros como José Manuel Revuelta y Francisco Nistal, entre otros. En 1976, con más empeño que medios materiales, conseguimos abrir el primer quirófano experimental de cirugía cardíaca de Valdecilla, el doctor José Luís Pomar y un servidor.La primera cirugía que se realizó desde el servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Marqués de Valdecilla fue un marcapasos, aunque hoy puede parecer un procedimiento sencillo, entonces todo lo que concernía a la cirugía de corazón suponía un reto. Pero avanzábamos muy rápido y pronto fuimos pioneros en la realización de trasplantes de corazón. Recuerdo aquellas madrugadas que salíamos corriendo para ir a buscar un corazón a Valencia o donde fuera posible… y el juez -a quien despertábamos con nuestras llamadas de madrugada- se enfadaba porque le despertáramos a esas horas intempestivas para obtener su autorización.Hoy os reiréis, pero en aquellos tiempos, descartábamos operar a corazón abierto a cualquier paciente cuya edad superara los 65 años. Y hoy, en cambio, la edad media de los pacientes que operamos es de 80 años.Gómez Durán, jugó un papel esencial en la configuración de un servicio que, desde sus inicios, se propuso estar a la vanguardia de la cirugía cardiaca. Su liderazgo y su capacidad para enfrentar desafíos complejos en una época en la que los recursos y la tecnología eran limitados, lo convirtieron en una figura emblemática. Personalmente, fue un mentor inspirador.En 1980 tuve la oportunidad de trasladarme a hacer investigación en prótesis valvulares cardíacas al hospital Albert Einstein de Nueva York. Aquel impulso me permitió volver a Valdecilla con más ganas de seguir investigando y mejorando nuestros resultados quirúrgicos. Desde entonces siempre he intentado compatibilizar la labor asistencial con la investigación, con la suerte de que hemos asistido a una evolución extraordinaria de nuestra especialidad.Los avances en la cirugía cardiaca en los últimos 50 años han sido exponenciales. Procedimientos que antes se consideraban imposibles son ahora rutina, y la tasa de éxito de las cirugías ha mejorado significativamente. El Hospital Marqués de Valdecilla ha sido parte integral de estos avances, y después de toda una vida personal y profesional dedicada a la cirugía cardiaca, tras haber operado a miles de pacientes a corazón abierto, recuerdo aquellos años con la pasión de los comienzos, porque fueron los inicios de una carrera larga y de una lucha por la investigación en una especialidad que todavía estaba empezando en el mundo.Fuimos pioneros y visionarios, y entendimos la importancia de la colaboración interdisciplinaria con otros servicios también emergentes, como el servicio de Hemodinámica del Hospital Marqués de Valdecilla, un referente en la cardiología intervencionista de nuestro país, ya que realizaron la primera angioplastia que se realizó en España, bajo la dirección del fundador y alma mater del servicio, el doctor José Luís Martínez de Ubago, un referente en la historia de la sanidad en España y un compañero profesional y amigo entrañable. Qué estas líneas sirvan para rendirles mi humilde homenaje a todos ellos y a aquel modelo de colaboración que sigue siendo un pilar fundamental en nuestra especialidad, la hemodinámica y la cirugía cardíaca trabajando en equipo.
¡Felicidades a todos los que pudisteis vivirlo y a los que hoy seguís en este apasionante camino!Dr. Ignacio Gallo MezoLicenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Cirugía CardiovascularDoctor en Medicina y Cirugía-Universidad: SantanderResearch Fellow in Cardiothoracic Surgery-Universidad: Albert Einstein College of Medicine. Yeshiva University. New York (USA).Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular de Policlínica GipuzkoaPresidente de Policlínica Gipuzkoa
Celebrando 50 Años del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Marqués de Valdecilla, UN REFERENTE
Este año se conmemora el 50 aniversario de la fundación del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, un hito en la historia de la medicina española

Lugares
Cantillana inicia septiembre con el traslado de la Divina Pastora al Risco
La procesión claustral tendrá lugar a las 23.00 horas en la parroquia, acompañada por la banda de música de la...

La Fundación Cámara de Sevilla acoge la presentación de La Protegida, la nueva novela de Rafael Tarradas
El acto contó con la participación del periodista Cristóbal Cervantes, encargado de presentar al escritor.

Alcalá del Río se viste de feria, tradición, música y alegría del 10 al 14 de septiembre
Inauguración: El 10 de septiembre por la tarde-noche, con el encendido del alumbrado y el tradicional pasacalles infantil. Actividades: Conciertos,
Daniel Franca, será autor del cartel de las Fiestas de la Primavera 2026 en Sevilla
Durante la visita, Sanz destacó “la calidad y la profesionalidad de este artista de primer nivel que, a buen seguro,...
David Payán presenta “El Momento”, cartel de las Fiestas Mayores de Cantillana 2025
En el cartel, el bello rostro de la Divina Pastora domina la composición, retratando ese segundo en el que unas...

Andalucía comparte sus avances en turismo sostenible en el 5º encuentro del proyecto europeo TOURBO
Una delegación andaluza, integrada por representantes de la Cámara de Comercio de Sevilla, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía,...

La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes de la Virgen del Carmen...
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la...
Gema García Roca y Silvia Carocci refuerzan los lazos institucionales entre Alcalá del Río y Artena
Este acto simboliza mucho más que una formalidad institucional: representa la reconstrucción de un puente humano, cultural y social entre...

El estandarte carmelita renace una restauración que devuelve el esplendor perdido en la Hermandad de Calatrava de Sevilla
La obra mostraba importantes y evidentes signos de desgaste que hacían imprescindible su intervención

Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este entrañable encuentro a bordo del...
El Ayuntamiento de Sevilla transforma las canchas del Polígono de San Pablo con arte urbano y deporte
El Ayuntamiento de Sevilla revitaliza las canchas de baloncesto de la Plaza del Amanecer con arte urbano de primer nivel