· La obra detalla los orígenes y desarrollo del servicio postal en la provincia, introduciendo términos históricos y curiosidades sobre el sistema postal· El evento se celebró el 3 de octubre en el Centro Fundación Unicaja de AlmeríaAlmería, 4 de octubre de 2024.- El pasado 3 de octubre, el salón de actos del Centro Fundación Unicaja de Almería acogió la presentación del libro “Historia postal almeriense: de los correos extraordinarios al correo diario”.
El evento contó con la participación de su autor, Francisco J. Gutiérrez Gómiz, un empleado de Correos ya jubilado, del director del Instituto de Estudios Almerienses, Mario Pulido Egea, de la presidenta de la Asociación de Amigos de la Alcazaba, Maite Pérez Sánchez, y del asesor-coordinador de cultura, cine e identidad almeriense, de la Diputación de Almería, Jesús Fernández Muñoz.
La obra, de edición digital y distribución gratuita, explora una faceta poco estudiada de nuestra historia: los orígenes y el desarrollo del servicio postal en Almería. A pesar de su importancia y repercusión en la sociedad, este tema ha recibido escasa atención hasta ahora.El libro introduce términos postales históricos como “caxa”, “hijuela”, “maestro de postas”, “postillón”, “marcas” y “porteo”. Además, detalla los itinerarios y rutas de los correos, el inicio del servicio de los carteros y la ubicación de las primeras oficinas postales. Los lectores descubrirán curiosidades como la desinfección de envíos postales durante pandemias y la teoría de que Cuevas de Almanzora se llamó Cuevas de Vera durante 150 años por razones postales.A lo largo de la obra, se presentan las diferentes marcas, porteos y fechadores utilizados en las estafetas, estampados en envíos que han perdurado en el tiempo. Este recorrido histórico abarca desde los primeros correos extraordinarios, accesibles solo para unos pocos, hasta el desarrollo del reparto diario de correspondencia a todos los hogares.Correos ha colaborado con el autor, cediendo imágenes e información relevante para la elaboración del libro. Francisco J. Gutiérrez Gómiz, nacido en Vélez Rubio en 1960, estudió Magisterio en la Universidad de Almería. Tras finalizar sus estudios, comenzó a trabajar en Correos, donde llegó a ser Jefe de Recursos Humanos de la Jefatura Provincial de Almería y Director de la Oficina Principal de Correos de la capital. Hace tres años, publicó “Almería a través de la Filatelia. Patrimonio cultural olvidado”, una obra fruto de años de investigación que nos acerca a la historia almeriense a través de la filatelia.
Correos tiene más de 300 años de historia y es hoy la compañía pública dedicada a la logística y a la paquetería, así como a una amplia gama de productos en constante demanda que incluyen servicios financieros, el cobro de recibos, registros de las administraciones públicas, el pago de tributos, el pago de recibos de luz, suministros y seguros de compañías asociadas, trámites con la DGT, acceso a ofertas de aseguradoras o la venta de lotería de Cruz Roja y ONCE.
Con una red de 2.388 oficinas, 42 de ellas en la provincia de Almería, y cerca de 6.000 servicios rurales, 85 de ellos en la provincia almeriense, Correos distribuye 5,5 millones de envíos diarios y se centra en la internacionalización, la sostenibilidad y la transformación digital para responder a las demandas de la sociedad.Enlace a la obra: Historia Postal Almeriense
Presentación en Almería del libro “Historia postal almeriense: de los correos extraordinarios al correo diario”
La obra detalla los orígenes y desarrollo del servicio postal en la provincia, introduciendo términos históricos y curiosidades sobre el sistema postal

Lugares
Organizaciones
Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y...

Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...

María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...

Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...

José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al músico valenciano de este año,

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su nueva normativa aduanera
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...