
Elena Gómez-Millán, subcampeona en C2 200 y 500 sub23. Gonzalo Granados, a 185 milésimas del bronce en K4 500 juvenil.
El Campeonato de Europa de sprint olímpico de las categorías sub23 y juvenil ha concluido este domingo en Rumanía con recompensa por partida doble para el Club Náutico Sevilla. Representado en la selección española desplazada a la localidad de Pitesti por Elena Gómez-Millán y el debutante Gonzalo Granados, la canoísta ha subido en dos ocasiones al podio para ampliar un palmarés internacional que ya incluía un bronce en el Mundial sub23 y otro en el Europeo de la categoría de hace dos temporadas.
La sevillana, que compartía embarcación con la también hispalense Ana Cantero (Círculo Mercantil), aprovechaba las dos finales directas de la última jornada para colgarse dos medallas de plata. La primera llegaba en la prueba de C2 500 metros, en la que la dupla andaluza sólo era superada por Francia (2:00.919) y subía al segundo cajón del podio tras superar al sprint por sólo cinco décimas a Hungría (2:02.479 y 2:02.985).
Posteriormente, Elena Gómez-Millán se proclamaba por segunda vez subcampeona de Europa sub23 tras ser segunda en la final de C2 200, en la que el oro era en esta ocasión para Ucrania (44.448) y nuevamente el sprint ante Hungría se decantaba a favor con 45.148, dos décimas por delante de las magiares (45.301) y seis ante Polonia, cuarta (45.718).
La tercera medalla en el Europeo para el Club Náutico Sevilla se escapaba por sólo 185 milésimas. Y es que esa fue la diferencia que separó del bronce al K4 500 juvenil de Gonzalo Granados, que se estrenaba como internacional en Rumanía.
Tras ser tercero en las series con 1:27.815 y pasar posteriormente por las semifinales, que dominaba de forma holgada en su serie con 1:26.082, el barco completado con Borja López (C.N. Firrete), Miguel Blanco (C.M. Ría de Aldán-Gandón) y Jaime López (Escuela de Aranjuez) peleó hasta el final por los metales, que se decidieron al sprint.
Hungría se hacía con el oro con 1:24.227, seguida de Eslovaquia y Chequia, plata y bronce con 1:25.329 y 1:25.635, por el 1:25.807 del cuarteto español, que a su vez superaba por escaso margen a Gran Bretaña (1:25.907), Ucrania (1:26.203) y Serbia (1:26.323).

