El primer diario digital independiente de Sevilla

Comienza en Roma el proceso de beatificación de Juan Pablo II

ABC
hace 19 años
Religión

El proceso de beatificación de Juan Pablo II ha comenzado a las 19.00 horas con una ceremonia solemne en la basílica de San Juan de Letrán de Roma. Los trámites se han iniciado tres meses después de su muerte, sin tener que esperar a que transcurran los cinco años que establece el Código de Derecho Canónico.

El acto está presidido por el cardenal vicario, Camillo Ruini. Consiste en una ceremonia diocesana sobre la vida, las virtudes y la fama de santidad del Siervo de Dios Juan Pablo II, según explica el Vicariato de Roma, que, a través de Camillo Ruini, presentó una instancia a Benedicto XVI para que se eludan los cinco años que se requieren, desde la muerte del postulado, para abrir un proceso de beatificación.

En la catedral de Roma, San Juan de Letrán, la ceremonia ha empezado con la oración a los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, patrones de Roma. Posteriormente, monseñor Slawomir Oder exhibirá ante el cardenal Ruini, juez ordinario del Tribunal Diocesano, y al resto de los componentes el mandato que se le ha conferido como Postulador de la causa, así como los documentos que ha recogido.

El primer acto del proceso de beatificación es el juramento que pronunciará Ruini, seguido por el juez delegado, monseñor Gianfranco Bella; el juez adjunto, monseñor Francesco Maria Tasciotti; el promotor de Justicia, don Giuseppe D'Alonzo, y los notarios Giuseppe Gobbi, Francesco Allegrini y Marcello Terramani.

Después se comunicará la lista de las personas que tendrán que ser interrogadas sobre la vida y las virtudes de Juan Pablo II. A continuación llegará el juramento del Postulador, que debe encargarse de impulsar la causa, y se indicarán las fechas de las próximas audiencias, que se celebrarán a puerta cerrada.

En su segunda fase posterior, el proceso comenzará con la lectura de todos los documentos de Karol Wojtyla, unas 100.000 páginas, a las que se le sumarán todos los escritos realizados por el Papa durante su juventud, incluidos aquellos apuntes que había pedido en su testamento que se quemasen después de su muerte, pero que su secretario y amigo personal, monseñor Stanislao Dzisizw, decidió no destruir para que pudiesen contribuir a la beatificación.

Según informó el Vicariato de Roma, todos los días le llegan una media de 100 cartas de todo el mundo en las que se exponen gracias recibidas por la intercesión de Wojtyla con las que se pretende ayudar al proceso. La mayor parte llegan de América Latina.

El proceso de beatificación contempla al principio la recogida de la documentación sobre Juan Pablo II, así como la investigación sobre su vida y virtudes, recogiendo testimonios de quienes le conocieron.

Aunque se espera que el proceso sea rápido, expertos vaticanos han precisado que no hay que olvidar que se necesitaron 35 años para la beatificación de Juan XXIII, el "Papa bueno".

El pasado 13 de mayo Benedicto XVI anunció por sorpresa el comienzo del proceso de beatificación de Wojtyla. Hizo el anuncio en el día en que se cumplían 24 años del atentado contra el Papa polaco a manos del turco Ali Agca en la plaza de San Pedro y en la festividad de la Virgen de Fátima, que según Karol Wojtyla "desvió la bala" y le salvó la vida.

El anuncio fue acogido con gran alegría en el mundo católico. Y es que aún sigue vivo en la memoria el grito "súbito santo" ("santo ya") que decenas de miles de personas corearon el pasado 7 de abril en la plaza de San Pedro durante los funerales.

Aunque el Código de Derecho Canónico establece que para abrir el proceso de beatificación de una persona es preciso que hayan pasado cinco años desde su muerte, el Papa tiene la potestad de acortar ese plazo. Así lo hizo el propio Juan Pablo II con la Madre Teresa de Calcuta, que murió en 1997 y cuyo proceso de beatificación comenzó dos años después y culminó en el 2003.

El camino hacia la santidad tiene tres escalones: venerable siervo de Dios, beato y santo.

"Venerable Siervo de Dios" es el título que se da a una persona muerta a la que se reconoce haber vivido las virtudes de manera heroica. Para que pueda ser beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión y para que sea santificado es necesario un segundo milagro, que ha de realizarse después de ser proclamado beato.

SevillaPress.com
comments powered by Disqus

Más Noticias de Religión

Religión

El pregón de Semana Santa rinde homenaje a la tradición y a las hermandades sevillanas en el distrito de Los Remedios sevillano

Y puso los broches nuestro Coro y nuestras Saetera Manoli Gómez e Isabel Navarro con el Coro que puso las plegarias y las Sevillanas Cofrades.

Leer más
Religión

La Reina de Alcalá del Río baja al Presbiterio para recibir el amor de su pueblo

La Santísima Virgen está expuesta en besamanos en la noche de este Viernes de Dolores, día de su festividad.

Leer más
Religión

El Nazareno de los ilipenses, aún más radiante , nueva túnica bordada para el Señor de la Cruz

Es uno de los principales ejes devocionales de los ilipenses, siendo esta túnica una muestra ferviente del cariño y devoción que le profesa

Leer más
Religión

El pregón de la Semana Santa de Ceuta resuena en el corazón de Sevilla

Este pregón no solo fue una celebración de la Semana Santa, sino también un símbolo de la conexión entre dos ciudades que comparten un profundo respeto

Leer más
Religión

La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acoge los cultos a la Virgen de la Soledad en Alcalá del Río

Un altar lleno de simbología y amor por el equipo de mayordomía, Priostía y delegación de culto y el de todo los que habéis participado en el montaje

Leer más
Religión

Más de dos siglos de devoción la Virgen de la Soledad inicia su traslado en Alcalá del Río

Es la primera procesión mariana bajo palio en la víspera de la Semana de Pasión.

Leer más
Religión

Piadoso recorrido del Cristo de la Clemencia por su feligresía en San Juan de la Salle

El legado del escultor zamorano Manuel López Pérez se hace presente en el Vía Crucis del Cristo de la Clemencia

Leer más
Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más
Religión

Semana Santa en el Corazón: Triana se Entrega al Ciclo Cofrade

Durante su intervención, Valera Bastida explicó cómo la idea del documental nació de la necesidad de plasmar el sentimiento cofrade

Leer más
Religión

Solemne Eucaristía en Honor al Dulce Nombre de Jesús en Alcalá del Río

La Solemne Eucaristía fue el acto central de la celebración y estuvo presidida por el Rvdo. Padre José María Campos Peña

Leer más