
El periodista de la agencia EFE, Jorge Muñoa, se presentó, en este I Master de periodismo especializado en baloncesto, como uno de los integrantes de la única agencia de prensa internacional y multimedia. Y es que la agencia antes nombrada se sitúa como la cuarta agencia del mundo.
Uno de los objetivos de Muñoa en este master fue dejar claro la función de un periodista de agencia, diferenciándola de la del resto de periodistas que trabajan en un periódico. En una agencia existen normas a la hora de escribir. Una de ellas es que la información de la cual se escribe debe estar correctamente contrastada y debemos estar seguros de su certeza. Para ellos, el único protagonista es la información, no el periodista. De esta forma, el propio Muñoa ha podido leer artículos propios firmados por otra persona.
Otra de las bases que todo periodista debe tener claro es la fórmula de las tres C (Claridad, corrección, concisión). A su vez, un profesional del medio, tiene prohibido alterar el off the record, al igual que desvelar las fuentes de su información.
Por tanto, un periodista de agencia tiene que ser claro en términos, para ser entendido por todos, y ser suficiente sin depender de nadie. Una de las características que diferencia a la agencia de un periódico es el límite de información. Una agencia no tiene límite, en cambio, en el periódico todo está regulado (3- 4 páginas). Otra de las diferencias son los titulares. Los titulares de agencia son casi siempre de carácter informativo y no interpretativo como lo pueden ser en los otros medios.
Para finalizar esta clase magistral de periodismo, Jorge Muñoa nos explicó la estructura de un teletipo. Una charla natural, cercana que hizo que muchos de los alumnos la destacaran del resto.

