Gines se convertirá del 1 a 4 de octubre en la capital andaluza del mundo del caballo con la celebración del segundo Campeonato Nacional de Doma Vaquera y la gran novedad este año del primer Concurso Morfofuncional Ciudad de Gines, incluidos ambos dentro de la tercera edición de Una Pará en Gines que organiza la delegación de Festejos del Ayuntamiento.
El certamen, al que pueden concurrir ejemplares de toda España, está organizado en colaboración con ANCCE, la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española, y es clasificatorio para el Campeonato de España que se disputa del 24 al 29 de noviembre en el Salón Internacional del Caballo (SICAB).
El primer Concurso Morfofuncional Ciudad de Gines de ejemplares de Pura Raza Española tiene como objeto la exhibición y valoración de los caballos y yeguas presentados, tanto en lo relativo a su aspecto físico como en la realización de determinados movimientos.
El miércoles 30 tendrá lugar la recepción y alojamiento de los ejemplares, que permanecerán en las instalaciones habilitadas para ello durante todos los días del concurso. Un equipo técnico encabezado por el veterinario oficial del certamen será el encargado de supervisar toda la documentación requerida, entre la que se encuentra el documento que acredite que el ejemplar es de Pura Raza Española, y un certificado veterinario de encontrarse en perfectas condiciones de salud, incluyendo vacunas y desparasitado reciente, entre otros documentos necesarios.
Una vez comprobados estos extremos, se adjudica a cada ejemplar un box y un dorsal, tras lo que al día siguiente, el jueves día 1 de octubre, comenzarán las pruebas morfológicas y funcionales, que contarán con un equipo de jueces homologados encargados de valorar los diferentes aspectos del concurso.
Los ejemplares participantes se dividirán en varias secciones según su edad y sexo. Para los potros y potras de uno y dos años, y las potras de tres años se utilizará una ficha de puntuación en la que se valorarán once notas en total, nueve de tipo morfológico (cabeza, cuello, dorso-lumbar, fidelidad racial ) y otras dos de movimiento (paso y trote). En el caso de los potros de tres años y las yeguas de cuatro años en adelante se utilizará la misma ficha anterior a la que se sumará una nota más, referida en este caso al movimiento de galope.
Para los caballos de cuatro años en adelante, también se valorarán las doce notas mencionadas anteriormente, si bien las pruebas morfológicas supondrán el 75 por ciento de la nota final, y las pruebas de movimiento el 25 por ciento restante. Completan el concurso las secciones de cobras de tres y cinco yeguas, en las que se valorarán aspectos como la manejabilidad, la presentación, o la uniformidad de la capa, entre otros; y la sección dedicada a los caballos castrados.
Premios especiales
Para cada sección se entregarán premios al primer, segundo y tercer clasificados, así como otros galardones para premiar los mejores movimientos o la mejor funcionalidad, según la sección.
Una vez realizadas todas las pruebas de las diferentes secciones, el último día del concurso se entregarán los premios especiales del certamen, que van desde el galardón a los mejores movimientos tanto de jóvenes como de adultos, hasta el premio a la mejor funcionalidad, el campeón y la campeona joven y adulto de la raza, el mejor mayoral, la mejor ganadería expositora, y la mejor ganadería criadora.
