La Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla y Provincia (AMPS) insta a los poderes públicos en el Día Internacional contra la Violencia de Género, a redoblar los esfuerzos para la prevención de esta lacra social que solo en lo que va de año ha acabado con la vida de 67 mujeres.
LA AMPS recuerda también a los medios de comunicación su responsabilidad en el tratamiento de las noticias relacionadas con los casos de Violencia de Género que en muchas ocasiones insisten en el sensacionalismo, victimizando doblemente a las mujeres a las que hace, a menudo, responsables de la conducta del agresor.
No podemos olvidar que la violencia de género existe porque se mantiene una relación desigual entre hombres y mujeres y que el mejor camino para acabar con esta desigualdad es la educación y la sensibilización, especialmente, entre los más jóvenes, que están empezando a ser el grupo más afectado. Es necesario que la coeducación sea una realidad en todos los tramos de la enseñanza y de la vida social.
Entrando en el siglo XXI, las mujeres seguimos tristemente encabezando los porcentajes de pobreza, menor salario, precariedad laboral y bolsas de paro. Nuestra presencia y representación en la vida pública, en los puestos de responsabilidad, sigue siendo minoritaria, incluso en los sectores donde somos mujeres principalmente, las trabajadoras.
Es importante impulsar un debate social profundo para cuestionarnos todas las estructuras que reproducen y mantienen esta situación de discriminación de las mujeres. Invitamos a participar en los actos que se organizarán con motivo del Día Internacional contra la violencia de Género que se llevarán a cabo el 25 de noviembre, y sobre todo a asumir diariamente nuestro propio compromiso en la eliminación de las barreras que impiden una igualdad real entre hombres y mujeres.
