
El director del Servicio de Idiomas de la Universidad Pablo de Olavide Francisco Lorenzo ha asegurado hoy que más del 80 por ciento de los intercambios comunicativos en Europa entre miembros de distintas nacionalidades se realiza en inglés. En opinión del profesor, el número de hablantes de este idioma es incalculable. Sólo 600 millones de personas lo hablan como lengua materna, pero lo interesante es que hay más hablantes de este idioma como lengua segunda que como lengua primera, algo que ocurre con todas las lenguas internacionales, incluido el español. Lorenzo ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario English Skills (Certificación europea de inglés comunicativo). Formación complementaria que organiza el Centro Olavide en Carmona en colaboración con el Servicio de Idiomas de la UPO, la Diputación de Sevilla y Cajasol, del que es coordinador. Según el profesor, la enseñanza de idiomas en España debe mejorar, puesto que considera que se invierten muchos recursos, pero se logra poca rentabilidad en términos de conocimiento. Afortunadamente, hay iniciativas como los centros bilingües en el sector público que consiguen muy buenos resultados. Además, los profesores deben comprender que la profesión docente requiere una alta cualificación y una formación constante, afirma. Por todo ello, Francisco Lorenzo entiende que el progreso general en España pasa porque exista una clase docente entregada a su labor con niveles muy elevados de autoexigencia: Todo esto concierne no sólo a Primaria y Secundaria, sino también a la enseñanza universitaria. En la UPO existe una tradición importante de investigación en lenguas aplicadas y en la formación del profesorado de los centros bilingües, así como de los docentes de Secundaria, Bachillerato y Escuelas Oficiales de Idiomas. Con respecto a las ventajas profesionales de certificarse en inglés en los niveles europeos, tal y como sucede en el curso de English Skills, Lorenzo explica que el conocimiento de idiomas necesita poder medirse, al igual que todas las dimensiones y habilidades. Sin embargo, el conocimiento de idiomas no era así hasta hace poco. El Consejo de Europa invirtió muchos años y recursos en realizar estudios de corpus lingüísticos para definir categorías de conocimiento de idiomas y a partir de ellas aclarar lo que los hablantes pueden hacer o no con el nivel de lengua que tienen. Con el Marco Común Europeo que regula los niveles de idiomas, la transparencia en el conocimiento es total. Para los estudiantes, esto es fundamental porque para la movilidad o la contratación cada vez más las universidades o empleadores requieren niveles del Marco Europeo. En relación a la realización de un curso como el que nos ocupa, Francisco Lorenzo piensa que muchos alumnos y docentes prefieren el aprendizaje intensivo. Se centran en el estudio del idioma en unas pocas semanas y progresan mucho. De esta forma, las clases no interfieren con sus otras actividades a lo largo del curso. Olavide en Carmona es perfecto para esto. Los vicerrectorados de Docencia y Convergencia Europea y Postgrado lo entendieron así y apoyaron la organización. Contamos con tres cursos en marcha a distintos niveles y con toda probabilidad English Skills va a ser un clásico en el verano de Carmona, concluye.

