El primer diario digital independiente de Sevilla

La gran ola II (Chipiona)

Por Juan Luis Naval Molero.Cronista de la Villa
hace 7 años
Chipiona

Un nuevo episodio de esta índole en el Golfo de Cádiz, requeriría como mínimo otro terremoto de intensidad 6,3 en la escala de Richter, cuyo foco estuviera a una profundidad máxima de 100 metros bajo el fondo marino. Estas olas, nunca una sola, (de hecho la primera onda de un maremoto no es la más devastadora, pueden estar llegando olas a la orilla por espacio de varias horas), para resultar dañinas deberían llegar a la costa con una altura superior a los 10 metros; las referencias escritas del maremoto de 1755 se refieren a olas de 15 a 18 metros. Por lo que para repetirse la misma circunstancia tendría que originarse el movimiento con una intensidad entre 7,5º y 9º que es lo que se supone correspondió en la trágica fecha de 1755.

La velocidad a la que viaja la onda generada por un maremoto está en función de la profundidad del agua en el lugar donde se produce. Por ejemplo, para una profundidad de 4.000 metros, la velocidad a la que se propaga el maremoto a través del océano alcanza la cifra de 200 m/seg., 700 Km/h o 17.000 Km/día. Conforme disminuye la profundidad, al aproximarse a la costa, también decrece la velocidad. De modo que al estar muy cerca de la costa, por ejemplo a 10 metros de profundidad, tendría una velocidad mucho menor, del orden de unos 40 Km/h, pero suficiente para que no dé tiempo de reacción. La fuerza destructiva de esa gran masa de agua que remonta la playa y los edificios costeros, arrasando todo lo que encuentra a su paso, es de una dimensión extraordinaria, pero aún puede serlo más el retorno de todo ese gran volumen de agua, ayudado por la fuerza de la gravedad, que hace que se produzcan grandes corrientes vaciantes, con remolinos arrastrando hacia el mar todo lo que encuentre a su paso.

El Terremoto de Lisboa no ha sido un caso aislado en la historia de esta zona. La situación de Andalucía en el borde activo de contacto entre las placas tectónicas euroasiática y africana, ha provocado frecuentes terremotos y maremotos a lo largo de la historia. Estamos en una zona de riesgo sísmico. Es de resaltar que el sureste de la península Ibérica es la zona con mayor riesgo de terremotos de España, y el Golfo de Cádiz de maremotos.

Se tiene noticias en época histórica con estas fechas: 217 a.C.; 210 a.C.; 60 a.C.;382 d.C.; 881 d.C.; En 1504 hubo un gran terremoto en Carmona, de grado nueve. Causó graves daños en la ciudad, y sus huellas aún perduran en sus murallas. En 1531, el 26 de enero.

En 1722, el 27 de diciembre.

En 1731.

En 1755, el 1 de noviembre: el gran terremoto de Lisboa.

En 1761, el 31 de marzo.

En 1816, el 2 de febrero.

En 1848, el 23 de diciembre.

En 1.884 se produjo el llamado <<Terremoto de Andalucía>>, con epicentro en Arenas del Rey.

El último maremoto tuvo lugar en 1969, aunque sus efectos casi no se notaron en nuestras costas. Los epicentros de estos maremotos se sitúan frente al Cabo San Vicente, y son debidos al desplazamiento de las fallas existentes en la zona de contacto entre la placa de Eurasia y África que se extiende desde las Azores a Gibraltar, en dirección este-oeste. El que dominen los dislocamientos tectónicos de componente vertical aumenta la magnitud de los tsunamis.

De los maremotos de Occidente se tienen noticias desde tiempos antiguos. Posiblemente hubo alguno de trágicas consecuencias en las islas Eritheas, donde el mar penetraba con fuerza.

Según contaba, el cura Benito Jerónimo Feijoo, un mes después de ocurrido el Terremoto de Lisboa, Cádiz y su costa habían sido escenario de frecuentes seísmos desde tiempos remotos, aseguraba, citando el Diccionario Geográfico de la Martiniére y la Historia Natural del romano Plinio (libro 4, capítulo 32), que antiguamente había junto a Cádiz una isla llamada Erythia o Aphrodisia, que desapareció. <<Suponiendo que la ruina de la isla Erythia fue efecto de un terremoto igual al que padeció Cádiz en estos días>>.

Este intelectual iba aún más lejos y planteaba la hipótesis de que el mito de Hércules, quien al plantar sus dos columnas al fin de su viaje <<rompió un Istmo, o estrecho de tierra, que antes unía España con Africa>>, fuera la deformación de un <<suceso verdadero>>: un colosal terremoto que creó el Estrecho de Gibraltar.

En los anales romanos se registra un maremoto muy violento en el sur peninsular, en el año 365 d. de C. El agua se retiró de las playas en varios kilómetros para volver al cabo de unas horas. Los barcos fueron lanzados tierra adentro, se inundaron los pueblos costeros, y la multitud de ahogados se contó por millares. Se presume de que la orografía de la costa gaditana quedó muy destruida y que con este maremoto desaparecieron poblaciones como Baelo Claudia en las cercanías de Tarifa y que nuestra piedra Salmedina se separó de la hasta entonces tierra firme.

Cuenta Adolfo de Castro en su "Historia de Cádiz" que <<Todas las tierras occidentales de España temblaron el año 872 con espantoso ruido y estremecimiento: cayeron los alcázares más soberbios, y otros edificios: algunos quedaron muy quebrantados, se hundieron montes, se abrieron peñascos y el suelo por algunas partes, tragándose ciudades; el mar se retrajo y apartó de las costas, y desaparecieron en él islas y escollos. Las gentes abandonaban los pueblos y huían a las campiñas...>>

Como podemos ver existe una amplia información histórica sobre los terremotos y maremotos en nuestra zona, es algo que no podemos evitar, pero con información suficiente como ocurre en otros países como Japón, si que podemos paliar sus efectos en una gran medida.

Juan Luís Naval Molero Cronista Oficial de la Villa de Chipiona.

Para ver publicaciones anteriores: http://chipionacronista.blogspot.com.es/

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Chipiona Autoriza la Suspensión Provisional de los Objetivos de Calidad Acústica para el Festival Super Luna 2025

El Ayuntamiento de Chipiona ha emitido un decreto mediante el cual se autoriza la suspensión

Leer más
Chipiona

El Centro El Camaleón acoge el viernes una charla sobre las consecuencias de autorizar vertidos de minas al Guadalquivir

El próximo viernes 4 de abril el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’

Leer más
Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más
Chipiona

Olvera vuelve a presumir de aceite de oliva los días 29 y 30 de marzo en ‘Olivera 2025’

La Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra, ‘Olivera 2025’, está organizada por el Ayuntamiento de Olvera y la Diputación Provincial de Cádiz

Leer más
Chipiona

Preparativos en marcha los costaleros de Alcalá del Río comienzan sus ensayos para la estación de penitencia

De cara a la próxima estación de penitencia el día 16 de abril de este año del 2025, la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río hizo públicas las fechas de las igualás

Leer más
Chipiona

La Real Liga Naval Española concede la Condecoración de Dama del Ancla de Oro a la Virgen del Rocío de Sevilla

En la Función Principal a celebrar como culmen de los cultos a sus Titulares por la Hermandad del Beso de Judas

Leer más