
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado el protocolo de intenciones acordado con la compañía Altadis que supone un primer desbloqueo del complejo de la fábrica de tabacos ubicado en Los Remedios fijando las bases que debe tener el desarrollo urbanístico que, tras un proceso de participación y la culminación de los estudios patrimoniales, deberá traducirse en un nuevo convenio y en una modificación del PGOU.
El nuevo documento establece que, con carácter previo a la modificación del PGOU, se desarrollará un proceso de participación, a través de un debate ciudadano en el que se aportarán ideas, sugerencias y preocupaciones. La Gerencia de Urbanismo, asimismo, elevará a la Consejería de Cultura una propuesta de catálogo de los inmuebles e instalaciones del complejo para que informe con carácter previo a cualquier convenio con unas conclusiones que marcarán los aprovechamientos urbanísticos y el diseño final del proyecto.
El objetivo es lograr un proyecto arquitectónico atractivo, patrimonialmente respetuoso y enfocado desde criterios de sostenibilidad urbana, revitalización económica y social de esta margen de la dársena urbana del Guadalquivir. El Ayuntamiento y Altadis acuerdan en este protocolo que el convenio y la modificación del PGOU deben integrar el complejo de la fábrica de tabacos en la ciudad y especialmente en Los Remedios, abriendo al río la fachada urbana, articulando zonas verdes, espacios libres de uso público y garantizando la continuidad peatonal y acceso público a la ribera fluvial, en un ámbito hasta ahora inaccesible para la ciudadanía. Asimismo, y al contrario de lo que ocurría en el convenio de 2015, se garantiza en todo momento la preservación íntegra de los Jardines de Manuel Ferrand como zona verde un espacio que quedaba desmantelado en el acuerdo del pasado mandato.
Se prevé también la implantación de equipamientos públicos y el protagonismo del edificio principal con un proyecto innovador que sea capaz de generar un retorno cualitativo y emblemático para Sevilla. Se elaborará un proyecto arquitectónico atractivo, patrimonialmente respetuoso y enfocado desde criterios de sostenibilidad urbana y revitalización económica y social. Quedan garantizados también los usos vinculados a la capilla y espacios asociados de la Hermandad de Las Cigarreras.

