El primer diario digital independiente de Sevilla

La intervención psicológica es clave en el afrontamiento de la enfermedad crónica

sevillapress
hace 6 años
Andalucía

· La intención es dotar a los asistentes de herramientas sencillas pero eficaces que les permitan afrontar su situación de una manera más efectiva

El 5% de la población andaluza consume el 65% de los recursos sanitarios. Se trata de los enfermos crónicos, la mayoría de ellos polimedicados. Pero la realidad de estos enfermos no es solo el consumo de recursos sanitarios, sino los cambios sociales que implica la enfermedad crónica.

Y es que vivir con una enfermedad crónica, según los datos oficiales estaríamos hablando de unos 300.000 andaluces, plantea retos para la persona y el entorno social. “Aprender a vivir con una enfermedad crónica no es algo que se consiga en 24 horas, es un proceso a medio-largo plazo donde hay que entender lo que ocurre, y adoptar un papel activo en la enfermedad para sentirse más seguro”, según explica la psicooncóloga Raquel Calero, coordinadora del Taller que se ha impartido este fin de semana en el Hospital Vithas Nisa Sevilla en coordinación con el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental.

Según la OMS, las patologías crónicas son en la actualidad responsables del 59% de las muertes en el mundo, “pero el hecho de padecer un trastorno crónico no lleva consigo siempre una enfermedad grave o suponer un peligro para la vida de una persona. Pero sí es muy probable que si tienes una enfermedad crónica te afecte no solo físicamente, sino a nivel social, emocional y en tu economía”.

Para los especialistas, cada enfermedad crónica (un problema de salud que interfiere en las actividades cotidianas y se mantiene por un periodo superior a los seis meses) tiene sus propios síntomas, tratamiento y evolución. Y si exceptuamos la cronicidad de las mismas, en cada paciente actúa de una forma determinada.

En sí, la llegada de una enfermedad crónica a nuestras vidas nos puede provocar “ciertas reacciones de miedo, enfado, sorpresa, angustia, tristeza, que incluso a veces las negamos porque no somos capaces de aceptarlas”.

Taller

Las mismas enfermedades crónicas no actúan igual en todos los pacientes, el taller de afrontamiento de la enfermedad crónica, en el que también ha participado el psicólogo Damián Uroz, tiene como objetivos promocionar la importancia de abordar las enfermedades en general, y las crónicas o avanzadas en particular desde la perspectiva bio-psico-social; Dotar a los asistentes de herramientas sencillas pero eficaces que les permitan afrontar su situación de una manera más efectiva; Informar acerca de los signos esperables que presentan los pacientes y familiares en situación de enfermedad crónica y avanzada; Eliminar, en la medida de lo posible, el estigma de lo psicopatológico para normalizar y naturalizar estos signos; Y favorecer el abordaje de estos signos y poder diferenciar el síndrome de desmoralización de otras reacciones observables en situación de enfermedad crónica y avanzada.

El grupo de psicooncología

El grupo de trabajo de psicooncólogos y cuidados paliativos del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental ha elaborado una serie de pautas para los pacientes para afrontar la enfermedad crónica y avanzada.

· No censure sus emociones. Todas son válidas y normales en una situación anormal.

· Comparta sus miedos y preocupaciones, así como sus síntomas físicos y psicológicos con su persona de confianza.

· Céntrese en el día a día.

· Confíe en la forma de resolver los problemas que en el pasado le haya resultado útil.

· Puede vivir altibajos a lo largo del proceso, tómese su tiempo para adaptarse.

· Utilice cualquier método que le reporte bienestar: relajación, respiración, enfoques espirituales….

· Acepte el apoyo que le proporcione su entorno y confíe en los profesionales sanitarios. Déjese ayudar.

· Mantenga una dieta sana, variada y equilibrada y practique ejercicio adaptado a sus necesidades.

· Consulte con su médico cualquier duda sobre su enfermedad y sobre su tratamiento.

Este grupo también ha elaborado una serie de pautas para ayudar a los familiares a afrontar la enfermedad crónica y avanzada.

· Tolere el llanto, la tristeza y cualquier emoción. Sirven de desahogo y son adaptativas para elaborar el proceso de enfermedad.

· Escuche sin juzgar, sin opinar. Es una buena forma de mostrar el apoyo y hacer saber que está ahí.

· Las decisiones sobre su vida, tratamiento y todo aquello que atañe a su enfermedad, competen al/la paciente y hay que aceptarlas y respetarlas. aunque no estemos de acuerdo. No obstante, puede manifestar su opinión sin intentar imponerla.

· Aceptemos nuestros miedos y limitaciones ante el/la paciente con normalidad.

· Trate al/la enfermo/a como solía hacerlo, en la medida en que su ánimo y estado físico se lo permitan. Incluya temas variados de conversación y planes de ocio adaptados a sus nuevas condiciones sin ejercer presión innecesaria para que la persona no se sienta forzada.

· Intente que haya coherencia entre lo que dice y lo que expresa de forma no verbal con la mirada, suspiros, tono de voz... Si las palabras fallan, el contacto físico puede ser un aliado para mostrar afecto y calidez.

· El trato y cuidado al/la paciente no justifica ni debe fomentar una tiranía por parte de éste/a con conductas negativas o reducción de responsabilidades.

· Hay que centrarse en la resolución de este problema presente. De nada sirve culpabilizarse por errores del pasado.

· NO A LA CONSPIRACIÓN DE SILENCIO. No le oculte resultados ni nada relacionado con su enfermedad. No decida por él/ella, ni "lo que mejor le conviene...pero sin él/ella". Eso fomentaría desconfianza, incomprensión y una tensión innecesaria para mantener el secretismo.

· Respete que el/la paciente no quiera hablar. El silencio compartido transmite respeto a su dolor.

· No emita juicios de valor negativos y evite frases hechas como: "hay que ser fuerte", "esto no es nada", o "hay gente peor"... que provoquen incomodidad y malestar.

· Cada paciente y enfermedad es único. No compare el caso de su familiar con el de otras personas.

El compromiso de Vithas: calidad asistencial acreditada, servicio personal y largo plazo

Vithas es el primer operador sanitario de capital 100% español y el segundo a nivel nacional. Cada año atiende a más de 5.000.000 pacientes en sus 19 hospitales y 27 centros médicos denominados Vithas Salud. Los 46 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional y destacan los hospitales de Alicante, Almería, Benalmádena, Castellón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Vigo, Valencia y Vitoria-Gasteiz. Los 27 centros Vithas Salud se encuentran en Alicante, Almuñécar, Elche, El Ejido, Fuengirola, Granada, La Estrada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Marín, Nerja, Pontevedra, Rincón de la Victoria, Sanxenxo, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Vilagarcía, y Vitoria-Gasteiz.

Vithas cuenta con más de 300 puntos de extracción repartidos por toda España gracias a la red de laboratorios VithasLab y con una central de compras propia, PlazaSalud24, que como referente en el sector da servicio a más de 39 hospitales, 35 centros médicos y 20 clínicas dentales. Por último, Vithas mantiene actualmente un acuerdo estratégico en Baleares con la Red Asistencial Juaneda que dispone de 5 hospitales y una amplia red de centros médicos repartidos por toda la región.

La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad acreditada y un servicio personal va unida al firme apoyo y visión de largo plazo de los accionistas de Vithas: Goodgrower, quien controla un 80% del capital, y grupo ‘la Caixa’, con el 20% restante.

Con un modelo de crecimiento que se basa en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, Vithas prevé seguir consolidando su presencia nacional tanto con la apertura de nuevos centros como mediante adquisiciones.

www.vithas.es

Para más información:

Paco Flores

comunicacionsevilla@hospitales.nisa.es

Telf: 607526843

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Doce libros editados de la colección de Semana Santa de la editorial Sevilla Press en los últimos cinco años.

Doce libros editados de la colección de Semana Santa de la editorial Sevilla Press en los últimos cinco años.

Leer más
Andalucía

. La Humilde Agrupación de Fieles celebra la procesión de Ntro. Padre Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

La Humilde Agrupación de Fieles de Ntro. Padre Jesús de la Caridad en su Tercera Caída y Ntra. Señora del Desconsuelo. E

Leer más
Chipiona

Jesús de la Caridad recorre las calles del norte de Sevilla en su procesión de Cuaresma

En la barriada sevillana de los Príncipes, se celebró con gran fervor la salida de Ntro. Padre Jesús de la Caridad en su Tercera Caída, desde la casa Hermandad efímera

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles celebra el Vía Crucis del Cristo de la Clemencia por las calles de su barrio

El Cristo de la Clemencia recorre San Juan de la Salle en su solemne Vía Crucis

Leer más
Chipiona

El Cristo de la Clemencia recorre San Juan de la Salle en su solemne Vía Crucis

La Asociación de Fieles del Santísimo Cristo de la Clemencia y María Santísima de la Fe y Entrega realizó el ejercicio piadoso del SANTO VÍA CRUCIS

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, será presentado el próximo martes 8 de abril en el Ateneo de Sevilla

El próximo martes 8 de abril a las 17:00 horas

Leer más
Andalucía

El Colegio Notarial de Andalucía acoge un encuentro con la poeta Raquel Lanseros

Dentro de la programación 2025 del Aula de Cultura del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía

Leer más
Andalucía

IU Cádiz hará gestiones ante Junta y Gobierno para que la flor cortada y los problemas del acuífero de Chipiona sean “más visibles”

Direcciones provincial y local de IU se comprometen a trabajar iniciativas institucionales tras el encuentro mantenido ayer con la Asociación de Agricultores de la Costa Noroeste

Leer más
Andalucía

Tertulia literaria sobre “Cuaderno de San Lorenzo” con Francisco Gallardo

La Asociación Cultural Alcázares Sevilla “ASCUAS”, con la colaboración del Círculo Mercantil

Leer más
Andalucía

Acto “Exaltación de la Semana Santa 2025” en la Asociación Cultural Abu Al Qasin

La Asociación Cultural Abu Al Qasin acogerá al acto de Exaltación de la Semana Santa 2025, que se celebrará el próximo sábado 5 de abril a las 20:30 h en su sede

Leer más
Andalucía

Sanlúcar de Barrameda, la universidad del toreo, en su 125 Aniversario

En la noche de ayer, empezaron los actos conmemorativos del 125 Aniversario del ‘Coso del Pino’ de Sanlúcar de Barrameda,

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona que se celebra del 23 al 27 de abril

El Castillo de Chipiona fue escenario ayer del acto de presentación del cartel y el programa oficial

Leer más
Chipiona

La Ruta Jacobea Vía Franciscana avanza con reuniones con los distintos ayuntamientos para concretar aspectos de su desarrollo

La Vía Franciscana continúa avanzando y para ello la Asociación de Amigos del Camino de Santiago ‘TAU’ y la primera teniente Alcalde del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román

Leer más
Chipiona

Personas usuarias del centro social de Chipiona asisten a la Feria del Mayor Activo

Ayer jueves 3 de abril se celebró en las instalaciones de IFECA en Jerez la cuarta edición de la Feria del Mayor Activo

Leer más
Chipiona

Puesto al cobro en periodo voluntario el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica de Chipiona

El calendario tributario de Chipiona establecido por el Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Cádiz para este ejercicio 2025

Leer más
Cádiz

La DGT inicia el lunes una campaña de control de la velocidad para reducir accidentes en la provincia

La Dirección General de Tráfico (DGT), organismo del Gobierno de España dependiente del Ministerio del Interior

Leer más
Chipiona

Casi medio millar de atletas disputarán este domingo la histórica Media Maratón Costa de la Luz

Ya está todo dispuesto para que el próximo domingo, 6 de abril

Leer más
Chipiona

Casi 70 deportistas compiten mañana en Chipiona en la Copa de España de Powerlifting

El Pabellón Municipal Manuel Castaño ‘Oli’ de Chipiona acogerá mañana sábado, 4 de abril

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, decana de los capataces de Sevilla

Familia Ariza, decana de los capataces de Sevilla

Leer más
Andalucía

Compañero del alma, compañero a Francisco Baena Bocanegra por José Joaquín Gallardo

Compañero del alma, compañero

Leer más