El primer diario digital independiente de Sevilla

En esta Graduación de Derecho se cumple su Quinto Centenario.

Antonio Rendón
hace 6 años
Sevilla

En el patio de la Antigua Facultad de Derecho, en la Fábrica de Tabaco (Actual Rectorado), de la Puerta de la Avda. del Cid, se desarrolló, la Graduación de la Promoción 2014-2018, del Grado de Derecho, que contó con 400 nuevos letrados. Actualmente se sigue poniéndose la Beca, que es una faja de paño que cruza por delante del pecho desde el hombro izquierdo al derecho y desciende por la espalda con mayor o menor longitud, según el estilo de la propia Facultad. En la actualidad, se sigue manteniendo los colores clásicos establecido como el rojo para la especialidad de Derecho.

De Mateo Alemán a Susana Díaz, por sus viejas aulas han pasado cientos de miles de estudiantes. Algunos muy conocidos. Pero la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, que este año cumple su quinto centenario. Considerada la más importante de España, es algo más que un simple centro universitario además de la cuna de numerosas generaciones de políticos, juristas o artistas.

Ahora está de celebración. «Estamos muy orgullosos de haber contribuido a formar a las personas que han construido este país», dice su decano y catedrático de Derecho Romano, Alfonso Castro, que recuerda que no hay muchas facultades con esta antigüedad en España y que de sus aulas salió no sólo «la cantera de políticos más importante de la Transición», sino también juristas de reconocido prestigio internacional.

Pese a los siglos, sigue siendo una institución viva que se ha ido adaptando al paso de los tiempos. Aunque la Universidad de Sevilla fue fundada en 1505 sobre la base de una serie de cátedras de disciplinas fundamentalmente jurídicas, no hay constancia de actividad docente durante años. Es a partir de 1518 cuando hay testimonio documental acreditado de que en la Puerta de Jerez, donde aún se conserva la capilla, nació la universidad. Allí se dieron las primeras clases de Derecho. Eran, obviamente, unos pocos alumnos. Pero tenían hasta un colegio de becarios.

Luego, en el siglo XVIII, se traslada a la Anunciación, donde hoy se ubica la facultad de Bellas Artes. Y posteriormente sufriría numerosos cambios. Durante muchos años, la Universidad de Sevilla se identificaba con Derecho y unos pocos estudios de Letras. Así sería así hasta muchos años después, cuando se crearon los primeros estudios de Ciencias.

Por eso, hablar de Derecho en Sevilla es hablar de una facultad que ha ido cambiando al compás de los tiempos. Y que se ha transformado por completo en las últimas décadas. Su decano, que cada año se reúne con los antiguos alumnos, ha sido testigo de esa transformación ya que, por ejemplo, recuerda esas promociones de hace lustros en las que no había apenas mujeres. O cuando la educación tampoco estaba al alcance de todos.

Pero Derecho, igual que el resto de disciplinas universitarias, se fue extendiendo. Y ese aumento del número de estudiantes fue la causa de que tuviera que trasladarse a la antigua fábrica de tabacos. Porque ya no se cabía. Un traslado que reflejaba el crecimiento aquella antigua facultad que, en su época de mayor auge, llegó a tener 11.000 alumnos matriculados. Fue la época de la masificación.

Luego, la aparición de otras universidades y el descenso de la natalidad cambiaron la tendencia. La Facultad, ubicada actualmente en el Campus Pirotecnia, tomó dimensiones más manejables. Ahora acoge 6.800. Y sigue siendo la de más prestigio de España.

«Los egresados de nuestra facultad son los más demandados por los empresarios y por los empleadores en general», recalca Castro relacionándolo con el hecho de que se trate de una institución que lleva 500 años. Un prestigio relacionado con la experiencia y el trasvase de conocimiento.

Pero el respeto a la tradición no supone vivir anclado en el pasado. Hoy ofrece una gran variedad de dobles grados: con administración de empresas, finanzas, contabilidad y otras combinaciones. Pese a ello, Castro lo tiene claro: «Derecho no ha pasado de moda», insiste reclamando que es suficiente para ser notario o juez o ejercer cualquier otra profesión. «Derecho no necesita nada más. Hay que reivindicar el grado de Derecho» explica el decano. Para él, convertir las licenciaturas en grados, las ha «degradado». Y se ha extendido la idea de que hay que completarla. Pese a las otras fórmulas mixtas, el decano defiende Derecho como el estudio de referencia.

Por eso es partidario de la fórmula larga. «Indiscutiblemente debería tener cinco años porque haber perdido un año de grado la ha hecho sufrir una imputación», afirma. Aún así, insiste en que tienen «un gran nivel de exigencia» y que «no se regalan los títulos». Lo que no le parece lógico es enseñar Derecho Civil en inglés. A su juicio, eso debe quedarse para las ingenierías.

¿La asignatura pendiente? Como en el resto de universidades públicas, la financiación. Y más ahora que se ofrecen matriculas gratis y no hay financiación más allá de las administraciones. «Hay que exigirle a la universidad pública», admite. En cualquier caso, es consciente de que, para exigir es necesario «proporcionarle lo medios económicos para ello».

La otra materia pendiente es la definición de una carrera docente sin las dificultades actuales. Porque, según Castro, cuando un joven quiere quedarse en la universidad, lo tiene complicado. Es más fácil ser juez o fiscal a los 27 años. En la universidad se considera precoz llegar a catedrático a los 40. «Se ha ralentizado la carrera y las cátedras se han convertido en algo muy lejano», reivindica Castro apostando por una carrera y estable con un profesorado satisfecho y que pueda dedicarse a la investigación. Y una cosa lleva a la otra: «Si la estabilidad del profesor no llega pronto, se perjudica la investigación».

¿Los escalafones internacionales? El decano aclara que «juegan en otra liga» y que no se pueden comparar públicas y privadas. Pese a todo, Derecho sigue siendo una carrera centenaria con futuro. El alma mater de la Universidad de Sevilla.

Fotos Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Sevilla

XXVI Pregón de la Semana Santa del Club Náutico

Pronunciado este fin de semana en los salones sociales del club hispalense por David Ostos Espejo en acto organizado con la colaboración de la Hermandad del Baratillo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Sevilla

La Virgen del Rocío, reconocida con la Medalla del Ancla de Oro en un acto histórico

El próximo 5 de julio de 2025, la Virgen del Rocío será trasladada a la Santa Iglesia Catedral,de Sevilla

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la Feria del Libro de Sevilla

Antonio Agredano asume la dirección de la Feria del Libro de Sevilla tras su nombramiento por la junta directiva del evento,

Leer más
Sevilla

Nuevo estreno en la Hermandad de Jesús de Alcalá del Río Nuestro Padre Jesús Nazareno luce una túnica única

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada, piedra de Cristal

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

Sevilla apuesta por la modernización de sus infraestructuras con una inversión millonaria en Triana

Para ello, además de las reuniones mantenidas ya a través del distrito con la Asociación de Comerciantes de Triana y con distintas entidades afectadas por la obra

Leer más
Sevilla

Devoción y reconocimiento en el Vía Crucis del Santísimo Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río

El Vía Crucis se celebró por el interior del Templo, ya que no pudo ser por el exterior del templo Parroquial de la localidad, por las inclemencia del tiempo.

Leer más
Sevilla

Las hermandades de Sevilla exhiben sus estrenos y restauraciones en una exposición única

La muestra permaneció abierta hasta el domingo 23 de marzo a las 14:00 h.La XIX Edición de Círculo de Pasión llega a su recta final, con la ya tradicional exposición

Leer más
Sevilla

La Hermandad de la Vera-Cruz desvela el cartel que anunciará el Jueves Santo ilipense

Uno de los ángeles, vestido con una estola, recoge en un cáliz la sangre de Cristo, que se transforma en piedras preciosas.

Leer más
Sevilla

Úbeda y Baeza, escenarios de un encuentro cultural enriquecedor entre tres destacadas asociaciones

El recorrido por Ûbeda y Baeza estuvo guiado por dos expertos que, con su conocimiento y pasión, hicieron de cada callejón un relato vivo

Leer más
Sevilla

Castilleja de la Cuesta celebra el V Pregón de los Armaos con un discurso cargado de emoción y sevillanía

Un año más la gran presentación del V Pregón, D. Juan José Martín López, delegado regional de Andalucía de la Hermandad Nacional Monárquico de España

Leer más
Sevilla

La música cofrade se une a la solidaridad en el concierto de CordoPhonia para “Capaz de Ser”

El grupo CordoPhonia de pulso y púa en la Iglesia de los Terceros de la ciudad de la Giralda, donde acogió, este concierto benéfico “Capaza de Ser”

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más