El primer diario digital independiente de Sevilla

La Dornier C-127 fue construida en Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA)

Antonio Rendón
hace 4 años
Gente

En 1986, la Base Aérea de Tablada pasa a denominarse Aeródromo Militar de Tablada. Ese cambio en la denominación de la instalación militar, fue un preludio de lo que sucedería pocos años después con el cierre final de toda actividad aeronáutica en sus terrenos. Sevilla se abría a nuevos y prometedores escenarios: una nueva Exposición Universal tendría como sede nuestra ciudad. Este hecho implicaba mejoras en muchos aspectos para la capital andaluza, con nuevas infraestructuras y proyectos que la convertirían en el epicentro del desarrollo económico y cultural del momento. El año de celebración de la “Expo 92” coincidiría además con la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América, cuyos actos en Andalucía se centraron en la provincia de Huelva y en Sevilla. Precisamente, y para unir estas dos fechas separadas por quinientos años, la Expo acuñó como lema suyo “La Era de los Descubrimientos” y su clausura se produjo simbólicamente el 12 de octubre de 1992. Entre los nuevos proyectos de mejora estructural de la ciudad, el Plan General de Ordenación Urbana de 1985, contemplaba que la ronda de circunvalación debería transcurrir por los terrenos del Aeródromo de Tablada. Aunque se plantearon otras alternativas para prolongar la operatividad aérea, como la construcción de un túnel o de un paso elevado, la idea inicial se mantuvo y la pista de vuelo quedaría físicamente separada de los hangares y del resto de edificios del Acuartelamiento por la posteriormente conocida como SE-30. Este hecho tan significativo supuso, por un lado, una mejora sustancial para la ciudad en términos de movilidad y conectividad, pero por otro lado, supondría el final de Tablada como unidad de vuelo dentro de la estructura del Ejército del Aire. De esa manera, el 31 de marzo de 1990 se efectuó la ceremonia del último vuelo en Tablada. Las Dornier Do-27 de la 407 Escuadrilla se disponían a despegar en su vuelo final desde el Aeródromo de Tablada, pasando por delante de su vetusta torre de control, de los, hasta entonces, sus hangares y del personal que las habían visto volar durante tantos años. El destino final de estos aviones ligeros de observación y enlace fue la Base Aérea de Morón, donde se mantendrían operando unos años más. Una de esas Dornier sigue hoy presente en Tablada, formando parte del monumento conmemorativo de los grandes vuelos de nuestra Aviación que tuvieron como lugar de partida este Aeródromo. Estas gestas aéreas dan fe de la importancia que Sevilla ha tenido y tiene dentro del sector aeronáutico nacional e internacional. Ya sin actividad aérea y a treinta años vista de este último vuelo, Tablada sigue siendo un referente actual del Ejército del Aire, con grandes Unidades desempeñando su trabajo dentro de este Acuartelamiento, como son la Dirección de Enseñanza, la Agrupación del Acuartelamiento Aéreo de Tablada, el Grupo Móvil de Control Aéreo, la Maestranza Aérea de Sevilla o los Centros Deportivos Socioculturales de Oficiales y Suboficiales.

Especificaciones de la Dornier C-127 construido en CASA.

(Licencia Dornier Flugzeugwerke).

Planta motriz: Un motor lineal de seis cilindros opuestos Lycoming GO-480-B1A6, refrigerado por aire, de 270 HP al despegue.

Dimensiones: Envergadura: 12 m. Longitud: 9,60 m. Altura: 2,80 m.

Pesos: En vacío: 985 kg. Máximo al despegue: 1.600 kg.

Prestaciones: Velocidad máxima (vuelo nivelado): 250 km/h. Velocidad de crucero. 211 km/h. Techo de servicio: 6.200 m. Alcance máximo: 1.700 km.

Tripulación: 1/2.

Capacidad: 4/6 pasajeros.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Sociedad

El corazón de la Hermandad late bajo las trabajaderas, ensayo general de los costaleros soleanos, en Alcalá del Río.

Plaza de San Gregorio, de la localidad, cuando lleguen las parihuelas de ensayo de los tres pasos y se haga la foto conjunta con todos los costaleros soleanos.

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Sociedad

La Virgen del Rocío recibe la Condecoración de Dama del Ancla de Oro en la Función Principal de la Hermandad del Beso de Judas

Monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla el encargado de colocar la corona sobre las sienes de la talla que Antonio Castillo Lastrucci creó en 1955.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más
Cofradias

Oración y fe en el Vía Crucis del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Tras el acto se realizó una oración por los hermanos fallecidos y por la paz del Mundo.

Leer más
Sociedad

Una exposición para el arte sacro, Sevilla presenta sus estrenos y restauraciones cofrades

“Es importante para el público, pero también para los talleres de artesanía, tanto orfebrería como bordados, tallas y, por supuesto, los restauradores

Leer más
Cofradias

La Semana Santa de 2025 muestra sus novedades en el Círculo Mercantil

La exposición se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca

Leer más
Cofradias

Toques flamencos y vivencias cofrades marcan el V Pregón de los Armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

El pregón que Manuel Barrera Marroco nos ha brindado por el V pregón de los armaos del gran Poder de Castilleja, ha estado revestido de toques flamencos

Leer más
Cofradias

La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río inicia su Quinario con una intensa agenda litúrgica

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río (Sevilla)

Leer más
Cofradias

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

. Os dejo un pequeño pero entrañable trabajo de Altar efímero,montado para la realización del Quinario de dicha Hermandad.

Leer más
Sociedad

Alcalá del Río se prepara para su III Pregón Cuaresmal con la voz de Julio Velasco

En el año 2012 fue pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio. Es hermano de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río de nacimiento

Leer más
Cofradias

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

En su faceta de investigador histórico, ha dedicado su labor principalmente a la historia de Alcalá del Río con publicaciones en monografía, revista y actas

Leer más
Cofradias

El Ateneo de Triana reúne a expertos para debatir sobre el esfuerzo físico en la Semana Santa

Cuaresma, consolidando así al Ateneo de Triana como un referente en la divulgación de nuestra Semana Santa.

Leer más
Cofradias

Cuaresma en Triana, una tertulia cofrade sobre el esfuerzo y la devoción de los costaleros

El acto se desarrolló en un ambiente de hermandad y devoción, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano la exigencia y dedicación

Leer más
Sociedad

Alcalá del Río se prepara para su III Pregón Cuaresmal con la voz de Julio Velasco

En el año 2012 fue pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio. Es hermano de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río de nacimiento

Leer más