El primer diario digital independiente de Sevilla

La Escuela Municipal de Teatro ‘Ricardo Iniesta’, Premio Max de Carácter Social 2020

R. SP.
hace 4 años
Cultura

El comité organizador de los XXIII Premios Max de las Artes Escénicas ha concedido el Premio Max Aficionado o de Carácter Social 2020 a la Escuela Municipal de Teatro ‘Ricardo Iniesta’ de Úbeda (Jaén). Cuando se cumplen veinte años de su creación, sigue teniendo como pilares básicos los valores de la educación, la formación y la cultura como vías para mejorar la calidad de vida de las personas y la comunidad, y aún hoy los consideran el mejor modo de vivir la diversidad, proporcionar un estado de bienestar físico, mental y social a grupos y a individuos.

Nacida en el año 2000 a propuesta de Luis Carlos Latorre y Nati Villar, su actual conductora, la Escuela comenzó como un aula de artes escénicas de la localidad, pero es a partir de 2003 cuando comienza a crecer hacia una propuesta de teatro más social, siendo ya todo un referente a nivel nacional. Corroboran este hecho su participación en citas señeras como el Festival de Artes Escénicas e Inclusión Social (Cuenca), el Festival IGUALARTE (Vigo), la Muestra Internacional de Teatro de Investigación –MITIN (Sala TNT de Sevilla), el proyecto europeo Caravan Next o el Festival Visibles (Sala Tarambana de Madrid). El comité de los Max destaca especialmente el papel que la agrupación ha desarrollado como dinamizadora cultural y de proyectos comunitarios en torno a la diversidad en la provincia de Jaén y, por extensión, en Andalucía, y su constante apuesta por un teatro cuyo objetivo es, en palabras de su directora, “generar espacios no excluyentes de participación cultural de toda la comunidad, en todas las programaciones, incidiendo en las más elitistas”. Puedes ver la entrevista completa.

Su modo de hacer teatro es comprometido teniendo en cuenta a todo tipo de usuarios: “Siempre he entendido el teatro desde lo popular y desde la comunidad, partiendo de la cultura de base pero alejándome del mero entretenimiento”, comenta Nati Villar, que entiende que “como centro público de investigación teatral, la Escuela debe ponerse al servicio de la ciudad, salir del aula, llegar a todos los espacios y colectivos que necesitan un altavoz social y educativo potente, sin olvidar que lo que hacemos no es terapia, sino teatro, partiendo de que la diversidad es la gran aliada de la creación, la cultura y el arte”.

El próximo 7 de septiembre, si la situación de nueva normalidad creada por la crisis sanitaria del Covid-19 no lo impide, la directora de la Escuela de Teatro ubetense, Nati Villar Caño (Torreperogil, Jaén, 1969), subirá al escenario del Teatro Cervantes de Málaga para recoger su galardón durante el transcurso de la gala de la XXIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, organizada por la Fundación SGAE con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y el propio Teatro Cervantes.

“Recibir el Max de Carácter Social supone para la Escuela el reconocimiento de que la transformación social es posible desde el teatro, pues en el arte están las herramientas más rotundas e intrínsecas que tiene el ser humano para producir cambios sociales”, explica Villar. “Esta mención nos carga de aliento para seguir en la línea de crear escuela con sello de identidad propio, afianzando el compromiso social, lo que comprobamos día a día con los colectivos que forman parte de nuestro centro”, añade, y recalca su alegría frente al mal sabor de boca de haber suspendido forzosamente un programa de aniversario que “estaba ya en la recta final pero que retomaremos con energía para seguir celebrando en 2021”. VER VÍDEO COMPLETO.

Compromiso con el teatro y la sociedad

La pasión por el arte en diversidad y utilizar la estructura de la Escuela para ofrecer un espacio de visibilidad a otras experiencias de teatro e intervención social son dos básicos en la filosofía de esta centro de investigación escénica. Tras la creación de la Escuela Municipal ‘Ricardo Iniesta’, multitud de talleres y actividades formativas más tarde, en 2017 emprendieron además el Festival de Teatro e Inclusión Social, que comparte los objetivos de servir de espacio de encuentro a este tipo de experiencias y consolidar el teatro comunitario y social en el programa cultural de la ciudad de Úbeda. “Solo incluyendo estas experiencias artísticas en las programaciones culturales de nuestros pueblos y ciudades se estará haciendo honor a lo que es el arte en sí mismo, inclusión y diversidad”, declara Nati Villar.

Dado el compromiso y la particular forma de entender el servicio que presta un centro municipal de esta índole, la Escuela supone para el alumnado encontrar un espacio seguro en el que investigar a partir de sí mismos y en el que aprender y entender al otro, generando una convivencia respetuosa entre personas con diversidad funcional física, psíquica, mental y sensorial, inmigrantes, mayores, mujeres, niños y personas sin ningún tipo de discapacidad.

Destacan así las colaboraciones con organismos como residencias de ancianos, centros educativos, ocupacionales o de ayuda a mujeres musulmanas a través de Bienestar Social, Cruz Roja, la Asociación de personas con diversidad funcional ‘Tréboles’ o su homóloga ‘Roosevelt’, el centro penitenciario provincial, o la compañía de teatro Atalaya, cuyo director, ubetense de origen, da nombre a esta Escuela.

Pero hay una reivindicación pendiente por parte de estos amantes del teatro andaluces, que la formación en materia de artes escénicas fuera parte de la educación reglada. “El arte nos conecta con la esencia de cada uno, la creatividad personal debe ser explorada para desarrollarnos como seres humanos completos y no podemos mutilar esa necesidad innata, cosa que no han entendido aún los organismos públicos”, asevera Villar, apuntando, además, que “formar en cultura es invertir directamente en la calidad de vida de la ciudadanía”, hecho que se ha demostrado estos meses de cuarentena.

Por último, ante esta época de incertidumbre cultural que marca la situación actual, la directora de la Escuela de Teatro de Úbeda incide en dos mensajes. De un lado, no olvidar los proyectos de intervención social, “destinados a gente que va a necesitarlos más que nunca”, adaptando la formación y asistencia presenciales a programas y clases virtuales de apoyo, sin olvidar que “nuestro mayor logro está en el trabajo comunitario de proyectos como el nuestro, una clara alternativa pública de formación escénica abierta a todos”. Y, por otro, analiza la gravedad de la salud del sector, “que ahora está en la UVI, pese a haber sido grandes colaboradores en el estado de alarma y haber hecho más soportable el día a día de miles de familias en casa”. “Es la rentabilidad social, no solo la económica, en la que deben fijarse las distintas administraciones públicas: un hecho creativo y cultural como subir a escena siempre va a ser rentable social, educativa y culturalmente, por todos los efectos positivos que tiene sobre la población”, señala Nati, a la par que cree firmemente en el apoyo del Ayuntamiento a su propuesta, al entender desde hace dos décadas su rentabilidad social y cultural y avalarla para seguir creando una red de espacios de encuentro comunitario a través del hecho teatral.

La dotación del Max Aficionado o de Carácter Social en 2020 supone no solo un merecido homenaje del sector y la profesión a este centro de investigación de teatro social sino también sumar un nuevo respaldo a una iniciativa cultural, educativa y formativa que ya ha sido también reconocida por otras instituciones con el Premio nacional IGUALARTE, el Premio nacional Roosevelt de Derechos a las Mujeres con Diversidad Funcional o con la consideración de Centro de Referencia de Teatro Brut en Andalucía.

Tres premios especiales y 19 categorías a concurso

Los galardones de artes escénicas más prestigiosos del ámbito nacional que impulsa la Fundación SGAE celebran 24 años manteniendo sus 19 categorías a concurso y tres premios especiales: Premio Max de Honor, que distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de las Artes Escénicas, el Premio Max Aficionado o de Carácter social, que engloba proyectos a favor de la integración y la proyección social y a compañías aficionadas con una sobresaliente contribución a las Artes Escénicas, y el Premio Max del Público, que se concederá al espectáculo que haya obtenido el mayor número de votos del público a través de la aplicación online #VotaMax.

En los últimos años, los Premios Max de las Artes Escénicas se han consolidado como los referentes del sector, alcanzando cada vez un mayor número de seguidores y despertando el interés de compañías de todo tipo y de todo el territorio nacional. En su última edición, celebrada el 20 de mayo de 2019 en el Teatro Calderón de Valladolid, concurrieron alrededor de 3.000 profesionales y se inscribieron 359 espectáculos.

Acerca de los Premios Max

Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max, cuyo galardón está diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona-1919/1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las artes escénicas en el estado español.

El comité organizador de la XXIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas está compuesto por profesionales de reconocido prestigio del campo de las Artes Escénicas. En esta edición, el comité está integrado por el dramaturgo y director Juan Luis Mira, director institucional de Artes Escénicas de la Fundación SGAE; Óscar Castaño ‘Garbitxu’, dramaturgo, director y presidente del Comité Territorial de SGAE en Euskadi; Paloma Pedrero, dramaturga y directora; los miembros del Colegio de Gran Derecho de la SGAE Eduardo Galán, dramaturgo y productor, así como la dramaturga y directora Yolanda García Serrano; el dramaturgo y director Alfonso Zurro y el coreógrafo y bailarín Daniel Doña.

Descarga las fotos

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más