El primer diario digital independiente de Sevilla

El Ayuntamiento impulsa una programación sociocultural sobre el centenario de El Cerro del Águila que se extenderá hasta marzo de 2023

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 2 años
Andalucía

El Ayuntamiento impulsa una programación sociocultural sobre el centenario de El Cerro del Águila que se extenderá hasta marzo de 2023 y donde destaca la evolución del barrio desde su creación para los preparativos de la Exposición Iberoamericana de 1929 y su singularidad como pueblo dentro de la ciudad de Sevilla

El alcalde, Antonio Muñoz, asiste a la presentación del cartel y la programación, organizada por el Distrito Cerro-Amate y que tiene a Juan Manuel Bermúdez Requena y José de Anca Sosa como comisarios

El cartel es una antigua fotografía de aproximadamente 1950 con la hoy Avenida de Hytasa y al fondo la primitiva capilla de Nuestra Señora de los Dolores y representa la importancia de la mujer en la transmisión de valores y tradiciones de El Cerro del Águila

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y el delegado del Distrito Cerro-Amate, Juan Manuel Flores, han presidido en el Ayuntamiento la presentación del cartel y la programación del centenario del barrio de El Cerro del Águila, cuyas actividades socioculturales se van a extender hasta marzo de 2023. “Son sus vecinos y vecinas, los de ahora y los de antes, quienes han labrado la historia del Cerro con su implicación y su compromiso y han contribuido a que hayamos llegado hasta aquí, a conmemorar los cien años de existencia de un barrio único en nuestra ciudad”, ha dicho el alcalde.

Este cartel del centenario consiste en una antigua fotografía de 1950 (fecha aproximada), en la hoy Avenida de Hytasa y con la antigua capilla de Nuestra Señora de los Dolores al fondo, donde una niña, Cristina Muñoz, camina de la mano de su madre y una vecina. La propia Cristina Muñoz ha cedido la foto, que ha sido restaurada por Francisco Javier de Tarno López. “Ante todo, pretende transmitir el esencial papel de la mujer en El Cerro del Águila y su importancia para la transmisión de los valores y tradiciones que han marcado la idiosincrasia del barrio, aunando también elementos históricos, como es la desaparecida capilla de Nuestra Señora de los Dolores, y el antiguo aspecto urbano de la principal avenida del barrio”, ha relatado Juan Manuel Bermúdez, comisario del centenario junto con José de Anca Sosa.

Ambos son comisarios del centenario por encargo del Distrito Cerro-Amate, que es el organizador de esta efeméride, la programación se centra en poner en valor la historia de un barrio tan singular como el de El Cerro del Águila, con conciencia de pueblo dentro del conjunto de la ciudad. “Dar un paseo por sus calles sirve para comprobar de primera mano que estamos en un barrio singular, señero y auténticamente genuino. Sus cien años de historia lo corroboran”, según ha abundado Antonio Muñoz, quien ha agradecido su implicación a Juan Manuel Bermúdez y José de Anca Sosa, “dos vecinos muy comprometidos con su barrio”, y al resto de personas y entidades que participan en la programación.

La creación del barrio se enmarca en la expansión urbana de la ciudad para acoger el flujo migratorio que venía a la capital para buscar trabajo en las obras preparatorias de la Exposición Iberoamericana de 1929, así como a personas que vivían en antiguas casas de vecinos del centro y aquí podían adquirir una parcela para construir su propia vivienda unifamiliar. Ese es el motivo por el que el barrio en su origen acogió principalmente a personas de pueblos de la provincia sevillana, de otras localidades andaluzas e incluso, aunque en menor medida, oriundos de fuera de Andalucía.

Precisamente esta composición del vecindario por personas, en su mayoría, de pueblo, unido al hecho que hasta 1960 el Ayuntamiento de Sevilla no incorporó al Cerro del Águila al listado de barrios públicos de la ciudad, forjaron una conciencia en el vecindario de pertenencia al Cerro como si fuera un pueblo dentro de la misma ciudad. La conciencia de pertenecer a un entorno con una personalidad singular, que ha permanecido de generación en generación hasta nuestros días.

De hecho, siguiendo tradición arraigada en los pueblos, así como en algunos barrios históricos de Sevilla, el vecindario creó en los años 40, de forma natural y espontánea, su propia fiesta vecinal: la popular Velá de Nuestra Señora de los Dolores. La primera institución que tuvo arraigo en El Cerro, y se mantiene ininterrumpidamente hasta nuestros días, es la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, que comenzó como capilla en 1926.

La segunda institución más antigua del barrio es la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, del año 1945. Ya en los años de la Transición surge con fuerza un movimiento asociativo vecinal, tanto reivindicativo como en el ámbito deportivo y cultural, que lograron por un lado importantes mejoras para el barrio como, por otro, dotarlo de una intensa convivencia vecinal en las diversas sedes de las peñas y encauzar a la juventud a la práctica del deporte, en aquellos difíciles años 70 y 80 cuando los peligros y las tentaciones acechaban a los jóvenes por las esquinas de las calles.

La programación del centenario se compone principalmente de conferencias y encuentros sobre la historia del barrio y la clausura, en marzo de 2023, consistirá en una exposición sobre su evolución en la Casa Consistorial.

NOVIEMBRE 2022

l Jueves 17, a las 19 h. Centro Utopía (Parque Estoril): Mesa redonda ‘El asociacionismo vecinal reivindicativo en El Cerro del Águila. Historia y logros’. Intervienen representantes de la AAVV. Parque Estoril y la Asociación CECA

l Viernes 18, 19.30 h. Centro Utopía (Parque Estoril): Conferencia ‘Responsabilidad ciudadana con el cambio climático’. Conferenciantes: Ezequiel Martínez, periodista y escritor; Francisco Casero, presidente de la Fundación Savia

DICIEMBRE 2022

l Domingo 18, 13 h. Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Concierto de Navidad. A cargo de la Coral Polifónica “Nuestro Padre Jesús Despojado de Sus Vestiduras” (Sevilla).

ENERO 2023

l Martes 17, a las 19 h. Salón de actos del Excmo. Ateneo de Sevilla (c/ Orfila nº 7): Memoria del ateneísta José Luis Montoto de Sedas en el centenario del Cerro del Águila,. Intervienen Rafael Roblas Caride y Juan Manuel Bermúdez Requena. Coordina José Vallecillo López, Presidente Sección de Literatura del Ateneo.

l Jueves 19, de 17 h. a 19.30 h. Aula de grados “Profesor Diego Angulo”. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla (c/ Doña María de Padilla, planta primera): jornada universitaria sobre ‘El Cerro del Águila en su centenario: de periferia a ciudad’. Coordina: Prof. Dr. Javier Hernández Ramírez (Departamento Antropología Social- USE)

FEBRERO 2023

l Jueves 2, a las 19 h. Salón de actos del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (c/ Sierpes nº 65): Mesa redonda ‘El antiguo matadero y la escuela taurina del Cerro del Águila’. Intervienen Juan Antonio Borrego Jiménez “Rayito” y José Jesús Sánchez “Hipólito”.

l Martes 21, a las 20,30 h. Casa Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores (c/ Nuestra Señora de los Dolores nº 33): Conferencia ‘De la Semana Santa de 1989 (incorporación del Cerro) hasta hoy. Evolución y tendencias’. A cargo de Isidoro Moreno Navarro, catedrático emérito de Antropología (USE)

MARZO 2023

l Lunes 13, a las 19 h. Salón de actos del Excmo. Ateneo de Sevilla (c/ Orfila nº 7): Mesa redonda ‘Salvador Távora: personalidad y teatro’. Intervienen Concha Távora, Luis Núñez Cubero y Juan Manuel Bermúdez Requena. Coordina José Vallecillo López. Presidente Sección de Literatura del Ateneo.

l Exposición del Centenario. Ayuntamiento de Sevilla.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona Autoriza la Suspensión Provisional de los Objetivos de Calidad Acústica para el Festival Super Luna 2025

El Ayuntamiento de Chipiona ha emitido un decreto mediante el cual se autoriza la suspensión

Leer más
Chipiona

El Centro El Camaleón acoge el viernes una charla sobre las consecuencias de autorizar vertidos de minas al Guadalquivir

El próximo viernes 4 de abril el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’

Leer más
Andalucía

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO, por el profesor Juan Antonio Martos Núñez

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO

Leer más
Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más