El primer diario digital independiente de Sevilla

El Excmo. Ateneo de Sevilla celebra su Sesión Inaugural del curso con el centenario de la Generación del 27 como fondo

hace 1 año
Andalucía


El Catedrático Manuel Ángel Vázquez Medel fue el encargado de impartir la conferencia, bajo el título “Hacia el centenario del 27: propuestas y replanteamientos”

23.11.2023 | Sevilla

Esta tarde ha tenido lugar la Sesión Inaugural del curso 2023/2024 del Excmo. Ateneo de Sevilla que, además, por su temática, queda enmarcada dentro de las actividades que la institución viene desarrollando desde el pasado curso en torno al próximo centenario del acto fundacional de la Generación del 27, en 2027. Así, con la presidencia de D. Emilio A. Boja Malavé y la presentación de D. José Vallecillo López, vocal de la sección de Literatura del Excmo. Ateneo de Sevilla, y bajo el título “Hacia el centenario del 27: propuestas y replanteamientos, el Catedrático en Literatura Española de la Universidad de Sevilla D. Manuel Ángel Vázquez Medel ha realizado este jueves 23 de noviembre, una revisión desde una perspectiva actual de lo que supuso dicha generación para la historia literaria y de las artes, así como una serie de propuestas de cara al mencionado centenario, que como decimos, se otea ya en un horizonte próximo.

Así, el conferenciante se adentró en su exposición, tras expresar que no hay mejor homenaje que se pueda hacer a un escritor que mantener viva la palabra. A partir de esta premisa, ha realizado propuestas y planteamientos ambiciosos y que han ido dirigidos a todos los estratos de la sociedad, desde la individualidad de la localidad, reclamando acción a Ayuntamientos como El Puerto de Santa María en relación a la figura de Alberti o al de Campillos con José María Hinojosa; a gobiernos regionales, así como a nivel nacional y supranacional aludiendo a la Unión Europea e incluso a la UNESCO: “Muévanse y conmuévanse (…) el centenario debe ser un llamamiento a la sinergia, la potenciación y la colaboración, sin protagonismos inútiles”. Entre sus propuestas, han destacado la de convocar a los poetas más importantes a nivel internacional en la sede de esta Docta Casa, y la de celebrar los aniversarios de la Generación del 27 y el de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, haciendo de Sevilla el centro del mundo cultural en el arco temporal del 27-29.

Tras más de una hora y cuarto de conferencia, se ha abierto el turno de propuestas y preguntas, que ha recibido la respuesta de los allí presentes, que no han querido perder la opción de ver nacer el germen de la que se prevé será una conmemoración histórica.

El acto, ha finalizado con la entrega de una figura conmemorativa de la fecha, que ha sido entregada por D. Antonio Muñoz, allí presente, actual senador y Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla.

(FOTOGRAFÍAS DE FERNANDO SALAZAR)

Sobre Manuel Ángel Vázquez Medel (extraído de: Manuel Ángel Vázquez Medel - La Noche Europea de los Investigadores (fundaciondescubre.es)

Doctor en Filología. Catedrático de Literatura Española (Literatura y Comunicación) de la Universidad de Sevilla. Director del Grupo de Investigación en Teoría y Tecnología de la Comunicación. Presidente de Honor de la Asociación Andaluza de Semiótica. Académico de la Academia de Buenas Letras de Granada. Medalla de la Universidad de Huelva. Premio a la Excelencia Docente por las Universidades de Sevilla y Huelva. Coordinador y Presidente de la Comisión Académica del Programa Interuniversitario de Doctorado en Comunicación.
Ha sido distinguido con los Premios: Saltés y Aljarafe de Ensayo, Internacional de Ensayo sobre Teatro Contemporáneo, Premio Internacional Intercampus (Fundación Telefónica) de Investigación en la Red (2004) y de dirección de Tesis Doctorales en Red (2005), Premio Universitario del Año (2007-2008) de Aula Abierta – Facultad de Comunicación. “Perejil de Plata” de la Fundación Juan Ramón Jiménez, por sus aportaciones al estudio de la obra del Premio Nobel. Primera distinción de la Fundación Francisco Ayala por su aportación investigadora a la obra del granadino universal.

Ha sido Director del Aula “Ortega y Gasset” de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, Vocal del Consejo Asesor de RTVA a propuesta del Consejo Andaluz de Universidades, y primer Presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía (2005-2008) por acuerdo unánime del Parlamento.

Autor de numerosas publicaciones especializadas en los ámbitos filológico y comunicacional, ha publicado los siguientes libros: El campo andaluz en la obra de Juan Ramón Jiménez (1981), Premio Aljarafe de ensayo; Poesía y Poética de Fernando de Herrera (1983); Fundamentos de Poética Española (en colaboración, 1986); La Identidad Cultural de Andalucía (1987), Historia y Crítica de la reflexión estilística (1988); Fernando Pessoa: Identidad y Diferencia (1988), La Galaxia Gutenberg frente a la galaxia audiovisual (1989), La construcción cultural de Andalucía (1994), Mujer, Ecología y Comunicación en el nuevo horizonte planetario (1999), El deseo, la rosa y la mirada. Poesía y Poética de Luis Cernuda (2003), La urdimbre y la trama. Estudios sobre el arte de narrar (2005), El Poema único. Estudios sobre Juan Ramón Jiménez (2005), Rafael Alberti y Andalucía (2005), Francisco Ayala. El sentido y los sentidos (2007), Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca (2008), La Universidad del siglo XXI en la sociedad de la comunicación y del conocimiento (2009) y Acto de Investidura Como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Sevilla del Dr. Umberto Eco (2009).

Ha sido editor científico y coautor de Así se contó la Guerra. Televisión y espectáculo informativo (1991), Lectura e interpretación de Estatua con palomas (1994), Le personnage romanesque (1994), El universo plural de Francisco Ayala (1995), Luis Goytisolo: el espacio de la creación(1995), Francisco Ayala y las Vanguardias (1998), Francisco Ayala: el escritor en su siglo (1998), Francisco Ayala, escritor universal (1999), La obra periodística y ensayística de Rafael Sánchez Ferlosio (1999), La semiótica actual (2001), Mujer, Cultura y Comunicación: Realidades e Imaginarios (2002), Teoría del Emplazamiento. Implicaciones y aplicaciones (2003), El tiempo y yo. Encuentro con Francisco Ayala y su obra (2004), Francisco Ayala y América (2006).
Ha preparado las ediciones de Como el agua en la yedra. Antología esencial de Pablo García Baena (1998), Los eruditos a la violeta y el Suplemento a los Eruditos (1999) de José Cadalso, de Antolojía Poética (1999) y Olvidos de Granada (2002 y 2008) de Juan Ramón Jiménez.

Ha sido Profesor invitado en Universidades e instituciones de Francia, Italia, Gran Bretaña, Holanda, Portugal, Suecia, Letonia, Serbia, Croacia, Canadá, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Venezuela, Uruguay, Argentina, Chile, Marruecos y Camerún. Así como ha sido el padrino de las investiduras de Francisco Ayala y Humberto Eco como Doctores Honoris Causa por la Universidad de Sevilla.


EXCMO. ATENEO DE SEVILLA Reyes González GuerreroResponsable de Comunicación
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más
Chipiona

Julio llega con aroma a fe la Virgen del Carmen toma protagonismo en toda Sevilla

No necesita presentación, aunque sea en medio de las temperaturas más altas, en julio siempre llega la devoción que no cambia, la de siempre.

Leer más
Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Andalucía

La presidenta de la Diputación reclama la mejora urgente de las comunicaciones en la provincia de Cádiz

Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz,

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más