![](/thumbs/2QvPhy7Um.jpg)
EL MILAGRO DE EMPEL EN SEVILLA .
Ayer el tercio de Olivares, por el conde- duque, una agrupación historicista que recrea el ambiente de los tercios españoles del siglos XVI y XVII, desfiló por el centro de Sevilla , aquí lo vemos en la calle Córdoba , donde se dirigen al monumento a la inmaculada donde depositan un ramo de flores a Inmaculada, patrona de la infantería española que deriva de aquellos tercios al mando del capitán Fernández de Bobadilla , por el milagro de Empel una península entre los ríos Elba y Mosa donde fueron abandonados y traicionados por un marino holandés y resistieron a una fuerza muy superior del príncipe Hohenlohe. Todo empezó al desenterrarse una tabla de la Inmaculada que estaba en el fango de la ribera de los rios., lo que se exhibe en el cortejo y espoleó a los resistentes , hasta la victoria final que es lo que se conmemora .
El primero que se ve en el cortejo, el del penacho blanco y la beca es el Maestre de campo , que con la reforma del ejército de Carlos III pasó a llamarse coronel , que es quien lo manda y el tercio a llamarse regimiento , el de las plumas rojas es el capitán , el resto es tropa con los ropajes de la época . Se denominan tercios por estar compuestos de uno de piqueros ,otro de arcabuceros y otro de mosqueteros , todos componían la temida infantería española a la que acompañaba la no menos eficaz caballería.
Eran pues el origen de la gloriosa infantería española que iban con esos yelmos característicos sin plumas , en el buen sentido de la palabra....todos llevaban a la espalda un arma terrible aparte un arma terrible," la misericordiosa" una daga que se usaba con la izquierda complementando a la pica , y que una vez introducida en el cuerpo del enemigo, tenía dos puntos de anclaje y que al girar sobre su eje provocaba unas lesiones mortales , así era la guerra cuerpo a cuerpo en el siglo XVI .
Vemos el capitán con plumas rojas y con una cresta metálica el sargento, empleos que pasaron a la actualidad de muchos ejércitos, que adaptaron su estrategia militar y jerarquía y son los base de la tropa regular.
Los tercios eran una fuerza temida por su bravura y eficacia que dominó el centro de Europa y los países bajos, cuando España era otra cosa diferente a lo que es hoy, digamos que distinta....
Sus saqueos permitidos y su eficacia , aspectos como su fanatismo religioso contra los protestantes, la lucha hasta la muerte y con la crueldad común a todos los ejércitos de la época, les granjeó una reputación siniestra, parte de la leyenda negra española , con su jefe a la cabeza el duque de Alba, con el que asustan a los niños belgas en vez de que viene el coco.... Esta tropa invencible dio origen a otro tercio en el siglo XX , el de extranjeros, la Legión , que toma sus nombres de aquellos jefes militares, Alejandro Farnesio, duque de Alba, etc...
Juan Manuel Rodríguez
![](https://www.sevillapress.com/thumbs/2QvPhy7Um.jpg)
![](https://www.sevillapress.com/assets/images/header-sp.gif)