Los navarros/as afincado en Sevilla celebraron la misa extraordinaria en honor a San Fermín
En el transcurso de la Santa Misa se realizó, por parte del presidente del Hogar Navarro en Sevilla

La Eucaristía fue presidida por el Rvdo. Pablo misionero de dicho templo.
La Eucaristía fue presidida por el Rvdo. Pablo misionero de dicho templo.
La Parroquia del Santísimo Redentor está situada en el sevillano barrio de Nervión
La misa en honor a San Fermín es uno de los actos que ha mantenido el hogar navarro en Sevilla
El joven diestro recibe los consejos y las explicaciones del maestro Ponce en las horas previas a la corrida en la que se encierra con seis toros en la feria de su San Fernando natal.
Enrique Sánchez preparará también unas tortitas de patatas con atún que encantarán a los más pequeños de la casa
Este Templo está con aforo limitado y con uso obligatorio de mascarilla.
La Eucaristía fue presidida por el Rvdo. Alberto Tena López, párroco de dicho templo.
La misa en honor a San Fermín es uno de los actos que ha mantenido el hogar navarro en Sevilla,
Esta misa litúrgica fue presidida y predicada por su Párroco, el Rvdo. Alberto Tena López, Pbro. En el transcurso de la Santa Misa se realizó, por parte del presidente del Hogar Navarro en Sevilla, José Miguel Valderrama la tradicional salutación al santo y a los parroquianos Navarros/as
Cuenta la historia, que San Fermín fue hijo de un importante gobernador romano que, convertido al cristianismo por San Saturnino, se trasladó a Amiens (Francia). Acabó torturado y degollado y, aunque sus restos descansan en Amiens, hay muchos trozos repartidos por ahí como reliquias.
A pensar que San Fermín es el santo en honor a quien se celebran las fiestas de Pamplona. Es el patrón de Navarra junto a San Francisco Javier. Contrariamente a lo que se puede pensar, no es el patrón de Pamplona, sino que es San Saturnino (o San Cernín en occitano).