La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha organizado para el próximo jueves 8 de febrero la charla ‘Relevancia política de José Miranda de Sardi’
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 31 de enero de 2024.•
Nacido en Chipiona, Licenciado en Farmacia, persona de reconocido prestigio y trayectoria, fue Alcalde de Chipiona desde el 5 de febrero de 1971 hasta el 1 de febrero de 1976
Juan Luis Naval Molero. Cronista Oficial de la Villa de Chipiona•
Sor Magdalena Rodríguez Pietri 1913-1999, conocida popularmente en Chipiona por “Sor Magdalena”, fue una religiosa entrañable, perteneciente a la Comunidad de las Hijas de la Caridad de San Vicente Paúl que atienden el Sanatorio de San Carlos de Chipiona, nació en Puerto Rico en 1913, llegó ....
Por Juan Luis Naval. Cronista de la Villa. Foto Gracia Núñez•
La creación del Ferrocarril liberó a la humanidad de las ataduras impuestas hasta entonces en el transporte terrestre por la fuerza animal y de las carencias de carreteras, especialmente en España. Hasta este momento el transporte marítimo-fluvial era el preferido por el abaratamiento de los costes, la capacidad de carga, su mayor velocidad y la posibilidad de cubrir mayores distancias.
Aunque ya en 1804 el Ingeniero inglés Richard Trevithick comenzó sus adaptaciones de la fuerza motriz de la maquina de vapor a un transporte sobre ruedas en el sur de Gales, el comienzo del Ferrocarril se puede decir que nace entre los años 1825 y 1830 con la aplicación de la locomotora de vapor de STEPHENSON en Inglaterra, extendiéndose rápidamente por toda Europa.
La primera vía férrea inaugurada en España fue la Barcelona-Mataró el 28 de octubre del año 1848. Sin embargo, curiosamente antes en la ciudad de Regla de Cuba, siendo colonia española, se inauguró el 10 de noviembre de 1837.
A la edad de 90 años ha fallecido recientemente Eduardo Naval Blanco. Según su biógrafo e hijo, Juan Luis Naval que es Cronista Oficial de la Villa, nació en Chipiona el 9 de diciembre de 1916 en el seno de una familia campesina, es el mayor de cinco hermanos, y muy pronto tiene que trabajar en el campo ayudando a su padre en las tareas de los pequeños trozos de campo que poseía la familia, y que al no dar ni siquiera para comer, tiene que trabajar a jornal en los campos de la familia bodeguera de Caballero.