Sevilla la ciudad más amada en el diario ABC
El decano emérito de los abogados sevillanos presenta su primer libro

El Colegio de Abogados de Sevilla ha acogido este lunes día 4 la presentación del libro “Sevilla, la ciudad más amada”, del que es autor el decano emérito de esa institución José Joaquín Gallardo
Los duendes de la informática han hecho aparecer escaneada en la pantalla de mi ordenador una carta remitida, un año antes de fallecer
No es fácil, o quizás sea más exacto decir: es imposible reflejar aquí y ahora la mera relación de circunstancias, cargos y méritos que forman la parte más visible de los datos biográficos de este rondeño universal que hoy rejuvenece sus recuerdos en el marco de la antigua RUS.
A pulso labró su brillante trayectoria aquel alumno de mediados del siglo pasado que se licenció en 1951 en la Facultad de Derecho de Sevilla, con Premio Extraordinario, doctorándose “Cum Laude”, dos años más tarde, en Bolonia.
El Auditorio Alfredo Kraus anunció este miércoles la suspensión del concierto que iba a ofrecer en Las Palmas de Gran Canaria el cantante Raphael, apenas una hora antes de su comienzo (20.30 horas).
Sevilla ha acogido la celebración del solemne acto de entrega de los XIII Premios Plaza de España, que comenzó a las 11:00 horas en el patio central de la sede de la Delegación del Gobierno en Andalucía.
En un acto celebrado en la sede del Colegio de Abogados de Sevilla el Ministro de Justicia Rafael Catalá y el decano de los abogados José Joaquín Gallardo entregaron la Medalla de Honor de esa institución profesional al veterano abogado y catedrático emérito de derecho mercantil don Manuel Olivencia
Tampoco faltó la duquesa de Alba gran amiga suya con su marido, Carmen y Curro Romero.
El Ayuntamiento de Sevilla, encabezado por Juan Ignacio Zoido (PP), ha entregado este miércoles las distinciones honoríficas con motivo del Día de San Fernando, entre ellas la Medalla de la Ciudad de Sevilla a José Luis Sáez y la designación de Hijo Predilecto a Felipe González, Manuel Olivencia y Emilio Cassinello.
Acudieron Javier Arenas con su mujer Macarena Olivencia, José María Griñan presidente de la junta de Andalucía, entre otros.
El propio PSOE olvida las propuestas formuladas por Luis Mario Aparcero.- En octubre de 1996 el entonces concejal socialista y ex alcalde (tras moción de censura de PP-PA) Luis Mario Aparcero, propuso al Ayuntamiento chipionero la nominación de sendas calles para las figuras de los catedráticos ya fallecidos José Antonio Calderón Quijano y de Manuel Giménez Fernández por su vinculación a la localidad. En aquella ocasión el portavoz socialista argumentó que para la nominación de estas calles tendría que existir un consenso entre todas las fuerzas políticas para no dar lugar a debates innecesarios. Aparcero explicó que en el caso de José Antonio Calderón Quijano, la vía a nominar sería un tramo de la actual calle Santuario y de Manuel Giménez Fernández la calle Córdoba que cambiaría su denominación. A cambio, la calle Córdoba pasaría a convertirse en avenida en otro lugar de Chipiona paralela a la Avda. de Almería.
La Feria de Abril 2998 se ha caracterizado principalmente por la intensa lluvia con la que se inauguró y que por primera vez en la historia obligó a suspender dos corridas consecutivas en la Maestranza, algo insólito hasta ahora. María Teresa Campos, con su hija Terelu y su nieta Alejandra fueron de las primeras caras conocidas en dejarse ver en Sevilla.