En la mañana de hoy martes 10 de noviembre a las 11 horas en el Hotel Reina Isabel de Las Palmas de Gran Canaria, nuestro presidente D. Adrián Déniz Marrero, como portavoz de los clubes de categoría nacional de Gran Canaria, leyó el siguiente comunicado de prensa ante los medios de comunicación y los integrantes de todas las primeras plantillas de los diferentes clubes allí presentes:

"Los Clubs que convocan esta Rueda de Prensa ECONY GRAN CANARIA BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS CB ISLAS CANARIAS BALONCESTO FEMENINO (Gran Canaria 2014 La Caja de Canarias) CB REMUDAS BALONMANO FEMENINO HOTEL CANTUR VOLEIBOL FEMENINO JAV OLIMPICO VOLEIBOL FEMENINO 7 ISLAS VECINDARIO VOLEIBOL MASCULINO Y FEMENINO TABURIENTE HOCKEY HIERBA MASCULINO Y FEMENINO

Participan junto a catorce clubs más, de Gran Canaria, en competiciones nacionales e internacionales al máximo nivel.

Sus equipos compiten en todas las categorías deportivas, por edad, desde la categoría Mini hasta la 1ª División y División de Honor.

El número de deportistas, de toda edad y condición que han tenido la oportunidad de educarse en la práctica del deporte, con una repercusión social insustituible por ninguna otra actividad, se cuenta por varias decenas de miles en una larga trayectoria que sobrepasa los 10, 20 o 30 años. Entre quince y veinte equipos presenta cada club con un número de fichas federativas desde un mínimo de 150 a 300 por club, o lo que es lo mismo entre 4.000 y 5.000 chicos y chicas, hombres y mujeres.

Durante este tiempo, los logros deportivos han colocado el deporte de Gran Canaria a un alto nivel de reconocimiento nacional e internacional en todas sus categorías, especialmente en las categorías de promoción deportiva alcanzando numerosos campeonatos de España, bien por la conquista de títulos europeos y nacionales o por la aportación a otros equipos o a la selección autonómica y nacional de figuras decisivas en la competición.

Cada jornada de competición se celebran al menos veinte partidos en distintos lugares de ámbito nacional e internacional que suponen otros tantos impactos de orden informativo que transmiten los medios informativos locales de cada lugar.

Entendemos que mantener e impulsar esta riqueza acumulada y potencial deportivo debe ser objetivo social prioritario para las Instituciones Públicas y promoverlo como la mejor inversión publicitaria que se puede hacer por cualquiera de las empresas.

Por este medio queremos hacer un llamamiento a las Instituciones Públicas y a los medios de comunicación, para que sigan considerando el apoyo a los clubs que compiten en la máxima categoría y realizan un amplio trabajo de cantera como parte fundamental de toda la acción política deportiva junto con la mejora o creación de instalaciones, manteniendo el equilibrio en las asignaciones presupuestarias de forma que no pueda existir una tratamiento discriminatorio en la concesión de ayudas, con una diferencia tan grande como la que se produce en el presente ejercicio y que pone en peligro la continuidad del trabajo y la ilusión de miles de deportistas y familias.

Nos resulta doloroso señalar que, en el caso particular de nuestro Cabildo Insular siempre al lado de los Clubs de Gran Canaria en los momentos decisivos de nuestro deporte, ha realizado un esfuerzo especial a favor del Club Baloncesto Gran Canaria y no así con el resto de los Clubs que también atraviesan una situación de dificultad que obligará a una parte importante de ellos al abandono de las competiciones e incluso a la disolución.

Todos los Clubs han hecho un sacrificio presupuestario reduciendo los gastos hasta el mínimo posible, sin poder evitar aquellos que eran consecuencia de la victoria en las distintas fases de competición que condujeron a títulos nacionales, en todas las categorías.

Los números a que hacemos referencia aquí son significativos:

AYUDAS A CLUBS EN COMPETICION NACIONAL E INTERNACIONAL

          %     MEDIA/EQUIPO

TOTAL AYUDAS 5.756.435 100%

GRAN CANARIA 2014 3.011.012 52% 3.011.012 UNION DEPORTIVA LAS PALMAS 1.635.000 28% 1.635.000 RESTO 21 CLUBS 1.110.423 19% 52.877

Del total de ayudas, por todos los conceptos, un solo equipo recibe el 52% de toda la ayuda, el segundo algo más que la mitad que el primero y los 21 equipos restantes reciben el 19%, a una media por equipo que oscila entre un mínimo de 5.000€ y un máximo de 155.000€ que muestra claramente una diferencia que a nuestro juicio no se justifica, dentro de la política deportiva de nuestra primera institución insular.

Creemos absolutamente necesario defender el apoyo a nuestros equipos de primer nivel como el Club Baloncesto Gran Canaria y la Unión Deportiva Las Palmas, su historia y sus logros son un patrimonio irrenunciable para los grancanarios. Y también los cientos de títulos deportivos y miles de deportistas que son la garantía del futuro de nuestro deporte.

Por todo ello queremos pedir, en los presupuestos del próximo ejercicio se incluyan de manera nominada, las cantidades necesarias para dar continuidad a los Clubs con un incremento razonable teniendo presente, en cada caso, la aportación real social y deportiva de cada uno. Solo un diez por ciento de incremento de las ayudas totales del Cabildo aplicadas a los Clubs ahora más desfavorecidos y, en nuestra opinión con una consignación presupuestaria desigual, supondría el 50% de la cantidad que reciben actualmente y un justo reconocimiento y muy valioso esfuerzo de la Corporación Insular, en la línea de sensibilidad y de respuesta que hasta la fecha ha mostrado esta Corporación a través de su Consejero de Deportes.

Asimismo la habilitación de un crédito extraordinario con una cuantía similar a la más reciente ayuda concedida al Club Baloncesto Gran Canaria, que permita terminar el presente ejercicio 2009 sin el riesgo inminente de quiebra de muchas de nuestras entidades."