En el Honoris de esta semana nos trasladaremos a la Sevilla histórica de la mano de la museóloga Carmen Costa, gestora cultural, directora y fundadora de Sevilla Museo Vivo. Tomando como base una interesante cuestión, como es que la cultura en general y la historia del arte en particular no han de quedar en las aulas, este proyecto nace con la intención de hacer un viaje al pasado a través de diversas experiencias que van más allá de lo meramente visual. Centrado fundamentalmente en la capital hispalense (aunque también se realizan visitas en Itálica y Alcalá del Río por su relevancia histórica), este nuevo modo de presentar el patrimonio artístico pretende realizar una interpretación del mismo mediante el dinamismo con los visitantes. Las experiencias de estos tendrán en cuenta los cinco sentidos. Y es que, según explica Costa, la experiencia no puede quedarse en lo estrictamente cultural, o en las anécdotas que puedan detallarse de los monumentos o lugares emblemáticos, sino que además, aquel que se embarque en esta aventurá podrá disfrutar de la gastronomía y la etnología propias de los rincones visitados, quedando así el recuerdo no solo en la retina, sino en los aromas y sabores propios de la cultura aprendida durante el viaje. Además, aunque se trata de una actividad relativamente joven que, de momento, va dirigida al público español (ya sea sevillano o de otras provincias), se están poniendo en marcha diversos equipos para poder ofertar estos recorridos históricos en inglés, francés, alemán y ruso. La cultura andalusí, junto con el mundo judío y la etapa cristiana parecen atraer a un mayor número de público, aunque Costa afirma con rotundidad que no importa qué se cuente, sino el cómo se cuente. De ahí la gran importancia que se concede a trasladar al público en todos los aspectos al pasado que se trata de mostrar. Y es que podemos decir con orgullo que Sevilla ha sido durante grandes períodos históricos el punto de destino de grandes y diversas culturas. El resultado es una ciudad enormemente rica en gran variedad de monumentos y, por supuesto, en un legado que aún hoy está vigente en nuestro modo de vida. Tal y como dice Costa: Tenemos una gran confluencia de todas las culturas, sobre todo en el sur, porque hemos sido muy amigables con todos los que nos han venido a invadir.. Por todo ello, por la vasta cultura que nos rodea y que apenas conocemos, por el elemento diferenciador de este interesante proyecto y, sobre todo, por los planes de futuro que desde Sevilla Museo Vivo se tienen a medio plazo (como poner en marcha museos, ampliar el público objetivo y crear nuevas rutas), demos una oportunidad al casco histórico sevillano a través de este tipo de iniciativas que buscan lo distinto basándose en algo tan sencillo como los sentidos. Porque, como dice Costa: ¿Cuál es el tacto de Sevilla?.
27-28SEPT "UN DÍA EN FAMILIA CULTURAL
En el Honoris de esta semana nos trasladaremos a la Sevilla histórica de la mano de la museóloga Carmen Costa, gestora cultural, directora y fundadora de Sevilla Museo Vivo

Lugares
EL HUMOR NEGRO DE GOYA
No puede entenderse desde este –como desde tantos otros puntos de vista- la Opera Omnia de GOYA, sin considerar el...

Las Giocondas Sevillanas , la sonrisa francesa fernandina
Existen en Sevilla otras tres tallas con su fascinante sonrisa medieval de inspiración francésa....que se continuo en el Renacimiento en ese periodo tardo medieval de...

NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO ...
Menotti y Maradona conversan : " Un día fuimos a ver a la Alemania, posible rival, y sus jugadores nos parecieron superhéroes. El fútbol europeo...
GOYA: “APUNTES” SUELTOS. “LA OBRA INACABADA”.
Pie de foto: Alegoría de la Prudencia. Cuaderno italiano. 1771.
LA ABSTRACCIÓN DE GOYA
Hoy quiero ver al Maestro de Maestros, como una pieza más de su propia obra

"Geometría Parda" de Juan Luis Rincón, obtiene el Primer Premio en la LI edición del Certamen Literario Villa de Madridejos
Amigos y amigas de los medios de comunicación:

El adiós de Jesús Navas
Un libro editado por SevillaPress, coordinado por los periodistas Miguel Gallardo Rodríguez y Marina Bernal
¡¡¡MUCHAS FELICIDADES SANTA MARTA (COLOMBIA)!!!
El 29 de julio de 1525, se considera la fecha oficial de la Fundación de la ciudad de Santa Marta,...
José Alpresa Rodríguez ,ejerció la abogacía cristianamente
Aquel abogado creía firmemente en los designios de un Dios que el pasado 22 de diciembre, sin azar ni loterías,...

El hombre, ese cerebro inconsciente y maleable.
Es discutible analizar al hombre como ser inteligente y progre; otra cosa más lógica sería a mi modesta opinión analizarlo como ente de mediana inteligencia...

El sistema actual de partidos políticos en España es perverso
Hay dos palabras de este título en las que quiero hacer hincapié: actual y perverso. No sé si en el pasado los partidos políticos fueron...
Crítica de cine: "Hasta el último hombre"
Sin duda, el día que se escriba la historia sobre el cine bélico de principios del XXI, uno de los...