El teatro de guiñol más grande del mundo servirá para promocionar el EuroBasket 2007 en las distintas sedes del campeonato. Las exhibiciones comenzarán el próximo día 18 de mayo en Sevilla, ciudad en la que se estrena esta actividad dirigida a los más jóvenes. El camión en el que viajan los ocho actores, los cinco montadores y las cuatro azafatas mide 13 metros de largo y 8 de alto. Una vez desplegados todos los elementos, el recinto tiene 500 metros cuadrados y puede acoger a 300 niños al mismo tiempo. El grupo lleva 25 años vinculado al mundo de los títeres.
José Luis Sáez, presidente del Comité Organizador del EuroBasket 2007 y de la Federación Española de Baloncesto, ha explicado en la presentación del guiñol que este teatro desea transmitir los mismos valores que la selección cuando su inolvidable victoria en el Mundial de Japón. Junto a Sáez han estado presentes en el Ayuntamiento de Sevilla el presidente del comité organizador local, Alfonso Seoane, el director general de infraestructuras deportivas de la Junta de Andalucía, Leo Chaves, y el director del guiñol, Alberto Díaz de la Quintana.
El guión del guiñol trata de la lucha entre el bando de los buenos, identificado con Pepu Hernández, y el de los malos, cuya figura más emblemática es la bruja Federica. Díaz de la Quintana ha representado hoy las voces de estos dos personajes y ha avanzado que los de Pepu tienen un código secreto para vencer: choca esos cinco.
Sáez, que ha reiterado su confianza en el que el EuroBasket 2007 sea un éxito tanto en lo deportivo como en las cuestiones organizativas, no ha dejado de recordar el valor del formidable triunfo en Japón, pero ha subrayado el enorme trabajo de preparación que se está haciendo en el comité organizador para que todo esté a punto en septiembre, y que gracias a este tipo de actividades cara al público es como queremos que la gente sepa valorar todo lo que estamos haciendo.
Leo Chaves ha declarado estar muy orgulloso por la repercusión que hasta el momento tiene el campeonato en Andalucía, donde hay dos ciudades sedes: Sevilla y Granada. Por su parte, Alfonso Seoane, también satisfecho de que el comienzo de la gira se produzca en Sevilla, ha insistido en la trascendencia del acto de presentación del guiñol porque es una actividad dirigida a los niños.
Tras las actuaciones en Sevilla, los titiriteros se desplazarán a Granada (23 al 25 de mayo), Alicante (27 al 29), Palma de Mallorca (1 al 3 de junio) y Madrid (27 de agosto a 2 de septiembre) para actuar ante los niños de las otras sedes del campeonato.