El primer diario digital independiente de Sevilla

Entrevista al Rector Mayor de la Congregación Salesiana, don Pascual Chávez Villanueva.

Ángel León - Foto: ArchivoDonaldPress
hace 16 años
Religión

Atrás ha quedado el 26 Capítulo General de la Congregación Salesiana, con tal motivo hemos realizado una entrevista al Rector Mayor, don Pascual Chávez Villanueva, el que por su interés reproducimos para nuestros queridos lectores.

En un tiempo de una gran expansión de las obras salesianas en el mundo entero, sorprende la invitación que hace a los salesianos de "volver a Don Bosco". ¿Se percibe una crisis en el horizonte?

R.- El deseo y el compromiso de volver a partir del Fundador, no es signo de crisis sino criterio de autenticidad y fidelidad. El objetivo fundamental del Capítulo General 26 es reforzar nuestra identidad carismática con la vuelta a Don Basca, avivando en el corazón de cada hermano la pasión del da mihi animas. Para conseguirlo, es necesario conocer mejor a Don Basca: estudiarlo, amarlo, imitarlo e invocarlo. Hemos de conocerlo como maestro de vida, en cuya espiritualidad saciamos la sed como hijos y discípulos; como fundador, que nos indica el camino de la fidelidad vocacional; como educador, que nos ha dejado como riquísima herencia el sistema preventivo; como legislador, en cuanto las Constituciones, que él directamente y la sucesiva historia salesiana nos han dado, nos ofrecen una lectura carismática del evangelio y del seguimiento de Cristo.

P.- Pide usted también a los salesianos "volver a los jóvenes". Pero, ¿no han estado siempre los salesianos entregados a los jóvenes?

R.- Ciertamente que lo han estado y están. Los jóvenes son nuestra misión, nuestra razón de ser, nuestra patria. Sin embargo, urge volver a los jóvenes con mayor cualificación. Entre los jóvenes elaboró Don Basca su estilo de vida, su patrimonio pastoral y pedagógico, su sistema, su espiritualidad. Él fue siempre y sólo para los jóvenes y con los jóvenes. La misión salesiana es predilección por los jóvenes. Es verdad que hoy nos cuesta a todos seguir el paso de los jóvenes, 'para captar su cultura, para amar su mundo, pero el verdadero salesiano no deserta del campo juvenil. El salesiano tiene un conocimiento vital de los jóvenes. Vive para ellos, existe para sus problemas. Los jóvenes son el sentido de su vida: su trabajo, estudio, afectividad, tiempo libre, son para ellos. Para sintonizar hoy con los jóvenes es necesario profundizar la "pedagogía salesiana". Es decir, es necesario estudiar y realizar un sistema preventivo puesto al día. Hacerse amar, en vez de hacerse temer; razón, religión y amor, también en tiempos de cambio profundo, en los que las mismas ciencias humanas están en fase de reflexión crítica.

P.- En la convocatoria del Capítulo General se entrevé su preocupación por la Congregación, que parece muy semejante a la que muestra el Papa por la Iglesia: las obras y actividades son inútiles sin el primado de la espiritualidad. ¿Puede decirnos algo de la espiritualidad salesiana?

R.- También a nosotros, salesianos, nos urge conocer, profundizar y vivir la "espiritualidad de Don Basca". El conocimiento de los aspectos exteriores de la vida de Don Basca, de su actividad y de su método educativo no basta. En la base de todo, como fuente de la fecundidad de su acción y de su actualidad hay algo que con frecuencia se nos escapa: su profunda experiencia espiritual, lo que se podría llamar sufamiliaridad con Dios. En el centro de su espiritualidad está sólo Dios, al que hay que conocer, amar y servir. La matriz de la experiencia espiritual de Don Bosco está expresada en el lema da mihi animas, cetera tolle. Para Don Bosco, es necesario llegar a un estado de ánimo de total desapego de todo, de absoluta libertad y disponibilidad a las exigencias del apostolado. He aquí la espiritualidad salesiana.

P.- No parece adoptar un tono triunfalista respecto a la misión salesiana: ¿resulta quizás difícil llegar al corazón de los jóvenes? ¿Poca sintonía con los jóvenes de hoyo falta de puesta al día dellenguaje educativo y pastoral de la Iglesia y de los salesianos?

R.- Soy optimista respecto a la misión que la Iglesia y los salesianos desarrollan en el mundo. Nosotros evangelizamos educando y promoviendo. La educación, especialmente de los muchachos más desfavorecidos, más que una ocupación funcionarial es cuestión de vocación. Don Bosco fue un carismático, un pionero. Sobrepasó leyes y costumbres. Creó lo que está ligado a su nombre, impulsado por un fuerte sentido social, pero a través de una iniciativa autónoma. La eficacia de la educación reside en la calidad, comenzando por la del educador, del clima educativo, del programa y de la experiencia educativa.

P.- ¿Cuáles son los mayores retos que llegan a los salesianos tanto desde dentro de la Congregación como desde la cultura globalizada?

R.- Hay que destacar las dos "tendencias transversales" que caracterizan el cambio epocal que estamos viviendo: por un lado, existe una tendencia a la homogeneidad cultural que intenta volver a copiar el modelo occidental con la abolición de las diferencias; por otro, existen fuertes contraposiciones culturales de matriz religiosa que llevan a una creciente diferenciación, por ejemplo, entre el Islam y occidente, entre la sociedad secularizada y el cristianismo. Se debe subrayar además el fenómeno de la globalización, que impregna muchos aspectos de la sociedad y de la cultura. Desde el punto de vista económico, se extiende el modelo neo liberal, basado en el sistema de mercado, que tiende a predominar sobre los demás valores humanos de las personas y de los pueblos. Desde el punto de vista cultural se impone. un proceso de homologación de las culturas hacia el modelo occidental, con el gradual diluirse de las diferencias culturales y políticas de los pueblos. El impacto de los medios de comunicación social y la revolución informática inducen profundos cambios en las costumbres, en la distribución de la riqueza, en el sentido del trabajo. Existe también una fuerte tendencia a la "movilidad humana", expresada en las masas que emigran a los países de la riqueza y del bienestar; se trata del persistente desafío de la pobreza y del subdesarrollo. Se difunde por todas partes una "mentalidad consumista", tanto en los países ricos como en los que están en vía de desarrollo. Naturalmente los retos surgen también dentro de la Congregación y son de índole muy diversa: envejecimiento de los hermanos en algunas zonas, disparidad de las condiciones de vida de los salesianos respecto al ambiente de pobreza, impacto de la cultura juvenil en la vida de los hermanos, dificultad para confrontarse con un mundo juvenil muy complejo. Y persisten la superficialidad espiritual, el genericismo pastoral, la lejanía del mundo juvenil, los problemas relativos a la inculturación del carisma, el escaso conocimiento de Don Bosco y de su obra.

comments powered by Disqus
Personas
Organizaciones y empresas

Más Noticias de Religión

Religión

La Reina de Alcalá del Río baja al Presbiterio para recibir el amor de su pueblo

La Santísima Virgen está expuesta en besamanos en la noche de este Viernes de Dolores, día de su festividad.

Leer más
Religión

El Nazareno de los ilipenses, aún más radiante , nueva túnica bordada para el Señor de la Cruz

Es uno de los principales ejes devocionales de los ilipenses, siendo esta túnica una muestra ferviente del cariño y devoción que le profesa

Leer más
Religión

El pregón de la Semana Santa de Ceuta resuena en el corazón de Sevilla

Este pregón no solo fue una celebración de la Semana Santa, sino también un símbolo de la conexión entre dos ciudades que comparten un profundo respeto

Leer más
Religión

La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acoge los cultos a la Virgen de la Soledad en Alcalá del Río

Un altar lleno de simbología y amor por el equipo de mayordomía, Priostía y delegación de culto y el de todo los que habéis participado en el montaje

Leer más
Religión

Más de dos siglos de devoción la Virgen de la Soledad inicia su traslado en Alcalá del Río

Es la primera procesión mariana bajo palio en la víspera de la Semana de Pasión.

Leer más
Religión

Piadoso recorrido del Cristo de la Clemencia por su feligresía en San Juan de la Salle

El legado del escultor zamorano Manuel López Pérez se hace presente en el Vía Crucis del Cristo de la Clemencia

Leer más
Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más
Religión

Semana Santa en el Corazón: Triana se Entrega al Ciclo Cofrade

Durante su intervención, Valera Bastida explicó cómo la idea del documental nació de la necesidad de plasmar el sentimiento cofrade

Leer más
Religión

Solemne Eucaristía en Honor al Dulce Nombre de Jesús en Alcalá del Río

La Solemne Eucaristía fue el acto central de la celebración y estuvo presidida por el Rvdo. Padre José María Campos Peña

Leer más
Religión

Juan Velasco Zambrano emocionado con su pregón en la XXIX Exaltación de la Esperanza de Alcalá del Río

En este acto rotativo de la XXIX edición entre la corporación que rinde culto a esta advocación mariana.

Leer más