El primer diario digital independiente de Sevilla

Teresa de Jesús una gran santa, doctora de la iglesia y escritora de prestigio.

Ángel León - Foto: ArchivoDonaldPress
hace 16 años
Religión

Ayer fue la festividad de Teresa de Jesús una gran santa española, doctora de la Iglesia y escritora de prestigio, todo un orgullo para los españoles y con una proyección universal.

Santa Teresa de Jesús, fue la fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos, donde mujeres y hombres le siguieron desde sus comienzos, impregnándose de sobriedad y mística a doquier desde la bella ciudad y fortaleza de Ávila.

Es patrona del Cuerpo Militar de Intendencia del Ejercito de Tierra del estado español y de diversas asociaciones religiosas y civiles.

Resumimos sus rasgos biográficos: Teresa de Jesús, hija de Alonso Sánchez de Cepeda y de Beatriz Dávila y Ahumada, nació por la gracia de Dios en Ávila el 28 de marzo de 1515, en el seno de una familia de hidalgos y muy cristiana, eran once hermanos. Una niña muy alegre, viva y juguetona.

Su madre muy aficionada a la leer libros muere cuando Teresa, tenía tan solo doce años, marcando muy profundamente a la niña, que acostumbrada a leer junto a su madre, quedará muy marcada en su corazón y en su mente y heredando una gran pasión por la lectura de libros de caballería hasta su ingreso en un convento.

Teresa, una joven muy sensible, extrovertida y abierta, poseyendo con una gracia y un don extraordinario para hablar y una gran facilidad de palabra para comunicarse con los demás.

Físicamente, aunque era bajita de cuerpo, tenía un gran corazón y poseía una hermosura natural, de piel fina y de ojos negros alegres y comunicativos, de rostro limpio y de una relevante humildad… Se educa en el monasterio agustino de Ávila durante dos años. Sus conversaciones con la religiosa María Briceño, la lectura de libros de santos y las cartas de San Jerónimo despiertan en ella la vocación religiosa, y decide ingresar en el convento de carmelitas de la Encarnación de Ávila, en 1534, en plena juventud, cuando solo contaba 19 años de edad

Vivió 28 años en este convento durante los cuales sufrió una penosa enfermedad que le causará dolores de cabeza e insomnio para toda su vida, la jaqueca o migraña, y donde tiene grandes dudas y vacilaciones sobre seguir en la vida religiosa. Lee las “Confesiones” de S. Agustín que le ayudan a resolverlas positivamente. Se enamora de Cristo crucificado, cuya contemplación le mueve a reformar la Orden Carmelita descalza y a fundar nuevos conventos independientes de la misma, con preceptos más duros y rígidos.

En el año del Señor de 1562, funda el primer convento de carmelitas descalzas reformadas, bajo el nombre de San José, en Ávila, sin “una blanca, solo fiándose de la Providencia”, escribe. Su confianza puesta en la Providencia de Dios le proporciona los medios económicos necesarios para edificar y dotar sus fundaciones en medio de graves conflictos con autoridades civiles y eclesiásticas, hasta el punto de ser confinada en Toledo y sufrir un proceso inquisitorial del cual salió libre e indemne.

Viaja incansablemente por toda Castilla y bajando hasta el Sur, llega a nuestra Andalucía, desplegando una gran actividad organizativa, administrativa y promotora fundando 16 conventos de Carmelitas Descalzas reformadas. Con la colaboración del religioso Juan de la Cruz, célebre santo y escritor místico, con quien le unía una estrecha amistad, reforma numerosos conventos de Carmelitas Descalzos. Su Orden religiosa reformada, en sus dos ramas de religiosas y religiosos, es aprobada por el Papa Gregorio XIII, en 1580, con el nombre de Carmelitas Descalzos.

Escribiendo numerosos obras: una autobiografía mística suya, el “Libro de su vida”, completada por el “Libro de las relaciones”, “las Fundaciones” y el “Camino de la perfección” donde da unas serie de consejos para sus religiosas, las “Constituciones” donde estable las normas esenciales de la Reforma Carmelitana y las “Moradas”, su obra más perfecta y acabada, donde trata las relaciones del alma con Dios.

Llegando a escribir 437 cartas que muestran una mujer fuerte, inteligente y con gran talento y carácter: Le escribe al rey Felipe II, al Duque de Alba, a Francisco de Borja, a Pedro de Alcántara, al maestro Juan de Ávila, a teólogos, como a Báñez, a posaderos, a muleros y hasta al último hermano religioso.

La oración era para ella “una conversación amorosa con Dios” o “un trato de amistad con Dios”. Menéndez y Pelayo escribe: “el estilo de los escritos de Teresa de Jesús son un derrame de perfume femenino de encanto incomparable”. De regreso de Burgos para Ávila se detiene en Alba de Tormes, donde muere el 4 de octubre de 1582, a la edad de 67 años. Fue beatificada por Pablo V en 1614, canonizada por Gregorio XV en 1622 y declarada doctora de la Iglesia por Pablo VI en 1970.

Teresa de Jesús fue una gran mujer luchadora, una gran santa mística enamorada de Jesucristo crucificado, una extraordinaria escritora y una maravillosa conversadora con un léxico vivo y pintoresco. El espíritu de sus hijos e hijas, los Carmelitas Descalzos, extendidos por todo el mundo y sus libros son su gran obra y sus verdaderos monumentos de espiritualidad.

En su corazón grande y pleno de amor hacia los demás, le llevó a componer diversas poesías religiosas, muy místicas de profundo conocimiento y amor espiritual, tales como las célebres y populares:

“Vivo sin vivir en mí”

Vivo sin vivir en mí,

y de tal manera espero,

que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí

después que muero de amor;

porque vivo en el Señor,

que me quiso para sí;

cuando el corazón le di

puse en él este letrero:

que muero porque no muero.

Esta divina prisión

del amor con que yo vivo

ha hecho a Dios mi cautivo,

y libre mi corazón;

y causa en mí tal pasión

ver a Dios mi prisionero,

que muero porque no muero.

¡Ay, qué larga es esta vida!

¡Qué duros estos destierros,

esta cárcel, estos hierros

en que el alma está metida!

Sólo esperar la salida

me causa dolor tan fiero,

que muero porque no muero.

¡Ay, qué vida tan amarga

do no se goza el Señor!

Porque si es dulce el amor,

no lo es la esperanza larga.

Quíteme Dios esta carga,

más pesada que el acero,

que muero porque no muero.

Sólo con la confianza

vivo de que he de morir,

porque muriendo, el vivir

me asegura mi esperanza.

Muerte do el vivir se alcanza,

no te tardes, que te espero,

que muero porque no muero.

Mira que el amor es fuerte,

vida, no me seas molesta;

mira que sólo te resta,

para ganarte, perderte.

Venga ya la dulce muerte,

el morir venga ligero,

que muero porque no muero.

Aquella vida de arriba

es la vida verdadera;

hasta que esta vida muera,

no se goza estando viva.

Muerte, no me seas esquiva;

viva muriendo primero,

que muero porque no muero.

Vida, ¿qué puedo yo darle

a mi Dios, que vive en mí,

si no es el perderte a ti

para mejor a Él gozarle?

Quiero muriendo alcanzarle,

pues tanto a mi Amado quiero,

que muero porque no muero.

  • +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +-

En la foto que les ofrecemos, pueden observar la habitación que tuvo Santa Teresa, observen la sobriedad de la misma.

Y para terminar esta maravillosa titulada:

“Nada te turbe, nada te espante”

Nada te turbe,

nada te espante;

todo se pasa,

Dios no se muda;

la paciencia

todo lo alcanza.

Quien a Dios tiene,

nada le falta.

Sólo Dios basta.

Eleva el pensamiento,

al cielo sube,

por nada te acongojes.

Nada te turbe;

a Jesucristo sigue

con pecho grande,

y venga lo que venga

nada te espante.

¿Ves la gloria del mundo...?

es gloria vana,

nada tiene de estable,

todo se pasa.

Aspira a lo celeste

que siempre dura;

fiel y rico en promesas,

Dios no se muda.

Ámale cual merece

bondad inmensa.

pero... no hay amor fino

sin la paciencia.

Confianza y fe viva

mantenga el alma,

que quien cree y espera

todo lo alcanza.

Del infierno acosado

aunque se viere,

burlará sus furores

quien a Dios tiene.

Vénganle desamparos,

cruces, desgracias,

siendo Dios tu tesoro,

nada le falta.

Id, pues, bienes del mundo,

id, dichas vanas,

aunque todo lo pierda

solo Dios basta.

comments powered by Disqus
Personas
Organizaciones y empresas

Más Noticias de Religión

Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más
Religión

Semana Santa en el Corazón: Triana se Entrega al Ciclo Cofrade

Durante su intervención, Valera Bastida explicó cómo la idea del documental nació de la necesidad de plasmar el sentimiento cofrade

Leer más
Religión

Solemne Eucaristía en Honor al Dulce Nombre de Jesús en Alcalá del Río

La Solemne Eucaristía fue el acto central de la celebración y estuvo presidida por el Rvdo. Padre José María Campos Peña

Leer más
Religión

Juan Velasco Zambrano emocionado con su pregón en la XXIX Exaltación de la Esperanza de Alcalá del Río

En este acto rotativo de la XXIX edición entre la corporación que rinde culto a esta advocación mariana.

Leer más
Religión

Una Solemne Función Principal para conmemorar la Expectación de María en Alcalá del Río

Y como cada año, nos gusta celebrar a María como Virgen del Adviento, porque de ella nació la ESPERANZA.

Leer más
Religión

"La Real Hermandad de Alcalá del Río honra a la Virgen de la Esperanza"

Aunque la festividad litúrgica de la Expectación del Parto de Nuestra Señora no se celebra hasta el próximo miércoles 18

Leer más
Religión

Un Belén de tradición crucera: la Hermandad de la Vera-Cruz sorprende con su detallado nacimiento

En él se han incorporado los edificios más representativos de la localidad

Leer más
Religión

El Santísimo Cristo del Buen Fin, Centro de Recuerdo y Devoción en Alcalá del Río

Terminado la consagración, se realizará el acto de piedad y se rezará el rezo de unas oraciones ante la Capilla Cristifera

Leer más
Religión

El Cristo de las Mieles, obra de Susillo, centra la conmemoración de los difuntos en Sevilla

El Cristo de la “Miel”, fue su última obra y por ello el pueblo sevillano pidió que enterraran a su escultor debajo de citado Cristo

Leer más
Religión

La Hermandad de Mareantes del Sur revive una tradición de más de 200 años en el Palacio de San Telmo

Las ordenanzas de esta hermandad dictaron que la fiesta principal fuese celebrada “en cada un año por el mes de septiembre

Leer más