El presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), José Luis Sáez, mostró este viernes en sus esperanzas en el crecimiento de las competiciones Adecco LEB a través del trabajo conjunto de los diversos agentes que la componen.

El máximo responsable de la FEB comenzó su ponencia agradeciendo a todos los que han hecho posible este Congreso Adecco LEB, con una mención para el presidente de Adecco, Enrique Sánchez. Sáez tuvo un emotivo recuerdo para el recientemente fallecido Rafael Izquierdo, ex gerente de la Federación de Baloncesto de Castilla y León, que iba a incorporarse a la FEB el pasado verano.

José Luis Sáez aseguró que “una de las ausencias que ha tenido el baloncesto en los últimos años ha sido el debate. Los conflictos son sobre temas muy puntuales y, por mi experiencia, creo que debemos ser valientes para cambiar algunos aspectos”,apuntó. El presidente de la FEB realizó un breve resumen de lo que estaba siendo este Congreso Adecco LEB en el que se pretende conocer lo que piensan los medios de comunicación, las instituciones y las empresas. “La LEB nace en 1996 de un incumplimiento de la Liga ACB tras la creación de la Liga EBA y la desaparición de la 1ªB. La ACB 2 que se pretendía crear era una liga cerrada y se propone la creación de una liga leonina con unas características y unos controles tremendos. Las relaciones entre la FEB y la ACB siempre han sido un foco de conflicto. Esta competición está donde tiene que estar y la va a decidir la Asamblea después de los procesos de comunicación con todos los agentes que intervienen porque esta competición es del baloncesto español”, aseguró Sáez. La FEB, que se compone de todos los estamentos, tiene que ver cómo se puede seguir creciendo aunque se tengan que tomar decisiones poco populares. Los 50 equipos en 49 ciudades y el 80% de recursos propios de la Adecco LEB llevan al presidente de la FEB a creer que en 1996 “se emprendió un camino acertado”. “Cuando entré en la FEB veía ‘Reinos de Taifas’ y creía que había que crear un proyecto totalmente diferente que hiciera que nuestro baloncesto creciera”, recordó, “Fuimos potenciando esas competiciones - continúo Sáez - que hace que hoy estemos aquí debatiendo sobre ellas. Nosotros no tenemos territorio y buscamos llegar a todos los rincones del país. Seguimos trabajando en proyectos en los que es muy importante la difusión.” Respecto al debate sobre los sistemas de competición, Saéz reconoció que es un tema que “nunca me ha gustado. No nos aprisionemos en el sistema de competición y desarrollemos esos conceptos que nos permitan hacer una competición aún más grande. Queremos que los partidos vayan más allá de lo que son las fronteras de una ciudad. Tenemos una grandísima herramienta. En esta época de crisis tenemos que ver cómo podemos crecer. Querría cambiar el concepto de club por el concepto de ciudad.”

El presidente de la FEB no quiere que la Adecco LEB sea vista como una segunda categoría, sino como una competición “con unos factores especiales que la hagan diferente a las demás. Nunca he llegado a entender el canon para subir a ACB. Son cantidades irreales de gasto”. También afirmó sobre el tema económico y estructural que “las estructuras de los clubes en 1996 eran muy diferentes. Comparativamente con el resto del mundo tenemos unas estructuras de club únicas. Me gustaría que en las nuevas situaciones vayamos más alla de los conceptos puramente económicos”. José Luis Sáez admitió que “el factor de identidad es algo en lo que siempre nos ha ganado el fútbol” y exigió “un salto en el concepto de identidad para el que proponemos la búsqueda de una fórmula para tener equipos competitivos un número determinado de jugadores seleccionables y jóvenes”. Sobre el futuro afirmó que “el grandísimo paso que tenemos que hacer es la interrelación entre clubes, instituciones, federaciones y empresas que ahora mismo están presentes pero no trabajan conjuntamente.” y apuntó que “la FEB tiene la cobertura para las ciudades a nivel técnico. Quiero proyectos de promoción y proyectos sociales en las ciudades de la Adecco LEB.” Sobre estos proyecto apuntó el TRIBASKET: ”(Potenciaremos el 3x3 en todas las ciudades de cara a los Juegos de la Juventud de Singapur en 2010); y la innovación en el reglamento: ”(Quiero anticipar las nuevas reglas de FIBA para 2010 a 2009. Me gustaría que fuéramos los primeros en aplicarlas)

El máximo responsable de la FEB finalizó su ponencia asegurando que “entre todos podemos seguir creciendo”. “La Adecco LEB es una potencia en la que si trabajamos terminaremos triunfando”, concluyó. En el turno de preguntas, José Luis Sáez abordó el tema de la futura adaptación a la categoría de profesionales para los jugadores de la Adecco LEB y los problemas económicos de los clubes. “Estoy satisfecho con las soluciones que hasta el momento se han venido llevando a cabo para solucionar estas situaciones Podemos establecer mecanismos de control más rígidos y si podemos ayudar sin que el término disminuya, yo prefiero asumir algunos riesgos antes de que un equipo desaparezca”. Por último, Sáez tuvo un recuerdo especial para José Manuel Calderón, jugador en su día de la Adecco LEB y ahora en los Toronto Raptors, por su histórico récord de tiros libres en la NBA, y para Rudy Fernández por su récord de triples como novato de la NBA.

Más información en feb.es