El primer diario digital independiente de Sevilla

¿Quin fue el padre José Lerchundi ?

hace 15 años
Chipiona

A.- QUIEN FUE EL P. LERCHUNDI

José Lerchundi, a quien en nuestro pueblo conocemos por P. Lerchundi, había nacido en el costero y pintoresco pueblo guipuzcoano de Orio, el 24 de febrero de 1.836.

Soplaban por entonces vientos de guerras carlistas. Sin embargo, Josechu, a sus quince años y mientras hacía sus estudios, ya le rondaban en su cabeza sueños misioneros. Después de su paso por el Santuario de Ntra. Sra. de Aránzazu, a los veinte años, ingresa en el Colegio Misionero de Priego (Cuenca), donde pide el hábito de la Orden franciscana, profesa y es ordenado sacerdote en el 1.859.

En enero de 1.862, sin cumplir aún los veintiséis años y con una salud quebradiza, entra el P. Lerchundi en Marruecos por Tánger. Sería en esta ciudad donde fallecería, el 8 de marzo de 1.896, a los sesenta años de edad y después de treinta y cuatro de trabajo misionero, ejercido con celo y prudencia, y de prestar grandes servicios a la Iglesia, a España y al Imperio Magrebí.

Sin duda fue el misionero más egregio que tuvo la Misión desde su restauración en 1.859, en la que ocupó los cargos de máxima responsabilidad. Erigió escuelas para europeos e indígenas, creó estudios de árabes para los misioneros, de los que salieron esclarecidos arabistas. Restableció las casas-misión de Larache, Safí, Rabat, Casablanca y Mazagán. El mismo estudió el árabe que dominaba a la perfección, del que publicó una Gramática y un Diccionario que le convirtieron en uno de los mejores arabistas españoles. A él se le debe también la fundación de la imprenta hispano-arábiga de la misión, la creación de una barriada de “casas baratas”, del Hospital Español, de la Escuela de Medicina, de la “Cocina Económica”, etc.

Ya en el 1.867 el Nuncio Apostólico de S.S. en España le escribía con motivo de una concesión especial diciéndole: “V.R. bien se la merece, por el constante celo que desde varios años ha prestado diligentes servicios a la Misión”.

Diez años más tarde, en 1.889, la Congregación de Propaganda Fide le nombró Prefecto Apostólico de toda la Misión de Marruecos y aunque dicho nombramiento produjo ciertas complicaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el Gobierno Español, por lo que hubo de retirarse al Colegio de Misioneros de Santiago de Compostela, donde desempeña el cargo de Rector por unos meses, arreglada la controversia diplomática, el P. Lerchundi volvió a Marruecos, donde gobernó la Misión hasta su muerte.

Diplomático insigne y amigo personal del sultán Muley Hassan, fue protagonista de la política española en Marruecos, participando en varias embajadas. Obra suya fue la preparación y realización de la importante embajada que dicho sultán envió a León XIII en 1.888 y que dio a España gran prestigio.

Sus obras y su fama la llevaron a ser correspondiente de la Real Academia Española (1.874), socio honorífico de la Sociedad Española de Africanistas y Colonistas (1.884) y condecorado con la Encomienda de número de la Real Orden de Isabel la Católica.

B.- EL PADRE LERCHUNDI Y CHIPIONA

Junto a esta actividad relacionada con la Misión de Marruecos, todavía tuvo arrestos el P. Lerchundi en sus venidas y estancias en Chipiona para acometer dos grandes obras en nuestro pueblo: La restauración del antiguo Monasterio agustino de Ntra. Sra. de Regla en 1.882 y junto con su gran amigo el Dr. Tolosa Latour, la construcción del Sanatorio Marítimo de “Sta. Clara” en 1.892.

En cuanto a la restauración del Monasterio de Regla hay que tener en cuenta las medidas adoptadas por los gobiernos liberales de España en la primera mitad del s. XIX, que desembocaron en los decretos de exclaustración y supresión de las Ordenes religiosas. Estas decisiones asestaron un golpe mortal a las misiones, que se nutrían mayormente del personal de dichas Órdenes.

La situación comenzó a tomar otro rumbo cuando, a mediados de siglo, el Gobierno de Madrid vio que para mantener su influencia e intereses en algunas zonas del mundo, éstos estaban vinculados a la presencia y acción de los misioneros. Este era el caso de Marruecos y Tierra Santa. Por ello decide colaborar con la Iglesia creando un colegio de misioneros franciscanos, en nuestro caso. En 1.856 se escoge primero el convento de Priego (Cuenca), que pronto quedaría pequeño, por lo que hubo de trasladarse a Santiago de Compostela. Al aumentar las necesidades de estas misiones, se piensa crear un nuevo Colegio de misioneros.

Era el año de 1.877 y acababa de ser nombrado Prefecto de la Misión, el P. Lerchundi. A él se le encarga hacer las diligencias oportunas para el proyecto. Después de varias gestiones en Andalucía y el levante español, sabedor de que Chipiona existía un histórico Convento-Santuario que en tiempos pasados fue de la Orden de San Agustín, quiso supervisar su estado. Una grata impresión debió llevarse el P. Lerchundi de su primera visita al Santuario de Regla. El edificio de hallaba en relativas buenas condiciones ya que había sido restaurado en parte a la merced, piedad y liberalidad de los Infantes de Montpensier, pareciéndole muy apropósito para la fundación.

De inmediato informó favorablemente al Gobierno de Madrid y gestiona la autorización con el Arzobispo de Sevilla. El 17 de enero de 1.881, el Nuncio de S.S. decretaba la erección canónica del nuevo Colegio de Misioneros con destino a Marruecos y Tierra Santa. El mismo P. Lerchundi ultimó las obras precisas y los trabajos de reparación más urgente del antiguo Monasterio. Finalmente, solicitó a los superiores de la Orden Franciscana el personal religioso necesario. Pronto llegó a un acuerdo con el Rector del Colegio de Santiago de Compostela. El 25 de agosto de 1.882, salieron por mar, desde Santiago, la expedición de veintitrés religiosos que desembarcaron el día 29 en la playa de Regla. Sería el primer plantel de misioneros franciscanos de este nuevo Colegio, quienes al llegar entonaron la Salve a la Señora de Regla, agradecidos a la dicha singular que les concedía de poder vivir en el Santuario de tan venerables recuerdos. El 8 de septiembre, festividad de la Virgen, se procedería a inaugurar oficialmente el Colegio con un solemne pontifical, procesión y “Te Deum” de acción de gracias, con gran concurso de fieles chipioneros y de pueblos limítrofes.

Al fin, el P. Lerchundi, había logrado la realización de uno de sus sueños: el Colegio misionero de Regla, que con el tiempo se convertiría en cabeza de la Provincia Franciscana de Granada de nuestra Ntra. Sra. de Regla, que durante más de cien años ha surtido de misioneros a Marruecos y Tierra Santa.

La otra gran obra en Chipiona a la que el P. Lerchundi consagró los últimos años de su vida fue la colaboración decidida que presto a su gran amigo el Dr. Tolosa Latour en la construcción del Sanatorio Marítimo de Santa Clara, primera obra en su género en España.

El Dr. Tolosa había nacido en Madrid en 1.857. Catedrático de Pediatría, era un decidido protector de la niñez, mereciendo ser apellidado “Medico de la infancia” con su política de “pan y besos”, cualidades que compartía con el P. Lerchundi, a quien en Marruecos se le conocía con el sobrenombre de “Padre de los pobres”.

Era aquella época en que las epidemias del tifus, cólera, peste y paludismo causaban estragos, particularmente en los niños. España se preparaba para celebrar con esplendor y pompa el cuarto centenario del descubrimiento de América. Y mientras unos pensaban celebrarlo con fuegos de artificio, otros creían mejor hacer una obra de utilidad permanente en favor de la infancia. Entre estos últimos estaba el Dr. Tolosa.

Fue entonces cuando providencialmente ambas personalidades se encontraron. Estaba el Dr. temeroso de que la ocasión se esfumara y pide ayuda al P. Lerchundi:

    - ! Ay, padre, si yo tuviera vuestros hábitos ¡

Al P. Lerchundi le falto tiempo para ponerse a su disposición diciendo:

    - Pues aquí tiene uno, con un pobre fraile dentro, (1).

Hablan del proyecto y de su posible ubicación. Para sacarlo adelante, llegaron a la idea de recurrir a una suscripción nacional en la que el P. Lerchundi se encargaría de que fuese encabezada por la mismísima Reina-regente Dña. María Cristina, a la que se le escribe con fecha de 2 de septiembre de 1.892 lo siguiente: “Trátase, Señora, de crear en España la humanitaria institución de Sanatorios Hospicios Marítimos para combatir la escrófula y el raquitismo... No ignora V.M. que casi todas las naciones cultas de Europa existen establecimientos de este género... sólo España, que cuenta con playas tan hermosas, carece de estas fundaciones... Le prometí ( al Dr. Tolosa) mi débil ayuda, así como dirigirme respetuosamente a V.M. recomendándole eficazmente una obra tan beneficiosa y patriótica, confiando en que se dignara aprobarla y acogerla bajo su real protección... pareciéndole a dicho señor y pareciéndonos también a nosotros, los franciscanos, que no podríamos conmemorar de manera más digna el gran acontecimiento del descubrimiento de América”. (2).

En la carta se puede observar la fe en el proyecto y la mano izquierda del P. Lerchundi para apoyar a su amigo el Dr. Tolosa Latour. La contestación de S.M. fue positiva, aunque no todo lo que esperaban ellos: “Puede estar seguro que no dejaré de ningún modo de contribuir con un donativo... a la benéfica obra”.

Aunque el 12 de octubre de 1.892 se había colocado la primera piedra, la obra se movía en un mar de dificultades económicas, como lo prueba el hecho de que el P. Lerchundi llegase a ofrecer el importe de la venta de sus obras en árabe para la construcción del Sanatorio.

Pero tras largas y laboriosas gestiones de ambas personalidades, el Sanatorio “Santa Clara”, como se ha llamado hasta nuestros días, se inauguraba el 12 de octubre de 1.897, fiesta que presidió el Dr. Tolosa Latour, y que gozoso contemplaría, ya desde el cielo, el P. Lerchundi.

Reconociendo la personalidad y obra del P. Lerchundi, nuestro pueblo de Chipiona agradecido y representado por su Ayuntamiento, le nombró con el doble título de “Hijo Predilecto y Adoptivo” de la villa en 1.892. Posteriormente aprueba rotular con el nombre de “Padre Lerchundi” una de sus céntricas calles. Y el 8 de agosto de 1.948, por suscripción popular y con la colaboración del Ayuntamiento, se le levanta un monumento a su gloriosa memoria en la Explanada del Santuario de Regla.

(1) F. del Buey y M. Vallecillo “Santa María de Regla”, Jerez 1.984. (2) P. José Mª López “El Padre Lerchundi”, Madrid 1927. Colaboran: P. Celestino Pinilla y J. Luis Naval Molero

ESCRIBE: MANUEL JURADO DOMINGUEZ

          Investigador de Historia Nº 500/97

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

La procesión de la "bajada" de Ntra. Sra. de los Dolores en su Soledad Coronada inicia la Semana de Pasión en Alcalá del Río

Todos los años el viernes anterior al viernes de dolores a eso de las diez de la noche en la localidad sevillana de Alcalá del Río, se produce una procesión

Leer más
Chipiona

La Consejería de Desarrollo Educativo presenta en Chipiona el proyecto del nuevo colegio Los Argonautas, cuya licitación concluye mañana

El centro de educación infantil del colegio Argonautas, ha acogido hoy la presentación oficial del proyecto del nuevo centro de primaria

Leer más
Chipiona

Los usuarios del taller de baile y castañuelas del Centro Social de las Personas Mayores animan el centro con castañuelas, saetas y marchas procesiona

Las personas usuarias del taller de baile y castañuelas del Centro Social de las Personas Mayores han deleitado con un pequeño espectáculo a un numeroso público concentrado

Leer más
Chipiona

Los equipos del CD El Puerto Tenis de Mesa obtienen tres nuevas victorias en los encuentros disputados en la jornada del sábado.

El equipo de Tercera, el , obtuvo una contundente victoria por 1-5 en su vista al CTM Jerez MAXCOLCHON

Leer más
Chipiona

El 80 aniversario del pintor local Diego Montalbán plato fuerte de la programación de Cultura en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona está desarrollando

Leer más
Chipiona

Casi medio millar participantes en la histórica Media Maratón Costa de la Luz

José Manuel Orozco, Manuel Jesús González y Andrés Campos ocuparon los tres primeros puestos

Leer más
Chipiona

Esta tarde arranca la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona

Leer más
Chipiona

Manuel Guardia Monge ofreció un pregón de la Semana Santa lleno de devoción, sentimiento y poesía

Manuel Guardia Monge pregonó el pasado viernes la Semana Santa de Chipiona de 2025 en un acto que tuvo lugar en la Parroquia Nuestra Señora de la O

Leer más
Chipiona

Jesús de la Caridad recorre las calles del norte de Sevilla en su procesión de Cuaresma

En la barriada sevillana de los Príncipes, se celebró con gran fervor la salida de Ntro. Padre Jesús de la Caridad en su Tercera Caída, desde la casa Hermandad efímera

Leer más
Chipiona

El Cristo de la Clemencia recorre San Juan de la Salle en su solemne Vía Crucis

La Asociación de Fieles del Santísimo Cristo de la Clemencia y María Santísima de la Fe y Entrega realizó el ejercicio piadoso del SANTO VÍA CRUCIS

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona que se celebra del 23 al 27 de abril

El Castillo de Chipiona fue escenario ayer del acto de presentación del cartel y el programa oficial

Leer más
Chipiona

La Ruta Jacobea Vía Franciscana avanza con reuniones con los distintos ayuntamientos para concretar aspectos de su desarrollo

La Vía Franciscana continúa avanzando y para ello la Asociación de Amigos del Camino de Santiago ‘TAU’ y la primera teniente Alcalde del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román

Leer más
Chipiona

Personas usuarias del centro social de Chipiona asisten a la Feria del Mayor Activo

Ayer jueves 3 de abril se celebró en las instalaciones de IFECA en Jerez la cuarta edición de la Feria del Mayor Activo

Leer más
Chipiona

Puesto al cobro en periodo voluntario el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica de Chipiona

El calendario tributario de Chipiona establecido por el Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Cádiz para este ejercicio 2025

Leer más
Chipiona

Casi medio millar de atletas disputarán este domingo la histórica Media Maratón Costa de la Luz

Ya está todo dispuesto para que el próximo domingo, 6 de abril

Leer más
Chipiona

Casi 70 deportistas compiten mañana en Chipiona en la Copa de España de Powerlifting

El Pabellón Municipal Manuel Castaño ‘Oli’ de Chipiona acogerá mañana sábado, 4 de abril

Leer más
Chipiona

Manuel Guardia Monge: “Mi corazón también está con la Semana Santa”

Manuel Guardia Monge vive con emoción los momentos previos a su pregón de la Semana Santa de Chipiona

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 4.415 kilos de ropa y calzado y 710,5 litros de aceite usado en los tres primeros meses de 2025

Madre Coraje ha recogido durante los primeros tres meses de este año, de enero a marzo, un total de 4.415 kilogramos de ropa y calzado

Leer más
Chipiona

La sala de Espacio Vacío acoge el próximo sábado 5 de abril la presentación del libro ‘Una mochila demasiado llena’

Basada en una experiencia real, la obra ‘Una mochila demasiado llena’, escrita por Karlos Ximénez

Leer más
Chipiona

Chipiona modificará la ordenanza sobre contaminación acústica para adaptarla a los nuevos tiempos

El Ayuntamiento de Chipiona ha abierto hasta el 29 de abril un periodo de consulta pública

Leer más