
Miguel Ángel Márquez González y José Luis García Palacios, presidentes de la Fundación para el Fomento y Promoción de la Aceituna de Mesa y de la Fundación Caja Rural del Sur respectivamente, han firmado un acuerdo en el que se establece la colaboración de ambas entidades para la organización de este importante foro.
Las III Jornadas Internacionales de la Aceituna de Mesa se celebrarán en Sanlúcar la Mayor los días 10 y 11 de marzo de 2010, durante los cuales se sucederán las ponencias y mesas redondas a cargo de los más relevantes expertos internacionales en la materia, destinadas a analizar la situación actual del sector desde la fase de producción hasta su consumo.
Así, y tras la inauguración, que está previsto protagonice la Consejera de Agricultura Clara Aguilera, se tratarán aspectos como el futuro del sector a nivel europeo en el horizonte de 2013; las nuevas tendencias en el cultivo y recolección de la aceituna de mesa, los aspectos sensoriales de este producto, la implantación de las nuevas tecnologías en el sector, la incidencia en el medio ambiente y los avances del sector en materia de desarrollo sostenible y los beneficios que el consumo de la aceituna de mesa tienen para las personas.
Un acontecimiento para el sector agrícola en general y de la aceituna en particular que la Fundación Caja Rural del Sur ha querido respaldar desde su compromiso con el desarrollo y la modernización de la agricultura y el medio rural. Para ello, su Presidente, José Luis García Palacios, ha firmado un convenio con Miguel Ángel Márquez González, Presidente de la Fundación para el Fomento y la Promoción de la Aceituna de Mesa, entidad organizadora de las jornadas, que establece la colaboración entre ambas fundaciones de cara a la celebración de este evento.
La Fundación Caja Rural del Sur apoya tradicionalmente a la Fundación para el Fomento y la Promoción de la Aceituna de Mesa consciente de la importancia de su labor como punto de encuentro cultural y científico para el sector, incentivando trabajos y estudios que tengan como eje central a la aceituna de mesa, un producto de especial relevancia en la economía andaluza y para el entorno rural en el que se produce y transforma.

