El primer diario digital independiente de Sevilla

Cortejo Procesional del Corpus Christi de Marchena

hace 14 años
Religión

La comitiva la inicia un niño con campana de la Sacramental, tras este los niños carráncanos, son llamados así por que son los que arranca la procesión. Custodiados por un pertiguero Le sigue la Cruz Parroquial de la Matriz conocida como “la cruz rica” realizada por Francisco de Alfaro en el S. XVI, acompañada la misma de dos ciriales de plata de gran valor artístico y fechables en el siglo XVIII, tras estos le sigue los niños de primera comunión 1er. Paso: Niño Hermoso –Precedido por un cuerpo de acólitos, compuestos de ciriales, incensario y naveta- Iconografía: talla de Jesús infante, procedente del Convento Mercedario de san Andrés, obra barroca de gran sabor popular, atribuida al círculo de los hermanos Rivas y datable en el siglo XVII. Procesiona bajo templete dorado del siglo XIX; propiedad de la parroquia de San Sebastián el cual es flanqueado, en sus cuatro esquinas por el tetramorfo (símbolos que representa a los evangelistas): El ángel, o el hombre alado se asocian a Mateo, ya que su Evangelio comienza haciendo un repaso a la genealogía de Cristo, el Hijo del Hombre; El león se identifica con Marcos, porque su Evangelio comienza hablando de Juan el Bautista, «Voz que clama en el desierto», dicha voz sería como la del león; el toro sería Lucas, ya que su Evangelio comienza hablando del sacrificio que hizo Zacarías, padre de Juan el Bautista, a Dios; El águila ha sido asociada a la figura de Juan, ya que su Evangelio es el más abstracto y teológico de los cuatro y, por tanto, el que se eleva sobre los demás. Este paso va alumbrado por cuatro candeleros de plata realizado por Francisco de Alfaro en el S. XVI, .De gran riqueza artística. A continuación se sitúa la Seña de la Sacramental de la Matriz, custodiada por 2 faroles y tras la misma las representaciones de las Asociaciones Religiosas de nuestra localidad situada por orden de antigüedad: -Madre de Dios de la Merced -Amigos de Santa Isabel de Hungría -Comendadoras del Santísimo Sacramento -Corte de Honor de Nuestra Señora del Pilar - Asociación de la Medalla Milagrosa Cerrando este tramo la bandera Concepcionista de la Matriz de San Juan, escoltada por cirios votivos. Y Cuarteto de capilla

2º paso: Inmaculada Concepción (Patrona de España) –Precedido por un cuerpo de acólitos, compuestos de ciriales, incensario y naveta- Iconografía: Imagen de candelero, que perteneció a la congregación de las Hijas de María revestida con saya de tisú de plata enriquecida por bordados del S. XIX y manto de brocado celeste como es costumbre en esta representación mariana, a los pies de la imagen la media luna en plata de ley y retorneando su figura ráfagas en plata y corona del mismo material todo datable del siglo XIX, esta imagen y sus enseres pertenecen actualmente a la Hermandad del Señor de la Humildad. El paso va alumbrado por candelabros de guardabrisa, en madera dorada Tras el paso de Nuestra Señora se sitúan las representaciones de las Hermandades agregadas al Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Villa, en el orden que dicho consejo tiene establecido: - Hermandad del Bienaventurado San Isidro Labrador - Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Paz - Hermandad del Señor de la Humildad - Hermandad del Dulce Nombre de Jesús - Hermandad de la Santa Vera Cruz - Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno - Hermandad del Santísimo Cristo de San Pedro - Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad Y tras ellas la representación de la Adoración Nocturna Masculina y Femenina Cerrando este tramo el Consejo general de Hermandades y Cofradías de la Villa 3er. paso: Reliquia de San Sebastián Mártir (Patrón de Marchena) Compuesto por un templete estilo rocalla dorado, procedente del Monasterio de la Purísima Concepción rematado por una cruz triunfante, dentro del mismo, se encuentra el relicario de plata que porta la reliquia de nuestro patrón; donación de la excelentísima Sra. Doña Guadalupe de Lancaster. Duquesa de Arcos en 1710. Este paso es portado por cuatro acólitos de la Sacramental. Y escoltado por los maceros municipales como símbolo del patronato de este Santo desde tiempo inmemorial como protector de todos los Marcheneros.

Tras la reliquia, El pertiguero de la Matriz con pértiga de plata

Tras este, el estandarte Sacramental, obra de tisú de plata bordada en oro a realce del siglo XIX escoltado por 2 servidores de la sacramental con faroles de plata

Seguidamente las representaciones de las religiosas de nuestra localidad Tras las religiosas, el coro Y tras este el cuerpo de acólitos de la Parroquia Matriz compuesto por 6 ciriales, acólitos turiferarios, navetas y pajes, todos ellos a cargo del pertiguero

5º paso: la Custodia Es la pieza de orfebrería más valiosa de la localidad y una de las más importantes de nuestra Patria, esta realizada en plata sobredorada Diseñada y realizada por Francisco de Alfaro ya a principios de 1575, anterior a la Custodia de la Catedral de Sevilla. Presenta una colección iconográfica que resume la historia de la Salvación desde los precursores, los grandes personajes del Antiguo Testamento, que prefiguran a Cristo y a la Eucaristía y por el camino de la virtud prolongan la esperanza de la Salvación hasta el Bautista, verdadero gozne entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, patrono de la Iglesia Matriz El segundo cuerpo esta dedicado a la Iglesia triunfante, iglesia-templo rodeada de los difusores de la fe cristiana – Evangelistas y Padres de la Iglesia- y apoyada sobre la pasión de Cristo representada en el plinto. El interior se dedica a la Eucaristía en su cuádruple función: viático, ágape, sacrificio, conmemoración pascual Todo el conjunto se remata finalmente con la figura del Resucitado, Cristo Triunfo sobre el templete circular –símbolo del sepulcro- concluye la historia de la salvación y la actualiza

El Párroco de la Matriz, se sitúa tras el paso de la Custodia El cortejo del Corpus no acaba con el paso de la Custodia de Francisco de Alfaro, tras ella figura la Presidencia Eclesiástica de la Comitiva, ostentada por el Párroco de la Parroquia Matriz, acompañado por los demás párrocos de la localidad y una representación de los Padres Mercedarios Descalzo. A continuación figuran las Representaciones del Ayuntamiento, con el Excmo. Sr. Alcalde al frente. Los mandos de la policía local con traje de gala cierran la representaciones y tras ellos la banda de música

comments powered by Disqus

Más Noticias de Religión

Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más
Religión

Semana Santa en el Corazón: Triana se Entrega al Ciclo Cofrade

Durante su intervención, Valera Bastida explicó cómo la idea del documental nació de la necesidad de plasmar el sentimiento cofrade

Leer más
Religión

Solemne Eucaristía en Honor al Dulce Nombre de Jesús en Alcalá del Río

La Solemne Eucaristía fue el acto central de la celebración y estuvo presidida por el Rvdo. Padre José María Campos Peña

Leer más
Religión

Juan Velasco Zambrano emocionado con su pregón en la XXIX Exaltación de la Esperanza de Alcalá del Río

En este acto rotativo de la XXIX edición entre la corporación que rinde culto a esta advocación mariana.

Leer más
Religión

Una Solemne Función Principal para conmemorar la Expectación de María en Alcalá del Río

Y como cada año, nos gusta celebrar a María como Virgen del Adviento, porque de ella nació la ESPERANZA.

Leer más
Religión

"La Real Hermandad de Alcalá del Río honra a la Virgen de la Esperanza"

Aunque la festividad litúrgica de la Expectación del Parto de Nuestra Señora no se celebra hasta el próximo miércoles 18

Leer más
Religión

Un Belén de tradición crucera: la Hermandad de la Vera-Cruz sorprende con su detallado nacimiento

En él se han incorporado los edificios más representativos de la localidad

Leer más
Religión

El Santísimo Cristo del Buen Fin, Centro de Recuerdo y Devoción en Alcalá del Río

Terminado la consagración, se realizará el acto de piedad y se rezará el rezo de unas oraciones ante la Capilla Cristifera

Leer más
Religión

El Cristo de las Mieles, obra de Susillo, centra la conmemoración de los difuntos en Sevilla

El Cristo de la “Miel”, fue su última obra y por ello el pueblo sevillano pidió que enterraran a su escultor debajo de citado Cristo

Leer más
Religión

La Hermandad de Mareantes del Sur revive una tradición de más de 200 años en el Palacio de San Telmo

Las ordenanzas de esta hermandad dictaron que la fiesta principal fuese celebrada “en cada un año por el mes de septiembre

Leer más