El primer diario digital independiente de Sevilla

Carrión de los Céspedes

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

Los primeros pobladores de Carrión de los Céspedes, localidad situada en el extremo occidental del Aljarafe, fueron un grupo de pequeños agricultores libres que ocuparon esta zona durante los siglos IV y V. Esta riqueza agrícola de la comarca fue explotada posteriormente por los musulmanes que establecieron aquí una alquería. El topónimo Carrión deriva del nombre de un arroyo del lugar llamado “Alacarayón”.

En 1253, tras la Reconquista cristiana, el hijo de Fernando III, Alfonso X, repartió las tierras ganadas a los almohades, siendo cedida Carrión a la Orden de Calatrava, como recompensa por la participación de la misma en la guerra. Pero la alquería de Carrión de Calatrava se mantuvo despoblada hasta el siglo 1334, cuando el maestre don Juan Núñez de Prado llevó a cabo el definitivo poblamiento de la aldea, que pasó a ser denominada Carrión de los Ajos.

En 1576 Felipe II vende la villa y su término al caballero don Gonzalo de Céspedes, tras lo que empezó a llamarse Carrión de los Céspedes, nombre que ha conservado hasta hoy. Los señores de Carrión, luego marqueses, contaron con el privilegio de ejercer la jurisdicción canónica conocida como “Vere Nullius Diocesis”, por la que nombraban a los párrocos y jueces del lugar, e incluso controlaban los bienes de la Iglesia en la villa. Las tierras del término estuvieron en sus manos hasta el año de 1874.

CÓMO LLEGAR -Situación: A 35 kilómetros de Sevilla por la A-49. -Extensión: 6 kilómetros2. -Habitantes: 2.369.

NO SE PIERDA -La iglesia parroquial de San Martín. -La ermita de Nuestra Señora de Consolación.

1.Edificios religiosos -Ermita de la Virgen de Consolación Se trata de una pequeña capilla construida a principios del siglo XIX, de planta rectangular, con una sola nave de tres tramos y cabecera cubierta con bóvedas de arista. La portada principal se halla a los pies de la nave. Su factura es muy sencilla y data de la época de construcción del templo. Sobre ella se sitúa la espadaña. En el muro derecho se abre una puerta adintelada de moderna ejecución. El retablo mayor es moderno, de estilo neobarroco, y en su camarín se encuentra la Virgen de Consolación, imagen de candelero del XVIII. En el muro derecho existe una hornacina que alberga un Crucificado de papelón del XIX, el Cristo de la Vera-Cruz, y una Dolorosa de candelero del mismo siglo, la Virgen de la Soledad. En la sacristía se conservan, además, los retratos de los marqueses de Carrión, realizados en 1815 por Joaquín Sandoval. El Corpus y la Hermandad de Consolación. El Corpus Christi es la festividad más esperada por los hermanos de Consolación, que decoran las calles por donde la Virgen pasa en su camino desde la ermita a la parroquia. La mañana del Jueves tiene lugar la procesión de Nuestra Señora de Consolación y el Santísimo Sacramento, que recorre gran parte del pueblo, entre la emoción de sus devotos. Vuelve a la iglesia de San Martín esa noche regresando a su ermita durante la mañana del viernes.

-Iglesia Parroquial de San Martín Originalmente, se trató de una iglesia mudéjar, aunque su aspecto actual traduce las importantes transformaciones efectuadas en el siglo XVIII. Así, el templo de tres naves, separadas por arcos apuntados sobre pilares cruciformes, pasó a disponer de una nave más que fue adosada en el lado izquierdo. Se añadió también la capilla sacramental y se cambió la cubierta de madera por bóvedas, que de nuevo fueron sustituidas en época moderna por una techumbre de madera. La portada más interesante se abre en el muro izquierdo. Data del XVIII y está formada por un vano adintelado, flanqueado por pilastras y coronado por un frontón curvo y roto. La de la derecha, igualmente adintelada, muestra en un lado un pequeño azulejo que representa a la Virgen del Carmen y la Ánimas del Purgatorio. La torre dieciochesca se levanta sobre los pies de la nave derecha y se remata mediante un cuerpo de campanas con vanos de medio punto entre pilastras, culminando el conjunto en un chapitel piramidal, decorado con azulejos polícromos y coronado por una veleta. El retablo mayor es neoclásico, figurando en el ático una escultura del patrón de la villa, San Martín, realizada en el XIX, así como una hermosa imagen de un Crucificado, el Cristo del Buen Fin. En la cabecera de la nave izquierda se encuentra un retablo cuyo camarín alberga una imagen de la Virgen del Rosario, posiblemente del XVI, que lleva en sus brazos a un Niño Jesús de rasgos montañesinos. En la nave derecha se ubica un retablo del XIX que preside una talla del mismo siglo de San José con el Niño, y muy próxima se abre la capilla de la Santísima Trinidad, con cúpula decorada con pinturas murales ejecutada en 1760. En el frontal de esta capilla destaca un magnífico relieve de la Coronación de la Virgen. A ambos lados se hallan las esculturas de San Joaquín y Santa Ana, del primer tercio del XVIII. En los muros laterales figuran una imagen de candelero de una Dolorosa y una interesante talla de San Antonio de Padua, realizada en tela encolada y barro, también del XVIII. En la sacristía, además, se conserva un interesante lienzo que representa el Calvario.

Las “jornaditas” de la Hermandad del Rosario Carrión de los Céspedes es un pueblo que divide su devoción mariana entre dos advocaciones: la de la Virgen del Rosario y la de la Virgen de Consolación. La Virgen del Rosario, cuya imagen se venera en la parroquia, celebra su festividad el día 7 de octubre, por lo que el primer domingo de ese mes procesiona por la localidad entre el fervor de sus fieles. Al día siguiente, sale de nuevo para recorrer un camino diferente. La Hermandad de Nuestra Señora del Rosario celebra también cada año una tradición muy popular, conocida como las “jornaditas”, que congrega a un gran número de hermanos. Durante nueve días tienen lugar misas en honor a la Virgen donde se recuerda, jornada por jornada, el camino que hubo de realizar para viajar desde Nazaret hasta Belén.

Artesanía En toda la provincia tienen fama los bordados de mantones de Manila de Carrión de los Céspedes. Aunque se trata de una labor artesanal de antigua tradición en la localidad, lo cierto es que corre el peligro de perderse, pues cada vez menos jóvenes se dedican a esta actividad. Los artesanos tardan alrededor de un medio o dos meses en bordar un mantón de Manila en hilo de seda. El color más utilizado es el rosa intenso, producido por un colorante llamado fucsina, y los motivos más habituales con las flores, las aves, las mariposas, las figuras orientales… El precio que alcanza cada mantón en el mercado oscila entre 200.000 y 500.000 pesetas.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más
Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025

Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

Leer más
Pueblos de Sevilla

El primer palio de la Semana Santa recorre Alcalá del Río en la procesión de la "bajada"

Pero esta Hermandad reviste este mero traslado de regusto clásico y sabor añejo, en una amplia procesión en que nos retrotrae a tiempos pasado

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más