
La Hermandad de la Soledad de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, está celebrando los cultos de cuaresma a su titular Mariana la Virgen de los Dolores en su Soledad Coronada.
Del sábado 15 al viernes 11 de marzo se está celebrando el Solemne Septenario de Dolores en honor a Ntra. Sra. de los Dolores en su Soledad Coronada, en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción con Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro y Arcipreste de Villaverde del Río.
Para ello, han instalado un magnífico altar de cultos efímero que realza aún más la belleza de la Titular Mariana de esta corporación del Viernes Santo. Dicha hermandad tiene su capilla en la Real Ermita de San Gregorio de Osset de la localidad.
La tradición de la arquitectura efímera es una práctica muy extendida en todos los ámbitos festivos, culturales y religiosos de las ciudades desde finales de la Edad Media hasta nuestros días. En el Renacimiento se hizo habitual la construcción de estructuras efímeras en forma de monumentos con motivo de la muerte de reyes, papas y cardenales. Gana en suntuosidad y opulencia en el Barroco poniéndose de manifiesto con elementos fundamentales como las telas, la plata y la iluminación para crear la mayor dignidad del culto a sus Sagrados Titulares.
La cera tipifica de manera sumamente apropiada la carne de Nuestro Señor, nacido de una Madre Virgen. De aquí se originó el concepto de que la mecha significa el alma de Jesucristo y la llama la Divinidad, que absorbe y domina a ambas. Por eso el gran Cirio Pascual representa a Cristo: la luz verdadera, y las velas pequeñas a cada uno de los cristianos que tratan de ser imágenes vivientes de Cristo”.
Un altar lleno de simbología y amor por el equipo de mayordomía, Priostía y delegación de culto y el de todo los que habéis participado en el montaje de este componente altar efímero de cultos. En hora buena.
La parte musical de estos cultos la armoniza el coro Polifónico de la Hermandad.
Foto Antonio Rendón Domínguez

