El primer diario digital independiente de Sevilla

El consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía preside la II edición de los Premios Andalucía de Memoria Histórica

hace 13 años
Andalucía

Francisco Menacho: “Estos galardones pretenden hacer de la memoria un factor de identidad social, reafirmando los valores y convicciones que deben sustentar una sociedad democrática”

El consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho, ha presidido, en el Antiguo Convento Virgen de los Reyes de Sevilla, el acto de entrega de la II Edición de los Premios Andalucía de Memoria Histórica y ha señalado en su intervención que estos galardones pre-tenden hacer de la memoria un factor de identidad social, reafirmando los valores y convicciones que deben sustentar una sociedad democrática.

Asimismo, ha destacado que el Gobierno andaluz tiene un sólido y firme compromiso con la recuperación de la Memoria Histórica y ha recordado que Andalucía fue la primera Comunidad Autónoma que la abordó legalmente. El Gobierno de Andalucía ha desarrollado instrumentos normativos necesarios que abordan actuaciones encami-nadas a la recuperación y reconocimiento institucional y social de las víctimas de la guerra civil. Un conjunto de normas, que además de ser pioneras en el Estado español, son el ámbito de referencia para el de-sarrollo de las actividades emprendidas en nuestro territorio.

El jurado del Premio Andalucía de Memoria Histórica, que consta de seis modalidades, cinco de las cuales están dotadas con 3.000 euros cada una, al que han concurrido personas o entidades con su domicilio y/o que desarrollen sus actividades directa o indirectamente en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como Entidades Locales Andaluzas que se hayan distinguido por su labor en la Recuperación de la Memoria Histórica y en el fomento de la memoria democrática, ha resuelto que:

El premio a la trayectoria individual, tanto personal como pro-fesional, destinada al reconocimiento a la conducta ejemplar de difu-sión de los valores de Recuperación de la Memoria Histórica sea com-partido por el profesor gaditano José Luis Gutiérrez Molina y por la catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Huelva, Encarnación Lemus López.

Gutiérrez Molina es doctor en Historia y Psicólogo, miembro del grupo de investigación ”Historia Actual” de la Universidad de Cádiz, integrante del grupo de trabajo “ Recuperando la Memoria de la His-toria Social de Andalucía (CGT-A) y miembro de la Asociación An-daluza Memoria Histórica y Justicia. Uno de los más prolíficos inves-tigadores del anarquismo y de la historia social contemporánea de Andalucía y autor de numerosos libros y artículos en diferentes pu-blicaciones.

Encarnación Lemus López es una de las investigadoras más pres-tigiosas en el ámbito de la historia reciente de España, y en especial de la época de la dictadura franquista y de la transición española. Miembro del Consejo Asesor del Patronato Niceto Alcalá-Zamora y autora de numerosas publicaciones.

El galardón a la investigación histórica, antropológica o arque-ológica más importante y significativa del año, también ex aequo, ha recaído en la doctora en Filosofía y Letras, profesora de la Universidad de Málaga, Encarnación Barranquero Texeira y en la doctora de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, Concepción Langa Nuño. Encarnación Barranquero Texeira, pertenece a los grupos de in-vestigación Historia del Tiempo Presente y a la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer. Fue la primera investigadora que consultó en el Archivo Histórico Nacional la causa general relacionada con Málaga, y es autora de numerosos trabajos de investigación.

Concepción Langa Nuño, como investigadora se ha especializado en la Historia de la Comunicación, y más concretamente en la trayec-toria del periodismo andaluz del siglo XX, con especial atención a las etapas de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo, es asimismo, autora de varios libros.

Las Asociaciones Amical Mathausen y Memoria Libertad y Cultura Democrática también son premiadas

Dos han sido también las entidades sin ánimo de lucro que compartirán premio. Una de ellas, la Delegación Andaluza de Amical Mathausen es una asociación que agrupa a los ex-deportados republi-canos de los campos de concentración del nazismo, así como a los fa-miliares y amigos, tanto de los supervivientes como de los deportados asesinados en los campos. Su objetivo es trabajar a favor de la memoria de todas las personas que vivieron y lucharon durante la guerra civil antes de cruzar la frontera francesa camino del exilio y que más tarde sufrieron deportación de los campos nazis.

La otra entidad es la Asociación Andaluza “Memoria, Libertad y Cultura Democrática” que nació en el año 2005 y que cuenta en la actualidad con 300 socios y socias, muchos de ellos veteranos en la lucha por la libertad que conocieron la clandestinidad, las comisarías y las prisiones franquistas. Dentro de sus muchas actividades de difusión de la Memoria Histórica, la asociación gestiona la publica-ción de libros, la realización de jornadas, colabora en la comisión municipal de estudio del callejero de Sevilla para la aplicación de la Ley de Memoria Histórica y participa en el estudio urbanístico de adaptación de los pabellones de la antigua cárcel de La Ranilla ( Se-villa) que se convertirá en Centro de Memoria Histórica.

En la categoría de entidades locales andaluzas, el premio ha re-caído en Diputación de Sevilla que lleva años trabajando y fomen-tando la recuperación de la Memoria Histórica en toda la provincia, y ha publicado numerosas investigaciones locales sobre los sucesos históricos que tuvieron lugar durante la II República y la Guerra Civil en muchos pueblos de Sevilla y Andalucía.

El galardón a la mejor labor en el ámbito educativo en los dis-tintos aspectos de la Memoria Histórica ha sido, en esta segunda edi-ción de los premios, para el catedrático del departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, Leandro Álvarez Rey por su labor docente ejemplar y su impulso decidido por el estudio, dentro de las asignaturas que imparte en la Universidad de Sevilla, de los temas relacionados con la memoria, además de ser autor del Manual de Historia Moderna y Contemporánea para los alumnos de bachillerato de Andalucía.

Por último, el jurado ha premiado en la categoría de aplicación de las nuevas tecnologías en la difusión de la Memoria Histórica al Foro Ciudadano para la Recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía por su compromiso en el reconocimiento y la recuperación del honor, la dignidad y la memoria de los hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes, que en el ejercicio de la libertad y la legalidad de-mocrática sufrieron el exilio, la represión política y la muerte. Su página web www.foromemoriahistorica.org pretende reunir toda la información que facilite la investigación y divulgación de la Memoria Histórica, y es el soporte para una plataforma virtual que recoge publicaciones, biografías y testimonios de todas aquellas personas que tiene algo que decir públicamente sobre este tema.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Nova Roma ayer

Nova Roma ayer

Leer más
Andalucía

La Real Maestranza de Sevilla acoge la Exhibición de Enganches 2025 con 94 carruajes de todo el mundo

Se trata de un evento que reúne a los mejores carruajes del mundo llegados de Italia, Portugal o Estados Unidos. En esta edición de 2025

Leer más
Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más