El primer diario digital independiente de Sevilla

Entrevista Javier Urra, primer defensor del menor en España

@H_AlmenaraMoral
hace 11 años
Opinión

Entrevista a Javier Urra, primer defensor del menor en España, autor de múltiples obras, entre ellas, su última publicación: Respuestas prácticas para padres agobiados.

¿A qué se refiere Jose Antonio Marina cuando te define como un “activista educativo”?

Pues a que yo soy una persona que moviliza mucho, he sido el primer defensor del menor, llevo treinta años trabajando en la fiscalía, he hecho un doctorado en psicología, un doctorado en enfermería, puse en marcha un centro de educación especial, puse en marcha con el ministerio un centro para menores violadores y homicidas. He puesto en marcha ahora mismo un equipo de 77 personas para padres e hijos en conflicto. He escrito 34 libros, quiero decir que me lo creo, que estoy en ebullición.

Después de estar muchos años en la justicia, aprende uno que es como poner tiritas cuando te están bombardeando, lo importante es educar.

¿Qué etapa del crecimiento cree usted que es la clave?

Todas, todas, incluso antes de nacer. Porque hay que pensar, hay que querer, no es lo mismo un hijo querido que uno que no lo es, muchas situaciones. Los nueve meses en el seno materno son muy importantes. ¿Por qué un niño nace más llorón, más nervioso? Está en la cultura, en el ambiente de la madre.

Y luego los primeros años, los primeros meses de la vida son vitales. Piaget, padre de la psicología evolutiva, escribió un libro muy bonito, dijo “mis hijos están muy bien educados, los educó mi mujer”. Él se dedicó a estudiar por qué a un niño le cuesta tanto comprender porque lo que cabe en un vaso alto cabe en una taza muy ancha y baja. Cómo captan los niños cuando se esconde una cosa, cuando está ahí. El crecimiento de un niño es apasionante, cómo consigue la bipedestación, es lo más apasionante del ser humano, cómo crece, cómo se relaciona con otros. Todo en el ser humano es apasionante, ver un señor de 80 años aprendiendo, Jose Luis Sampedro es un ejemplo. Los siete años me parece que es una etapa preciosa, donde el “yo” coincide con el “tú”, esa idea del “tú” del niño de siete años, el lengua, vigotsky, por qué el autista cuando va a coger una cosa coge tu mano. Todo eso está por estudiar no, pero no está resulto.

¿Han cambiado los niños de hace 20 o 30 años a los niños que nacen ahora?

En lo esencial no, lloran por lo mismo, tienen los mismos miedos, tienen la misma lealtad a los 16 años, en lo esencial no, en las nuevas tecnologías sí, en la libertad también, en algunos aspectos, en la menor libertad. Yo jugaba en Madrid en la calle, hoy día no juegan, por los peligros. Se ha ganado en algunas cosas libertad, se ha perdido en otra, los niños ahora son más eclécticos.

¿Eso es una cuestión social o familiar, del entorno en que se han educado?

Va conjunto, la familia se desarrolla, la mente humana también. Un tipo de 95 de C.I. era un tipo normal, ahora es muy justita. Cuando fui a la mili con 1,75 m era alto, y ahora soy un tipo medio. El crecimiento estatural es mayor, el de capacidad es mayor, la cultura ha evolucionado, se hereda más. Creo que va en ese cambio, pero eso no supone que esta generación sea más sabia.

¿Y es más sabia?

No, creo que no, más conflictiva fue la II guerra Mundial o el Muro de Berlín. No, lo que pasa es que ahora haya gente capaz de matar. El ser humano es un animal, posesivo, territorial. Cuando un niño de 8 años dice que te mataría, te mataría, no conviene que tenga nada cerca, pero es un impulso. Luego se arrepentiría toda la vida, somos animales, no somos ángeles.

Fenómenos como la Movida o en la actualidad con las nuevas tecnologías de la información, ¿están motivados por la sociedad o por otros motivos? Que explica motivos como el 15-M.

Yo creo que los jóvenes quieren unirse, quieren tener lugares para encontrarse. Alejan a los adultos para temas propios, cuando surge toda la ruta del Bakalao, va en esa línea. El 15-M inicialmente es la gente que no tiene voz, que no se ve representada, el desencanto. La movilización hasta el foro de la política.

¿Tiene la juventud un sentimiento de clase?

La juventud no, pero en España hemos cometido un error. El chico que dice “yo soy menor”. El chico que va sin casco se siente impune, quiere decir que tienes una responsabilidad matizada, no te exime. Tú eres un corresponsable de tus actos. El problema que tenemos hoy es que todo el mundo quiere ser joven. Cualquier joven me diría a mí que no soy joven, y no lo soy, aunque me sienta. Ese querer ser joven con ochenta años, ponerse botox, quitarse las arrugas, es no asumir quién se es. Se es anciano, no es una edad ni nada, has vivido, has aprendido, y te despides.

Respecto a programas como “Supernnani” o como “Hermano Mayor”, suman o restan a la educación. A mí me preocupa que la sociedad necesite una Supernnani. A mí me llevó a un programa y estaba el padre en un lado de la cama, la madre al otro, y en medio de la cama estaba el hijo. El hijo con nueve años ya, consiguió que se fuese a su habitación. ¿Pero, el problema era el niño o la pareja? Yo lo veo muy conductista, un niño es otra cosa, la complejidad es tremenda. Los abuelos quieren hacer regalo en los Ryees, por ejemplo, aunque los padres digan lo contrario. Es una complejidad importante.

Y en el caso de Pedro Aguado. Él junto con otro compañero lo consiguieron todo en el waterpolo, el compañero se suicida, él acaba en las drogas, sus padres luchan, lo llevan a un centro en Cataluña y consigue salir adelante. Él tiene varias ventajas, es un tipo capaz, con facilidad de palabra y con un tamaño que impone bastante. Él quiso que trabajásemos juntos, pero yo le pregunté si tenía formación. Me respondió que no, y con ello se respondió. Yo no me dejaría operar por un cirujano que tiene Parkinson.

Que trabaje un año me parece bien, pero que se banalice en show tras cuatro años, que haya cámaras en todas las habitaciones, me parece mal. Otra cosa es España, España lleva con Gran Hermano 14 años, cuando suele durar en otros sitios 3. El español es un cotilla. Es una cuestión de hacérselo ver.

La segunda parte de la entrevista, próximamente.

Fotografía de Blanca Sánchez Gutiérrez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Opinión

Revista de Prensa

Calor ,color y famoso en la jura de Bandera para dos mil persona civiles en la Plaza de España de Sevilla.

El acto comenzó con los sones de la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, (Soria 9)

Leer más
Su día

El 31 de mayo de 1974 ese día comenzaron a cumplir los sueños de un puñado de apasionados y tenaces Suboficiales españoles.

En definitiva dotarlos de la capacidad de liderazgo “todo tiempo”.

Leer más
Cartas al director

Cinco minutos para las doce...

Todos los años escuchamos la misma frase, y no podemos evitar ponernos igual de nerviosos. No importa cómo terminemos el año, tendemos a pedir lo mismo; salud, riqueza y amor.

Leer más
Opinión

Dios también estuvo en la plaza, por José Joaquín Gallardo

Dios también estuvo en la plaza, por José Joaquín Gallardo

Leer más
Opinión

José Alpresa Rodríguez ,ejerció la abogacía cristianamente

Aquel abogado creía firmemente en los designios de un Dios que el pasado 22 de diciembre, sin azar ni loterías, quiso llevárselo consigo para siempre.

Leer más
Revista de Prensa

Así son las luces de Navidad en Sevilla.2021

Ya con la iluminación encendida, el Arquillo del Ayuntamiento vuelve a ser protagonista

Leer más
Revista de Prensa

Un total de 48 componentes de la Academia Básica del Aire (ABA) en la Misión Baluarte

Los equipos de rastreo de estas tres unidades del Ejército del Aire forman la Sección de Vigilancia

Leer más
Revista de Prensa

Los equipos de rastreo de estas tres unidades del Ejército del Aire forman la Sección de Vigilancia epidemiológica.

Un total de 48 componentes de la Academia Básica del Aire (ABA)

Leer más
Cartas al director

La Autoescuela Vistazul de Dos Hermanas abre sus puertas con una gran oferta

La Autoescuela Vistazul de Dos Hermanas (Sevilla) abre sus puertas con una gran oferta. La matrícula cuesta 30 euros, incluye el curso teórico, libro, test para ordenador, cuatro clases prácticas de treinta minutos y la L de práctica

Leer más
Opinión

El hombre, ese cerebro inconsciente y maleable.

Es discutible analizar al hombre como ser inteligente y progre; otra cosa más lógica sería a mi modesta opinión analizarlo como ente de mediana inteligencia y conservador.

Leer más
Opinión

El sistema actual de partidos políticos en España es perverso

Hay dos palabras de este título en las que quiero hacer hincapié: actual y perverso. No sé si en el pasado los partidos políticos fueron algo diferente, aunque lo dudo, ni cómo serán en el futuro, aunque dudo también de que en el futuro [...]

Leer más
Opinión

Crítica de cine: "Hasta el último hombre"

Sin duda, el día que se escriba la historia sobre el cine bélico de principios del XXI, uno de los títulos más inolvidables será esta cinta que dirige Mel Gibson sobre la historia real de Desmond T. Doss, un objetor de conciencia que se [...]

Leer más
Opinión

El C.W. Dos Hermanas, en el Torneo Europeo Ciudad de Marbella

El club nazareno acude a la novena edición de la cita alevín malagueña, que se celebra del 2 al 5 de enero.

Leer más
Opinión

Gran muestra del deporte en el XI Torneo de Navidad de las Escuelas Municipales de Alcalá del Río.

Durante cuatro jornadas en el Pabellón Municipal de Deportes e instalaciones deportivas de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, en el barrio Ilipense de Huerta del Rey se han celebrado los encuentros y exhibiciones de todas las [...]

Leer más
Opinión

Un momento para el recuerdo con la Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder

El pasado día 3 de noviembre se vivió un momento para el recuerdo con la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder por las calle de la ciudad de Sevilla en su salida extraordinaria para ser trasladado a la Catedral hispalense.

Leer más
Opinión

El Consejo de Hermandades y Cofradías presentó el Boletín en el Gran Poder.

Se presentó en un abarrotado salón de vitrina del tesoro litúrgico de la Basílica del Gran Poder, el nº 693 del boletín de las Hermandades y Cofradías de Sevilla.

Leer más
Opinión

La flota sevillana, premiada por la Diputación de Cádiz

Los regatistas del Club Náutico Aurelio de Terry, Borja y Blanca Carracedo, galardonados por los éxitos logrados en 2016.

Leer más
Opinión

Fundación SGAE renueva su colaboración con el feSt en apoyo a sus creadores de Artes Escénicas

En la XI edición del Festival de Artes Escénicas de Sevilla -feSt, que se celebra hasta el 24 de enero, Fundación de la SGAE impulsa los encuentros profesionales ‘Ciclo Autor’, que se inician el miércoles 21, y que tendrán nuevas citas los días [...]

Leer más
Opinión

Las hermandades de víspera con el Cartero Real

Práxedes Sánchez, presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, ha sido el encargado de encarnar al Cartero Real en un acto organizado por las Hermandades del Viernes de Dolores y del Sábado de Pasión

Leer más
Opinión

Victoria local en el Andaluz por equipos de Menores de pádel

Triunfo para el Astiglass Energysur Sharkpadel Los Boliches malagueño en categoría masculina y para las anfitrionas del Prodigy Padel Academy Fit in Sevilla en la última prueba regional del curso.

Leer más